FORTALECE EL CEPE SUS FUNCIONES ACADÉMICAS
Resumen
COMO ENTIDAD CENTENARIA Y VENTANA DE ESTA UNIVERSIDAD AL MUNDO, EL CENTRO DE ENSEÑANZA PARA EXTRANJEROS (CEPE) FORTALECIÓ SUS FUNCIONES E INFRAESTRUCTURA ACADÉMICAS AL CONTINUAR ININTERRUMPIDAMENTE DURANTE EL ÚLTIMO AÑO CON CLASES DE ESPAÑOL VIRTUALES EN DICHO PERIODO, CON LA APERTURA DE 172 GRUPOS, LO QUE PROMEDIA UN CURSO PARA CADA DÍA HÁBIL. ASÍ LO INFORMÓ DOMINGO ALBERTO VITAL DÍAZ, DIRECTOR DE ESA INSTANCIA, AL PRESENTAR EL SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES CORRESPONDIENTE AL PERIODO 2021-2022, EN EL QUE DESTACÓ LA ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE LOS CURSOS DE ESPAÑOL Y CULTURA MEXICANA PARA LOS TRES MIL 662 ALUMNAS Y ALUMNOS MATRICULADOS. EN EL AUDITORIO JOSÉ VASCONCELOS DEL CEPE, ANTE PATRICIA DÁVILA ARANDA, SECRETARIA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL, GUADALUPE VALENCIA GARCÍA, COORDINADORA DE HUMANIDADES, Y FRANCISCO JOSÉ TRIGO TAVERA COORDINADOR DE RELACIONES Y ASUNTOS INTERNACIONALES (CRAI), ASÍ COMO DE DIRECTORES Y TITULARES DE INSTANCIAS UNIVERSITARIAS, EL FUNCIONARIO RESALTÓ QUE ENSEÑAR LENGUAS Y CULTURAS ES MÁS IMPORTANTE QUE NUNCA, PUES UNAS Y OTRAS SON PUENTES ENTRE LAS PERSONAS, MUY NECESARIOS PARA UN MEJOR ENTENDIMIENTO. EN EL INFORME, BAJO UN FORMATO HÍBRIDO, DESTACÓ TEMAS COMO: MATRÍCULA EN SUS DIFERENTES SEDES; NACIONALIDAD DE ALUMNOS QUE VIENEN DEL EXTRANJERO; PLANTA ACADÉMICA; APLICACIÓN DE ÉXAMENES DE CERTIFICACIÓN; LA PUESTA EN MARCHA DEL LABORATORIO DE IDIOMAS; CELEBRACIONES; PUBLICACIONES, ENTRE OTROS ASUNTOS. TRAS FELICITAR AL CENTRO, PATRICIA DÁVILA ARANDA HIZO ÉNFASIS EN SU LIDERAZGO Y ÁNIMO INNOVADOR. EN TANTO, GUADALUPE VALENCIA GARCÍA RESALTÓ QUE EL “CEPE ES LA PUERTA DE LA UNAM DESDE Y HACIA EL EXTRANJERO, TIENDE MÚLTIPLES PUENTES QUE HAN SIDO CONTINUADOS Y FORTALECIDOS”.