“HOY ESTÁ ROTO EL SISTEMA DE JUSTICIA Y TENEMOS UNA IMPUNIDAD CASI ABSOLUTA”. DESAPARICIONES EN MÉXICO
Resumen
EN EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS (IIJ) DE LA UNAM SE REALIZÓ LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO BOOTSTRAP JUSTICE: THE SEARCH FOR MEXICO’S DISAPPEARED, DE JANICE K. GALLAGHER, INVESTIGADORA DE LA UNIVERSIDAD DE RUTGERS, UBICADA EN NUEVA JERSEY, ESTADOS UNIDOS, DEDICADO A ANALIZAR EL FENÓMENO DE LA DESAPARICIÓN FORZADA EN EL PAÍS Y LAS TRANSFORMACIONES QUE ÉSTE PROVOCA EN SUS FAMILIARES. DURANTE LA PRESENTACIÓN, JANICE K. GALLAGHER –QUIEN ESTUVO ACOMPAÑADA POR KARINA ANSOLABEHERE Y CAMILO SAAVEDRA HERRERA, AMBOS INVESTIGADORES DEL IIJ– ASEGURÓ QUE ESPERA EN EL MEDIANO PLAZO QUE EL TEXTO ESTÉ DISPONIBLE EN ESPAÑOL, Y EXPLICÓ QUE EL PROYECTO INICIÓ POR SU INTERÉS EN AQUELLOS CIUDADANOS –EN CONTEXTOS DE GRAVES VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS– QUE NO SÓLO RECLAMAN SUS DERECHOS, SINO QUE SE APROPIAN DE ESTOS. EN LA PUBLICACIÓN, EDITADA POR OXFORD UNIVERSITY PRESS, LA AUTORA APROVECHA MÁS DE UNA DÉCADA DE INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA PARA EXPLICAR QUÉ PERMITE LA MOVILIZACIÓN SOSTENIDA DE LOS FAMILIARES DE LOS DESAPARECIDOS Y ANALIZA CÓMO LAS CONFIGURACIONES DE PODER POLÍTICO ENTRE EL ESTADO Y LOS ACTORES CRIMINALES DAN FORMA A LOS RESULTADOS QUE PUEDEN LOGRAR. GALLAGHER SIGUE A TRES FAMILIAS, RASTREANDO SUS VIDAS ANTES DE LA DESAPARICIÓN DE SUS SERES QUERIDOS HASTA SU TRANSFORMACIÓN EN ACTIVISTAS Y DEFENSORES DE VÍCTIMAS, QUE APROVECHAN SOFISTICADAS ESTRATEGIAS PARA SEGUIR A LA BÚSQUEDA DE SUS FAMILIARES. ASIMISMO, ESTAS NARRATIVAS INDIVIDUALES SE COMPLEMENTAN CON UN ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES POLÍTICAS EN PERMANENTE EVOLUCIÓN PARA LA MOVILIZACIÓN DENTRO DE MÉXICO. POSTERIOR A LA CONFERENCIA EN EL IIJ, EN ENTREVISTA GALLAGHER SEÑALÓ QUE LA SITUACIÓN DE LOS DESAPARECIDOS HA CAMBIADO EN LA ÚLTIMA DÉCADA, AUNQUE EN MUCHOS ASPECTOS SIGUE SIENDO IGUAL PARA LOS INVOLUCRADOS EN LA BÚSQUEDA DE SUS FAMILIARES. LA ESPECIALISTA SEÑALA QUE VEMOS CIERTOS AVANCES INSTITUCIONALES EN LA PRÁCTICA DIARIA DE LA JUSTICIA. “HACE DIEZ AÑOS, SI UNA VÍCTIMA SE ACERCABA A DENUNCIAR UNA DESAPARICIÓN, MUCHAS VECES NI LE TOMABAN LA DECLARACIÓN, Y SI LOGRABA PONER LA DENUNCIA, POCAS VECES PODÍA TENER ACCESO A LA AVERIGUACIÓN PREVIA”. AHORA “ES COMÚN QUE LA GENTE NO SOLAMENTE TENGA ACCESO A LA AVERIGUACIÓN PREVIA, ESTÁ RECONOCIDO SU DERECHO DE SER COADYUVANTE EN EL CASO O TENER A UNA ONG A SU LADO LUCHANDO. HAY AVANCES, PERO QUIERO SUBRAYARLO: HOY ESTÁ ROTO EL SISTEMA DE JUSTICIA Y TENEMOS UNA IMPUNIDAD CASI ABSOLUTA. LOS AVANCES SON INSUFICIENTES”, AÑADIÓ. PARA GALLAGHER, LOS MEXICANOS HISTÓRICAMENTE NO HAN PODIDO CONFIAR EN SUS INSTITUCIONES, Y A LA LARGA LA SITUACIÓN ACTUAL CONTINUARÁ CON EL PROCESO DE EROSIÓN QUE EXPERIMENTA HOY DÍA: “CUANDO DECIMOS QUE EL SISTEMA ESTÁ ROTO, ESA NO ES UNA RESPUESTA. SÍ, HAY UN SISTEMA, INSTITUCIONES, LEYES Y TAMBIÉN PROBLEMAS GRAVES. LOS SERVIDORES PÚBLICOS TAMBIÉN SE DEBEN COMPROMETER A MODIFICAR UN SISTEMA QUE NO FUE DISEÑADO PARA PRODUCIR JUSTICIA. LA GENTE DEBE SEGUIR PRESIONANDO E INTENTANDO QUE SE INNOVE, EMPUJANDO Y SEGUIR CON TODA SU FUERZA POSIBLE INTENTANDO QUE MEJOREN LAS COSAS”.