EL PRIMER MAPA DE UN CEREBRO ES “EL INICIO DE UNA REVOLUCIÓN”. SE ENCONTRÓ UNA INTEGRACIÓN MULTISENSORIAL E INTERHEMISFÉRICA OMNIPRESENTE

RAFAEL PAZ, FABIOLA MÉNDEZ

Resumen


UNO DE LOS GRANDES ANHELOS DE LA NEUROBIOLOGÍA SE LOGRÓ: CONOCER POR COMPLETO UN CEREBRO. LA INVESTIGACIÓN –TITULADA THE CONNECTOME OF AN INSECT BRAIN– FUE REALIZADA POR UN GRUPO DE CIENTÍFICOS PROVENIENTES DE DIVERSAS ORGANIZACIONES DE ESTADOS UNIDOS Y EL REINO UNIDO –ENTRE LAS QUE SE ENCUENTRAN LA FUNDACIÓN NACIONAL DE CIENCIAS, LOS INSTITUTOS NACIONALES DE SALUD, EL INSTITUTO MÉDICO HOWARD HUGHES, EL INSTITUTO NACIONAL DE TRASTORNOS NEUROLÓGICOS Y ACCIDENTES CEREBROVASCULARES, Y EL CONSEJO EUROPEO DE INVESTIGACIÓN– FUE PUBLICADA EN LA REVISTA SCIENCE Y TIENE COMO PROTAGONISTA A LA LARVA DE UNA MOSCA. SEGÚN LOS RESULTADOS, EL CEREBRO DE ESTA ESPECIE, CONOCIDA COMO DROSOPHILA MELANOGASTER, ESTÁ CONFORMADO POR 3,016 NEURONAS Y HAY UNAS 548,000 CONEXIONES ENTRE ELLAS. RAFAEL RIESGO ESCOVAR, INVESTIGADOR DEL INSTITUTO DE NEUROBIOLOGÍA (INB), COLECTA DESDE HACE 25 AÑOS CEPAS DE LA MOSCA DE LA FRUTA. HASTA EL MOMENTO HA REGISTRADO MIL 500, EN LO QUE CONSTITUYE EL BANCO MÁS GRANDE DEL PAÍS. EL UNIVERSITARIO CONSIDERA QUE ESTE MAPA “SERÁ EL INICIO DE UNA REVOLUCIÓN” Y OFRECERÁ MUCHOS CAMINOS DE INVESTIGACIÓN EN EL FUTURO: “ELIGIERON USAR EL CEREBRO MÁS SENCILLO, EL DE LA LARVA, PERO ES UN ORDEN DE MAGNITUD MAYOR DE LO QUE SE HABÍA INTENTADO ANTES. ÉSTA PRESENTA MUCHOS COMPORTAMIENTOS, RESPONDE A MUCHOS ESTÍMULOS; SE PUEDEN HACER PRUEBAS LUMINOSAS, GUSTATIVAS, OLFATORIAS, TAMBIÉN SENSITIVOS –DE DOLOR– Y ES CAPAZ DE APRENDER, PORQUE TIENE MEMORIA DE CORTO Y LARGO PLAZOS. A PESAR DE QUE ES UN SISTEMA NERVIOSO SENCILLO, HASTA CIERTO PUNTO, DE TODAS FORMAS ES MUY SOFISTICADO, PUEDE HACER MUCHAS COSAS. LA MOSCA HA SIDO EL MODELO GENÉTICO POR EXCELENCIA EN LOS ÚLTIMOS 100 AÑOS”, SEÑALÓ RIESGO ESCOVAR. LA ARQUITECTURA CEREBRAL IDENTIFICADA POR MEDIO DEL ESTUDIO PROPORCIONARÁ, DE ACUERDO CON LOS INVOLUCRADOS, UNA BASE PARA FUTURAS INVESTIGACIONES EXPERIMENTALES Y TEÓRICOS DE LOS CIRCUITOS NEURONALES DE OTROS SERES VIVOS. ES UNA REFLEXIÓN QUE COMPARTE JUAN RAFAEL RIESGO ESCOVAR, QUIEN AÑADE QUE ESTA PROYECCIÓN A FUTURO INCLUYE A LOS NUEVOS MODELOS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL: “LO QUE SE ESTÁ INTENTANDO HACER AHORA CON ALGORITMOS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL LA NATURALEZA YA LO INVENTÓ HACE MUCHOS AÑOS. NOS SERVIRÁ PARA PODER MEJORAR ESOS CIRCUITOS, TOMANDO EN CUENTA LO QUE SE HA ESTADO HACIENDO, VER CÓMO ESTÁN CONECTADOS Y CÓMO FUNCIONAN LAS NEURONAS, Y DE AHÍ TOMAR IDEAS PARA TRADUCIRLO A CIRCUITOS”. A PESAR DE LO SIGNIFICATIVO DE ESTE AVANCE, LA POSIBILIDAD DE REALIZAR UN MAPA SIMILAR DEL CEREBRO HUMANO EN EL CORTO PLAZO ES COMPLICADA, YA QUE MIENTRAS LA LARVA CUENTA CON POCO MÁS DE 3,000 NEURONAS, NUESTRA ESPECIE REBASA LOS 1,000 MILLONES.


Palabras clave


PRIMER MAPA; CEREBRO; LARVA; MOSCA; GRUPO CIENTÍFICOS; ESTADOS UNIDOS; REINO UNIDO; PUBLICACIÓN; INVESTIGACIÓN; REVISTA SCIENCE; NEUROBIOLOGÍA; INICIO; REVOLUCIÓN; FUTURO; ARQUITECTURA CEREBRAL; INTELIGENCIA ARTIFICIAL; CEREBRO HUMANO; NEURONAS

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired