CIEG BUSCA CONSOLIDARSE COMO INSTANCIA DE TALLA INTERNACIONAL
Resumen
LA DIRECTORA DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE GÉNERO (CIEG), MARÍA ISABEL BELAUSTEGUIGOITIA RIUS, PRESENTÓ SU PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES, 2021-2022, EL CUAL, EN UNA ANALOGÍA MARÍTIMA, INTENTA DAR CUENTA DE LA FORMA EN QUE ESE BARCO HA INTENTADO NAVEGAR RUTAS PROPUESTAS EN EL PLAN DE DESARROLLO PRESENTADO A LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL, MISMAS QUE CALIBREN EL TIMÓN REQUERIDO ENTRE OLEAJES VERDES Y VIOLETAS, “EN PARTICULAR DE LA LLAMADA CUARTA OLA FEMINISTA, QUE NOS CIMBRÓ, PERO QUE TAMBIÉN PROMETE CONSTRUIR UN MUNDO DE IGUALDAD DONDE PONERNOS DE PIE”. ANTE LA COORDINADORA DE HUMANIDADES, GUADALUPE VALENCIA GARCÍA, RECALCÓ QUE EL COMPROMISO DE SU GESTIÓN FUE INVOLUCRAR AL CIEG DURANTE ESTE PRIMER AÑO DE ADMINISTRACIÓN EN LA DEFINICIÓN DE PROCESOS Y SOLUCIONES PEDAGÓGICAS Y ACTIVISTAS VINCULADAS CON PAROS Y PANDEMIA, CON RIGOR ACADÉMICO Y CONTENIDO TEÓRICO. BELAUSTEGUIGOITIA RIUS ACOTÓ QUE EN ESTA LARGA TRAVESÍA, POR UN LADO, LA CRÍTICA EN LIBERTAD POSIBILITARÁ EL CAMBIO Y, POR EL OTRO, EL COMPROMISO CON LA JUSTICIA Y LA IGUALDAD. “ES LA ATENCIÓN QUE DA EL DISENSO Y LA DIVERSIDAD, Y EL INTERÉS A LA DESOBEDIENCIA, EN PARTICULAR LA DE LA PROTESTA ESTUDIANTIL, QUE NOS UNE EN LA FIRME CONVICCIÓN DE QUE LAS MUJERES HAN SIDO SILENCIADAS, QUE EL ACOSO NO CABE EN LA UNAM, PERO TAMPOCO LA RABIA SIN MEDIDA Y SIN ESCUELA”. AGREGÓ: “NUESTROS DESAFÍOS SON GENERAR UN ACTIVISMO ACADÉMICO ATENTO A PROPUESTAS Y PROTESTAS DE LAS COLECTIVAS DE JÓVENES, SOBRE TODO EN RELACIÓN CON LAS EMOCIONES VINCULADAS A LA RABIA Y LA VERGÜENZA, Y CON ELLO FORTALECER EL ACCESO A LA JUSTICIA, ASÍ COMO CONTRIBUIR A LA CONSTRUCCIÓN DE UN CURRÍCULUM MÓVIL, ERRANTE, AMBULANTE QUE ATIENDA PROTESTAS IMAGINATIVAMENTE, ADEMÁS DE ACOMPAÑAR E IMPULSAR LAS TAREAS DE INVESTIGACIÓN, DOCENCIA Y DIFUSIÓN DE LOS Y LAS ACADÉMICOS DEL CIEG”. POR SU PARTE, GUADALUPE VALENCIA COMENTÓ QUE ESTA ENTIDAD ACADÉMICA SE HA CONVERTIDO EN UN MEDIADOR ENTRE LOS ESTUDIOS ACADÉMICOS Y LAS DIVERSAS EXPRESIONES SOCIALES EN TORNO A LOS ASUNTOS DE GÉNERO. “EL CENTRO HA DETECTADO UN ÁREA DE OPORTUNIDAD EMERGENTE DE LAS MÚLTIPLES MANIFESTACIONES DE GÉNERO Y DE IDENTIDADES DIVERSAS DENTRO DE LA PROPIA UNIVERSIDAD, COMO LOS PAROS Y MARCHAS, RESULTADO DE DENUNCIAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN NUESTROS ESPACIOS UNIVERSITARIOS”.