PROBLEMÁTICAS EMERGENTES EN LA POSPANDEMIA. RECONFIGURACIÓN DEL TRABAJO SOCIAL
Resumen
PROBLEMÁTICAS EMERGENTES COMO LAS DESIGUALDADES Y NUEVOS CONTEXTOS COMPLEJOS QUE DEJA LA POSPANDEMIA, UNA CRECIENTE COMPLEJIDAD EN LAS RELACIONES SOCIALES, LOS EFECTOS ADVERSOS DE LA GLOBALIZACIÓN SOBRE EL TEJIDO SOCIAL O LA APARICIÓN DE FENÓMENOS MIGRATORIOS SON ALGUNOS DE LOS TEMAS ABORDADOS EN EL 70º CONGRESO NACIONAL Y 10º CONGRESO INTERNACIONAL DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE TRABAJO SOCIAL, SEÑALÓ LEONARDO LOMELÍ VANEGAS, SECRETARIO GENERAL DE LA UNAM. AL DIRIGIR UN MENSAJE EN VIDEO A LOS ASISTENTES DEL ENCUENTRO (QUE SE REALIZÓ DEL 4 AL 6 DE MAYO), REFIRIÓ QUE TAMBIÉN ES MUY IMPORTANTE ANALIZAR CÓMO SE VA A RECONFIGURAR EN LAS PRÓXIMAS DÉCADAS EL TRABAJO SOCIAL Y CÓMO VA A RESPONDER ANTE DICHOS RETOS. ESTE, CALIFICÓ LOMELÍ, ES UN MOMENTO PRIVILEGIADO PARA REFLEXIONAR SOBRE EL PASADO, EL PRESENTE Y EL FUTURO DE LA PROFESIÓN, QUE OFRECE UN MIRADOR EXCEPCIONAL QUE PERMITE EVALUAR EL POTENCIAL QUE TIENEN ESOS PROFESIONALES PARA CONTRIBUIR, DESDE SU “TRINCHERA”, EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS NACIONALES Y GLOBALES. EN EL CONGRESO, DEDICADO EN ESTA OPORTUNIDAD A LA RECONFIGURACIÓN DEL TRABAJO SOCIAL DESDE LAS DESIGUALDADES Y LOS NUEVOS CONTEXTOS COMPLEJOS, CARMEN CASAS RATIA, DIRECTORA DE LA ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL (ENTS) Y PRESIDENTA DE LA RED NACIONAL DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN TRABAJO SOCIAL (RENIESTS), RECALCÓ QUE LA UNIVERSIDAD DE LA NACIÓN CONSTRUYE PROPUESTAS PARA DAR SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS SOCIALES QUE AQUEJAN A NUESTRA ZONA GEOGRÁFICA. GRACIAS A LOS SÓLIDOS LAZOS ESTABLECIDOS ENTRE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE TRABAJO SOCIAL (AMIETS), LA ENTS Y LA RENIESTS PONEN EN LA MESA DE DISCUSIÓN UNA AMPLIA GAMA DE TEMAS QUE RECLAMAN ATENCIÓN COORDINADA. EL CENTRO DE EXPOSICIONES Y CONGRESOS, EN CIUDAD UNIVERSITARIA, FUE EL ESPACIO PARA QUE MÁS DE 180 EXPERTOS PROVENIENTES DE DISTINTAS INSTITUCIONES COMPARTIERAN LAS PRIMICIAS DE DIVERSOS ESTUDIOS Y DIAGNÓSTICOS EN TORNO A PROBLEMÁTICAS LOCALES, NACIONALES, REGIONALES E INTERNACIONALES. CASAS RATIA RECALCÓ LA PARTICIPACIÓN DE MÁS DE 20 INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR DEL PAÍS Y EL EXTRANJERO RECONOCIDAS POR SU TRAYECTORIA ACADÉMICA Y DE INVESTIGACIÓN EN TEMAS DE TRABAJO SOCIAL, EN CONJUNTO CON CUERPOS GREMIALES Y ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL, CON MÁS DE 350 INTERVENCIONES PARA ANALIZAR PROBLEMÁTICAS, EXPERIENCIAS Y SABERES EN TORNO A TEMAS COMO POBREZA Y PUEBLOS INDÍGENAS EN AMÉRICA LATINA, REDES DE APOYO SOCIAL PARA PADRES Y FAMILIARES DE NIÑOS CON CÁNCER, CALIDAD DE VIDA EN LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES Y SUS EFECTOS EN LA SALUD MENTAL, ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN LA RELACIÓN DE PAREJA, O EL CIBERBULLYING Y LA ERA DIGITAL DE LA EDUCACIÓN. OLGA GARCÍA RENDÓN, PRESIDENTA DE AMIEST, SEÑALÓ QUE LA PANDEMIA EVIDENCIÓ AÚN MÁS LAS PROBLEMÁTICAS SOCIALES. EN ESE CONTEXTO, EL TRABAJO SOCIAL DEBE SEGUIR EN LA LUCHA POR UNA SOCIEDAD MÁS JUSTA; “JUNTOS, ACADEMIA Y GREMIO, LO LOGRAREMOS”. NELIA TELLO PEÓN, PROFESORA Y EXDIRECTORA DE LA ENTS, TUVO A SU CARGO DICTAR UNA CONFERENCIA MAGISTRAL, EN LA QUE SE REFIRIÓ A DESARROLLO HISTÓRICO DEL TRABAJO SOCIAL EN AMÉRICA.