CRISIS BANCARIA MUNDIAL: CAUSAS Y CONSECUENCIAS. HAY PROBLEMAS DE INSOLVENCIA

ROBERTO GUTIÉRREZ ALCALÁ

Resumen


ARTURO HUERTA GONZÁLEZ, PROFESOR DEL POSGRADO DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA (FE) DE LA UNAM, COMENTÓ SOBRE LAS QUIEBRAS DEL CREDITE SUISSE, EL SEGUNDO BANCO MÁS GRANDE DE SUIZA DESPUÉS DEL UBS, Y EL SILICON VALLEY BANK, CON SEDE EN SANTA CLARA, ESTADOS UNIDOS. APUNTÓ LAS IMPLICACIONES DEL RESCATE DEL PRIMERO POR EL UBS, LO QUE CONVERTIRÁ A ESTE ÚLTIMO EN EL PRINCIPAL BANDO DE MANEJO DE GRANDES FORTUNAS DEL MUNDO, Y VAYAN USTEDES A SABER QUIÉN LO REGULARÁ, QUIÉN LO FISCALIZARÁ ENTONCES. SE AFIRMA QUE LOS GRANDES BANCOS ESTÁN EN CONDICIONES DE ABSORBER A LOS BANCOS REGIONALES QUE, POR EJEMPLO, QUIEBRAN EN ESTADOS UNIDOS, PERO ESTO LLEVA A UNA MAYOR CENTRALIZACIÓN DEL CAPITAL Y A UN CRECIMIENTO INCONTENIBLE DE AQUÉLLOS. POR OTRO LADO, NO HAY QUE OLVIDAR QUE LA CRISIS FINANCIERA DE 2008-2009 FUE OCASIONADA POR LOS GRANDES BANCOS QUE ESPECULARON Y EVADIERON LAS PRÁCTICAS DE REGULACIÓN, SOSTUVO EL ACADÉMICO. SOBRE EL SILICON VALLEY BANK, LAS CAUSAS DE LA QUIEBRA, ENTRE OTRAS FUE EL AUMENTO DE LAS TASAS DE INTERÉS DICTADO POR LOS BANCOS CENTRALES –SOBRE TODO POR EL DE ESTADOS UNIDOS, QUE ES LA RESERVA FEDERAL- PARA CONTROLAR LA INFLACIÓN, HIZO QUE SUS ACTIVOS DE LARGO PLAZO SE DESVALORIZARAN. LAS ALTAS TASAS DE INTERÉS AFECTARON A LAS EMPRESAS CON UN NIVEL DE ENDEUDAMIENTO ALTO. RETRASARON SUS PAGOS Y COMENZARON A HACER RETIROS DE DINERO PARA ENCARAR SUS PROBLEMAS DE LIQUIDEZ. RESPECTO A NUESTRO PAÍS, SE HA PUESTO ÉNFASIS EN LA NECESIDAD DE REGULAR EL SISTEMA BANCARIO; SIN EMBARGO, EL PROBLEMA NO SÓLO ES LA REGULACIÓN DE LOS BANCOS, SINO TAMBIÉN LA POLÍTICA ECONÓMICA. LO QUE SE REQUIERE ES UNA TASA DE INTERÉS BAJA Y QUE EL SECTOR BANCARIO OTORGUE CRÉDITOS AL SECTOR PRODUCTIVO, INDUSTRIAL Y AGRÍCOLA PARA IMPULSAR LAS CONDICIONES DE CRECIMIENTO, QUE NO HA CRECIDO DE 2018 A 2022. ENTONCES HAY QUE REGULAR LA BANCA A FAVOR DE LO PRODUCTIVO. MIENTRAS LA BANCA SIGA HACIENDO LO QUE QUIERE, TENDREMOS UN CRECIMIENTO ECONÓMICO CON PROBLEMAS DE CARTERA VENCIDA Y CON GRANDES DESIGUALDADES DEL INGRESO EN EL SECTOR FINANCIERO, EN DETRIMENTO DEL RESTO DE LA ECONOMÍA, ANOTÓ HUERTA GONZÁLEZ. ALICIA GIRÓN GONZÁLEZ, COORDINADORA DEL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS SOBRE ASIA Y ÁFRICA, E INVESTIGADORA EMÉRITA DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS DE LA UNAM, TAMBIÉN COMENTÓ SOBRE LOS PROBLEMAS FINANCIEROS DEL SILICON VALLEY BANK. DURANTE LA PANDEMIA, EL PRECIO DE SUS ACCIONES BAJARON ENTRE 40 Y 60 POR CIENTO. EL RESCATE DE ESTE BANCO SÍ CREÓ TURBULENCIAS QUE DE INMEDIATO SE REFLEJARON EN EL SILVERGATE BANK Y EL FIRST REPUBLIC BANK. Y ES QUE TODO LO QUE SE RELACIONE CON EL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL, CON EL DINERO, FORMA UNA ESPECIE DE TELARAÑA: SI QUITAMOS O MOVEMOS ALGO DEL CENTRO, LOS EXTREMOS TAMBIÉN SE MOVERÁN Y TODOS SALDREMOS AFECTADOS, UNOS MÁS, OTROS MENOS. LO IMPORTANTE ES NO DESHACER ESA TELARAÑA, SEÑALÓ.


Palabras clave


CRISIS BANCARIA MUNDIAL; CAUSAS; CONSECUENCIAS; INSOLVENCIA; CREDITE SUISSE; USB; SILICON VALLEY BANDK; SILVERGATE BANK; FIRST REPUBLICA BANK; SISTEMA BANCARIO MEXICANO; POLÍTICA ECONÓMICA; CRÉDITOS; SECTOR PRODUCTIVO; CRECIMIENTO; CARTERA VENCIDA

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired