PODRÍA LLEGAR A MÉXICO, PERO HASTA AHORA NO HAY SIGNOS QUE ALARMEN

LAURA LUCÍA ROMERO MIRELES

Resumen


EXISTE EL RIESGO DE QUE LA VIRUELA DEL MONO LLEGUE A NUESTRO PAÍS; SIN EMBARGO, NO DEBEMOS PREOCUPARNOS, SINO OCUPARNOS, PORQUE LA PROBABILIDAD DE QUE SE DISEMINE DEPENDERÁ DE LA OPORTUNIDAD CON QUE SE REPORTE, DEL CONOCIMIENTO MÉDICO, ASÍ COMO DE LAS POLÍTICAS QUE ESTABLEZCA LA AUTORIDAD; ADEMÁS DE QUE NO HAY CONDICIONES NATURALES EN MÉXICO PARA QUE ESA VIRUELA SE PUEDA PERPETUAR: HASTA AHORA NO SE HA ENCONTRADO ALGUNA ESPECIE ANIMAL QUE SEA RESERVORIO, COMO OCURRE EN NACIONES AFRICANAS. FRANCISCO MONROY LÓPEZ, EXPERTO DEL DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA DE LA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA (FMVZ) DE LA UNAM, EXPRESÓ LO ANTERIOR Y EXPLICÓ QUE ESTOS VIRUS NO SON ALTAMENTE MUTAGÉNICOS, ES DECIR, SON BASTANTE ESTABLES, PERO ES POSIBLE QUE SE HAYAN ADAPTADO A NUEVAS CONDICIONES. LA FAUNA DE PAÍSES DONDE SE REGISTRARON CASOS, COMO INGLATERRA, ESPAÑA, CANADÁ O ESTADOS UNIDOS, TAMPOCO HA SIDO IDENTIFICADA COMO PORTADOR NATURAL. EXPLICÓ LOS TRES FACTORES POR LOS CUALES UNA ENFERMEDAD SE PRESENTA EN CONDICIONES QUE NO TENÍA ANTES: UNA SE RELACIONA CON EL AGENTE, ES DECIR, EL VIRUS QUE PODRÍA ESTARSE ADAPTANDO MEJOR A SITUACIONES DIFERENTES; INDIVIDUOS SUSCEPTIBLES, PORQUE EL PORCENTAJE DE POBLACIÓN INMUNIZADA ES DE MENOS DE 30 POR CIENTO, Y ESTO HACE QUE UN VIRUS PARECIDO, COMO EL DEL MONO, SE PUEDA TRANSMITIR A LA POBLACIÓN. EL TERCERO ES EL AMBIENTE, CUYAS CIRCUNSTANCIAS FAVORABLES HACEN QUE LA AFECCIÓN SE DISEMINE: LA FORMA NATURAL DE ADQUIRIR EL VIRUS ES POR CONTACTO CON LOS RESERVORIOS, ROEDORES O ANIMALES ENDÉMICOS. TAMBIÉN HAY QUE PENSAR QUE HAY COMERCIO ILEGAL DE ESPECIES EXÓTICAS A NIVEL INTERNACIONAL, A PARTIR DE LAS CUALES PODRÍAN PRODUCIRSE INFECCIONES. EL ACADÉMICO UNIVERSITARIO MENCIONÓ QUE POR EL MOMENTO NO HAY UN TRATAMIENTO ESPECÍFICO CONTRA EL VIRUS, AUNQUE HAY ALGUNOS ANTIVIRALES QUE SE HAN PROBADO. EN CASO DE QUE EL BROTE COMENZARA A TENER MAYOR MAGNITUD, LO CUAL ES POCO PROBABLE, EL MANEJO QUE SE TENDRÍA QUE DAR ES A TRAVÉS DE LAS VACUNAS CONTRA LA VIRUELA HUMANA, QUE EXISTEN DESDE HACE DÉCADAS Y SE PUEDEN FABRICAR DE FORMA MASIVA. EL UNIVERSITARIO RECORDÓ QUE LA VIRUELA DEL MONO SE DETECTÓ POR PRIMERA VEZ EN LOS SERES HUMANOS EN 1970 EN LA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO; EN LAS ÚLTIMAS SEMANAS HA TENIDO UNA EXPANSIÓN SIN PRECEDENTES EN EUROPA Y AMÉRICA DEL NORTE. ACLARÓ QUE ESTE TIPO DE VIRUELA ES CAUSADA POR DIFERENTES ESPECIES DE ROEDORES SILVESTRES, COMO RATONES Y ARDILLAS ENDÉMICOS DEL CENTRO DE ÁFRICA, Y NO POR EL MONO. EN CONGO Y NIGERIA SE HAN DADO LA MAYORÍA DE CASOS, ACLARÓ.


Palabras clave


VIRUELA; MONO; RIESGO; MÉXICO; POLÍTICAS; AUTORIDAD; BROTE; VACUNAS; CASOS; CONGO; NIGERIA; TRANSMISIÓN; ROEDORES SILVESTRES; RATONES; ARDILLAS

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired