EL LIBRO, OBJETO QUE NUNCA HA DEJADO DE ESTAR EN RIESGO

MARÍA EUGENIA SEVILLA

Resumen


LA ESCRITORA IRENE VALLEJO AFIRMÓ QUE “LA BIOGRAFÍA DEL LIBRO SERÍA UNA NOVELA NEGRA, SIEMPRE LLENA DE ENEMIGOS”. ES UN OBJETO QUE NUNCA HA DEJADO DE ESTAR EN PELIGRO. DESDE EL PRIMER INSTANTE. Y LO ESTÁ PORQUE, A SU VEZ, EL LIBRO SUPONE UN GRAN RIESGO. MÁS EN TIEMPOS EN QUE LOS REGÍMENES TOTALITARIOS DE DERECHA Y DE IZQUIERDA VUELVEN CON FIEREZA EN EL MUNDO, COINCIDEN LOS ESCRITORES ALBERTO MANGUEL Y ROSA BELTRÁN, COORDINADORA DE CULTURA UNAM, QUIEN MODERÓ LA CHARLA QUE INAUGURÓ EL SALÓN LITERARIO DE LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA. “LA DEMOCRACIA ESTRIBA EN BUENA MEDIDA EN LA LIBERTAD QUE FOMENTAN LOS LIBROS”, SEÑALA LA FILÓLOGA ESPAÑOLA, AUTORA DE EL INFINITO EN UN JUNCO, UN FENÓMENO EDITORIAL EN EL QUE NARRA EL DEVENIR DEL PRECIADO OBJETO A LO LARGO DEL TIEMPO. LO QUE A VALLEJO LE HA LLAMADO LA ATENCIÓN AL ESTUDIAR ESTA CRONOLOGÍA ES, PRECISAMENTE, LA DEMOCRATIZACIÓN DEL LIBRO. SE TRATA DE UNA HISTORIA PLAGADA DE PERIPECIAS, RIESGOS Y AMENAZAS. ADVIERTE: NO ES CASUAL QUE LA ETIMOLOGÍA DE LA VOZ “INTELECTO” CONTENGA LA NOCIÓN DE LECTOR EN EL CUERPO DE LA PALABRA: “EN ESA GALAXIA DE CONCEPTOS ESTÁ LA IDEA DE ELEGIR SER LIBRES. LA LECTURA HACE POSIBLE MIRAR CON UNA INTELIGENCIA DISTINTA AL MUNDO, PERMITE LEER ENTRE LÍNEAS LOS SUCESOS”. PARA MANGEL, LOS LECTORES DESCUBREN MUY TARDE, QUIZÁ NUNCA, EL EXTRAORDINARIO PODER QUE CONCEDE LA LECTURA. “Y LO PELIGROSO QUE ES ESE PODER PARA LOS GOBIERNOS TOTALITARIOS”. EL AUTOR DE UNA HISTORIA DE LA LECTURA (1992) REPARA EN QUE, DESPUÉS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, EL MUNDO ATRAVIESA POR UN RENACIMIENTO DE LOS FASCISMOS COMO NO SE HABÍA VISTO. “Y LOS QUE SOMOS LECTORES NO PODEMOS ENTENDER CÓMO ES POSIBLE ESA FALTA DE MEMORIA EN TANTAS PARTES DEL MUNDO”. LOS LECTORES SON MINORÍA A PARTIR DE QUE, EN TIEMPOS ANTIGUOS, SURGIÓ EL LIBRO, “ESE HÉROE DE MIL BATALLAS”, APUNTA BELTRÁN. DESDE EL PRINCIPIO, RECUERDA VALLEJO, LOS TEXTOS ESCRITOS SÓLO ERAN POSEÍDOS POR LOS PRIVILEGIADOS. DURANTE EL SIGLO DE LA ILUSTRACIÓN, Y EN EL SIGUIENTE, SE HABLÓ DEL PELIGRO DE LEER DEMASIADO. “¿PARA QUIÉNES? PARA LAS MUJERES, O LAS PERSONAS TRABAJADORAS O DE OTRAS RAZAS. REFIRIÓ QUE SE HAN NECESITADO SIGLOS DE ESFUERZO PARA QUE LOS LIBROS LLEGUEN A LAS PERSONAS EXCLUIDAS, Y ESE HA SIDO UN GRAN LOGRO COLECTIVO. POR SU PARTE, ROSA BELTRÁN SEÑALÓ QUE AHORA SE VIVE UN BOOM DE LA LITERATURA ESCRITA POR MUJERES. AL RESPECTO, ALBERTO MANGUEL LAMENTA QUE AÚN DEBA DEFENDERSE LA LITERATURA POR CUESTIONES DE GÉNERO. AL TÉRMINO DE LA CHARLA, LA PERIODISTA SILVIA LEMUS HIZO ENTREGA A IRENE VALLEJO Y A ALBERTO MANGUEL DE LA MEDALLA CARLOS FUENTES QUE OTORGA LA FIL GUADALAJARA.


Palabras clave


CHARLA INAUGURAL; SALÓN LITERARIO; FIL GUADALAJARA 2022; ESCRITORA; IRENE VALLEJO; ALBERTO MANGUEL; ESCRITOR; ROSA BELTRÁN; COORDINADORA CULTURA UNAM; LIBRO; RIESGO; BOOM; LITERATURA; MUJERES; ENTREGA; MEDALLA CARLOS FUENTES

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired