MANTENER LA ATENCIÓN EN LOS SÍNTOMAS POR SARS-COV-2, NECESARIO. PUEDE HABER SECUELAS A LARGO PLAZO

RAFAEL PAZ

Resumen


EL 26 DE SEPTIEMBRE PASADO, TEDROS ADHANOM GHEBREYESUS, DIRECTOR GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS), PIDIÓ DESDE LA TRIBUNA DE DICHA INSTITUCIÓN REFORZAR CINCO PUNTOS PARA EVITAR QUE LA PANDEMIA RETORNE Y EL MUNDO PUEDA RECUPERARSE DE LA ACTUAL CRISIS: “PROMOVER LA SALUD. PROPORCIONAR SALUD. PROTEGER LA SALUD. POTENCIAR LA SALUD. Y ACTUAR POR LA SALUD”. ES UN MENSAJE CON EL QUE COINCIDE ALEJANDRO SÁNCHEZ FLORES, INVESTIGADOR DEL INSTITUTO DE BIOTECNOLOGÍA (IBT) DE LA UNAM, QUIEN RECALCÓ EN ENTREVISTA QUE NO ES MOMENTO DE BAJAR LA GUARDIA Y DESCUIDAR LAS MEDIDAS QUE HAN PERMITIDO REDUCIR LA PROPAGACIÓN DEL VIRUS. LA INCIDENCIA DE CASOS VA A LA BAJA, PERO LA PANDEMIA COMO TAL NO HA TERMINADO, PORQUE EN EL MUNDO SIGUE HABIENDO LUGARES CON ALTA INCIDENCIA DE CASOS, SURGIMIENTO DE NUEVAS VARIANTES Y, SOBRE TODO, UN BUEN PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN QUE AÚN NO TIENE NI UNA DOSIS DE LA VACUNA, SUBRAYÓ EL ESPECIALISTA UNIVERSITARIO. ADVIRTIÓ QUE NO DEBEN ABANDONARSE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD, QUE SE TIENEN E INSISTIR EN LA VACUNACIÓN, EN ESPECIAL LOS REFUERZOS. ASIMISMO, RESALTA LA SITUACIÓN DEL CONTINENTE AFRICANO, PARTICULARMENTE LOS SIETE DE LA REGIÓN DEL CUERNO DE ÁFRICA, QUE NO SÓLO ENFRENTAN ACTUALMENTE LA PANDEMIA, SINO TAMBIÉN UNA CRISIS ALIMENTARIA SIN PRECEDENTES. MÁS DE 80 MILLONES DE PERSONAS EN DICHA ZONA PADECEN INSEGURIDAD ALIMENTARIA. SE ESPERA LA AYUDA INTERNACIONAL PARA ESTA ZONA, PROPORCIONANDO TRATAMIENTO A LAS PERSONAS DESNUTRIDAS Y PROTECCIÓN CONTRA LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS, SEGÚN UN COMUNICADO DE LA OMS. POR OTRA PARA, EL RESPONSABLE DE LA UNIDAD UNIVERSITARIA DE SECUENCIACIÓN MASIVA Y BIOINFORMÁTICA DEL IBT CONSIDERÓ QUE SI BIEN LOS CASOS HAN DESCENDIDO Y LOS SÍNTOMAS HAN PERDIDO POTENCIA ANTE LA VACUNACIÓN, AUTORIDADES Y POBLACIÓN EN GENERAL DEBEN MANTENERSE CENTRADOS EN COMBATIR LOS ESTRAGOS A LARGO PLAZO CAUSADOS POR LA COVID-19. PUNTUALIZÓ QUE LOS SÍNTOMAS POSCOVID SON MUY VARIABLES, PERO POR LO REGULAR, VAN A GENERAR UNA CARGA AL SISTEMA DE SALUD Y UNA DISCAPACIDAD EN LA POBLACIÓN HUMANA. SERÁ COMPLICADO EN LOS SIGUIENTES AÑOS Y POSIBLEMENTE TANTO LA CALIDAD Y LA ESPERANZA DE VIDA VAYAN A BAJAR. FINALMENTE, TODO ESTO A RESERVA DE QUE NO SURJA OTRA NUEVA VARIANTE QUE ESCAPE A LA RESPUESTA ADQUIRIDA POR LAS VACUNAS. SÁNCHEZ FLORES COMENTÓ QUE IGUALMENTE ES INDISPENSABLE MANTENER EL PLAN DE VACUNACIÓN, EL CUAL TIENE QUE CUBRIR A TODOS EN EL ORBE PARA AUMENTAR LA PROTECCIÓN CONTRA LA ENFERMEDAD Y SUS POSIBLES VARIANTES.


Palabras clave


ALEJANDRO SÁNCHEZ FLORES; RESPONSABLE; UNIDAD UNIVERSITARIA SECUENCIACIÓN MASIVA BIOINFORMÁTICA; IBT; OMS; SALUD; MEDIDAS SEGURIDAD; VACUNACIÓN; REFUERZOS; ÁFRICA; CRISIS ALIMENTARIA; PANDEMIA; SÍNTOMAS POSCOVID; CARGA; SISTEMA SALUD; DISCAPACIDAD

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired