NECESARIAS, POLÍTICAS PÚBLICAS PARA GARANTIZAR DERECHOS DE MEXICANOS NACIDOS FUERA DEL PAÍS. SEMINARIO ORGANIZADO POR EL PUED

MIRTHA HERNÁNDEZ

Resumen


LAS TRANSFORMACIONES NORMATIVAS EN NUESTRO PAÍS RESPECTO A LA DEFINICIÓN DE NACIONALIDAD MEXICANA HACEN ESTIMAR QUE AL DÍA DE HOY HABRÍA HASTA 160 MILLONES DE MEXICANOS, INCLUYENDO A LOS NACIDOS EN EL EXTERIOR, AFIRMÓ EL RECTOR ENRIQUE GRAUE WIECHERS. ESTA REALIDAD OBLIGA A REDIMENSIONAR SUS EXIGENCIAS Y DISEÑAR POLÍTICAS PÚBLICAS QUE GARANTICEN SU ACCESO IGUALITARIO A LOS DERECHOS Y LIBERTADES QUE GOZAN LOS NACIDOS EN EL TERRITORIO NACIONAL, AÑADIÓ EL RECTOR DURANTE LA INAUGURACIÓN DEL SEMINARIO LA INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE LA POBLACIÓN MEXICANA EN EL EXTERIOR. EN EL ENCUENTRO, ORGANIZADO POR EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS DEL DESARROLLO (PUED) Y EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA (INEGI), LA PRESIDENTA DE ESTE ORGANISMO, GRACIELA MÁRQUEZ COLÍN, EXPUSO DIVERSAS REFORMAS CONSTITUCIONALES SOBRE LA NACIONALIDAD MEXICANA. AFIRMÓ QUE LAS DE 1997 Y 2021 IMPLICAN LA INMEDIATA INCORPORACIÓN COMO MEXICANOS DE MILLONES DE PERSONAS NACIDAS FUERA DEL TERRITORIO NACIONAL –QUE ANTES SE CONSIDERABAN EXTRANJERAS– Y PERMITEN PENSAR EN UNA POBLACIÓN NACIONAL INCLUSO SUPERIOR A 160 MILLONES DE PERSONAS. DETALLÓ QUE LA REFORMA DE 2021 ELIMINA EL REQUISITO DE QUE, PARA SER MEXICANO, SE DEBA TENER PADRE O MADRE NACIDO EN EL TERRITORIO NACIONAL. “ASÍ, NO SOLAMENTE LOS HIJOS DE PERSONAS NACIDAS EN TERRITORIO MEXICANO PODRÁN HEREDAR LA NACIONALIDAD MEXICANA, SINO QUE LAS SEGUNDAS Y SUCESIVAS GENERACIONES NACIDAS EN EL EXTRANJERO SERÁN MEXICANAS Y MEXICANOS DE PLENO DERECHO”. AL PROSEGUIR, GRAUE WIECHERS CELEBRÓ EL ESFUERZO CONJUNTO PARA ORGANIZAR EL SEMINARIO, EN EL QUE PARTICIPAN ESPECIALISTAS CON AMPLIA EXPERIENCIA EN TEMAS DE DEMOGRAFÍA Y CIUDADANÍA, QUIENES REFLEXIONARÁN SOBRE LOS NUEVOS RETOS Y REALIDADES DE CIUDADANÍA QUE SE DEBERÁN ENFRENTAR EN UN FUTURO MUY PRÓXIMO. LUEGO DE DAR LA BIENVENIDA AL INICIO DEL SEMINARIO, MÁRQUEZ COLÍN ABUNDÓ QUE EL INEGI SE HA PROPUESTO EXPLORAR LAS ÁREAS DE OPORTUNIDAD QUE LA NUEVA LEGISLACIÓN PLANTEA SOBRE LA INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE LA POBLACIÓN MEXICANA EN EL EXTERIOR Y CÓMO VISIBILIZARLA. EL SEMINARIO SE EFECTUARÁ EN OCHO SESIONES EN LÍNEA, INCLUYE LA COLABORACIÓN DE EXPERTOS DE OFICINAS NACIONALES DE ESTADÍSTICA DE CHILE, ESPAÑA Y CANADÁ, Y DE OTROS ORGANISMOS INTERNACIONALES, PARA COMPARTIR SUS EXPERIENCIAS SOBRE CÓMO MEDIR POBLACIONES EN EL EXTRANJERO. EN LA INAUGURACIÓN ESTUVIERON DIVERSOS PONENTES COMO TONATIUH GUILLÉN LÓPEZ, ACADÉMICO DEL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS DEL DESARROLLO; CARLOS HEREDIA ZUBIETA, DIRECTOR DE LA DIVISIÓN DE ESTUDIOS INTERNACIONALES DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA ECONÓMICAS; ASÍ COMO ISABEL ISLAS ARREDONDO, DIRECTORA GENERAL DE INTEGRACIÓN, ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA.


Palabras clave


INAUGURACIÓN; SEMINARIO; PUED; LA INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE LA POBLACIÓN MEXICANA EN EL EXTERIOR; REFORMAS CONSTITUCIONALES; NACIONALIDAD MEXICANA; 1997; 2021; INFORMACIÓN ESTADÍSTICA; VISIBILIZACIÓN; INEGI

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired