SOBREVIVE BIODIVERSIDAD EN MEGALÓPOLIS MEXICANA. ES CASI DESCONOCIDA
Resumen
LEOPOLDO VÁZQUEZ REYES, PROFESOR DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES (FES) IZTACALA, OFRECIÓ LA CONFERENCIA “LA OTRA CARA DE LA MEGALÓPOLIS MEXICANA: BIODIVERSIDAD Y CAPITAL NATURAL”, EN EL AUDITORIO CARLOS GRAEF DEL CONJUNTO AMOXCALLI DE LA FACULTAD DE CIENCIAS (FC), EN LA QUE DESTACÓ QUE LA MEGALÓPOLIS MEXICANA ES UNO DE LOS CENTROS URBANOS MÁS GRANDES Y COMPLEJOS DEL MUNDO. ESTÁ CONFORMADA POR CIUDAD DE MÉXICO (CDMX) Y LOS ESTADOS DE MÉXICO, HIDALGO, MORELOS, PUEBLA Y TLAXCALA, DONDE HABITAN MÁS DE 35 MILLONES DE HABITANTES. ESA GRAN URBE Y SU ZONA CONURBADA SOBREVIVE UNA CASI DESCONOCIDA BIODIVERSIDAD. LA CIUDAD DE MÉXICO TIENE UNA EXTENSA ÁREA DE BOSQUES, MATORRALES, HUMEDALES Y ZONAS AGRÍCOLAS QUE CONFORMAN CASI 60 POR CIENTO DE LA SUPERFICIE TERRITORIAL DE LA URBE. SIN EMBARGO, MÁS DE 3,000 HECTÁREAS SE ENCUENTRAN OCUPADAS POR ASENTAMIENTOS HUMANOS IRREGULARES, DETALLÓ. EN LA MEGALÓPOLIS DE NUESTRO TERRITORIO CONVIVEN CON LOS HUMANOS 129 ESPECIES DE ANFIBIOS (LAS CUALES REPRESENTAN 33 POR CIENTO DE LAS QUE HAY EN EL PAÍS Y 41 POR CIENTO ESTÁN AMENAZADAS), 252 DE REPTILES (25 POR CIENTO DE LA NACIÓN Y 8 POR CIENTO AMENAZADAS), 190 DE MAMÍFEROS (34 POR CIENTO DEL PAÍS Y 7 POR CIENTO AMENAZADAS) Y 446 AVES (39 POR CIENTO DE LA NACIÓN Y 3 POR CIENTO AMENAZADAS), DETALLÓ. ENTRE LOS SITIOS DONDE SE ENCUENTRA ESTA VARIEDAD DE ANIMALES, ADEMÁS DE UNA EXTENSA FLORA, SE ENCUENTRAN LA RESERVA ECOLÓGICA DEL PEDREGAL DE SAN ÁNGEL (EXTENSIÓN DE ROCA VOLCÁNICA DEL XITLE QUE RESGUARDA 237 HECTÁREAS DE MATORRAL XERÓFILO DE PALO LOCO), EL ÁREA DE PROTECCIÓN DE RECURSOS NATURALES LAGO DE TEXCOCO (UN HUMEDAL DE 10 MIL HECTÁREAS Y SITIO CLAVE DE REPRODUCCIÓN, ALIMENTACIÓN Y DESCANSO DE DIVERSAS AVES), LAS CHINAMPAS DEL HUMEDAL DE XOCHIMILCO (ASOCIADAS A UN MÉTODO TRADICIONAL PREHISPÁNICO DE AGRICULTURA EN HUMEDALES Y HOGAR DEL AJOLOTE) Y EL HUMEDAL DE LA LAGUNA DE ZUMPANGO (UNO DE LOS ÚLTIMOS RELICTOS DE LA CUENCA DE MÉXICO QUE ALBERGA AVES ACUÁTICAS QUE AHÍ ANIDAN). VÁZQUEZ REYES DESTACÓ LA NECESIDAD DE PROTEGER EL CAPITAL NATURAL Y VALORAR LOS SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS EN EL CONTEXTO URBANO. POR SU PARTE, EL ESTUDIANTE ACIS ISRAEL GONZÁLEZ RODRÍGUEZ COMENTÓ ALGUNOS RESULTADOS DE LA TESIS DE LICENCIATURA EN BIOLOGÍA QUE REALIZA EN EL LABORATORIO CON VÁZQUEZ REYES. AL FINAL DE LAS CONFERENCIAS, SE INAUGURÓ LA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA LA MEGALÓPOLIS MEXICANA Y SU BIODIVERSIDAD FRENTE A LA CRISIS DEL CAMBIO CLIMÁTICO, EN EL VESTÍBULO DEL CONJUNTO AMOXCALLI. SE TRATA DE UNA MUESTRA DE MÁS DE 60 FOTOGRAFÍAS REALIZADAS POR 8 FOTÓGRAFOS, CASI TODOS DE LA UNAM.