¿EL CUIDADO DEL HOGAR ES RESPONSABILIDAD DE ELLAS? A LAS MUJERES SE LES INVISIBILIZA, SOCIALIZA Y EDUCA PARA ASUMIR ROLES DE GÉNERO

PERLA CHÁVEZ

Resumen


EL HECHO DE QUE LAS MUJERES TENGAN LA ASIGNACIÓN DEL TRABAJO DE CUIDADOS NO REMUNERADO COMO UNA OBLIGACIÓN Y ESTÉ NATURALIZADA E INCLUSO ADORNADA CON DISCURSOS COMO EL AMOR MATERNAL O LA VOCACIÓN AL CUIDADO POR NATURALEZA, LAS CONFINA A NO DESARROLLARSE DE MANERA PLENA Y EN OCASIONES A PRESENTAR PROBLEMAS DE SALUD, POR LO QUE ES UN TEMA QUE SE DEBE VISIBILIZAR, AFIRMA MÓNICA AMILPAS GARCÍA, DOCENTE DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES. DE ACUERDO CON DATOS DE LA CUENTA SATÉLITE DEL INEGI SOBRE EL “TRABAJO NO REMUNERADO DE LOS HOGARES”, LAS MUJERES PIERDEN 7.3 HORAS DE TIEMPO LIBRE AL CASARSE; CASO CONTRARIO A LO QUE PASA CON LOS HOMBRES, YA QUE ELLOS GANAN 2.9 HORAS. AMILPAS GARCÍA MENCIONA QUE ESTAS ESTADÍSTICAS NOS HABLAN DE QUE LAS MUJERES DESTINAN MÁS DE 7 HORAS AL TRABAJO DEL CUIDADO, Y ESE TIEMPO ES EL QUE TAMBIÉN DEBERÍA DE ESTAR ASIGNADO PARA SUS HORAS DE SUEÑO. ENTONCES, ¿CUÁNTO TIEMPO LES QUEDA PARA EL DESCANSO? SEGÚN LOS DATOS BRINDADOS POR LA ACADÉMICA, LAS MUJERES DUERMEN EN PROMEDIO DE 4 A 5 HORAS DIARIAS. EL HECHO DE QUE SE HABLE DE UNA FALTA DE SUEÑO ES UN DATO MUY REVELADOR, SUBRAYA, PORQUE ES UNA MUESTRA DEL DESGASTE QUE IMPLICAN LAS LABORES DEL HOGAR Y DE CÓMO IMPACTARÁN EN SU SALUD MENTAL. ADEMÁS, ESE TIEMPO TAMBIÉN SE LO PODRÍAN DEDICAR A REALIZAR ALGUNA ACTIVIDAD QUE LES GUSTE, PERO MUCHAS DEJAN ESO DE LADO POR ATENDER SUS EMPLEOS Y TRABAJOS NO REMUNERADOS. LA ACADÉMICA REFIERE QUE SE TRATA DE UN TEMA DE OPRESIONES, DESIGUALDADES Y DE VIOLENCIAS. LA DOCENTE EXPLICA QUE A LAS MUJERES SE LES INVISIBILIZA, SOCIALIZA Y EDUCA PARA ASUMIR ROLES DE GÉNERO. LOS HOMBRES YA EMPIEZAN A INTERPELAR Y COMIENZAN A INVOLUCRARSE CON ESTAS TAREAS DE CUIDADOS, REFIERE, DESDE EJERCER UNA PATERNIDAD RESPONSABLE, NO SOLAMENTE PRODIGANDO RECURSOS ECONÓMICOS, PORQUE ESO NO ES SUFICIENTE, YA QUE ESO LAS MUJERES TAMBIÉN LO HACEN. MÓNICA AMILPAS CONSIDERA QUE SE DEBEN DIVIDIR RESPONSABILIDADES Y QUE TODAS LAS PERSONAS QUE HABITAN EL HOGAR PARTICIPEN EN IGUALDAD DE CIRCUNSTANCIAS AL REALIZAR EL TRABAJO DOMÉSTICO. INDICA QUE DESDE EL FEMINISMO SE HA TRABAJADO PARA VISIBILIZAR LA SITUACIÓN DE LAS MUJERES QUE SE DEDICAN A LOS DEBERES DOMÉSTICOS. PARA MÓNICA AMILPAS, SE TIENE QUE HACER UNA RUPTURA DEL ROL SISTÉMICO DE TRABAJO DE CUIDADOS, PORQUE LAS MUJERES YA SE DIERON CUENTA DE LA SITUACIÓN EN LA QUE ESTÁN, Y HAN IDENTIFICADO QUE NO ES UN TEMA DE AMOR O DE VOCACIÓN, SINO UN ASPECTO QUE DEBE VISIBILIZARSE PARA QUE TENGAN MEJORES CONDICIONES DE VIDA.


Palabras clave


MUJERES; CUIDADO; HOGAR; RESPONSABILIDAD; TRABAJO; NO REMUNERADO; OBLIGACIÓN; AMOR MATERNAL; VOCACIÓN; SALUD; VISIBILIZACIÓN; RUPTURA; ROL SISTÉMICO; MEJORES CONDICIONES; VIDA

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired