RADIOGRAFÍAN EL SUBSUELO DEL BLOQUE JALISCO. CON NOVEDOSOS MODELOS MATEMÁTICOS Y DATOS AEROMAGNÉTICOS

DIANA SAAVEDRA

Resumen


POR LA REGIÓN QUE VA DEL RÍO ARMERÍA A BAHÍA DE BANDERAS Y AL SUR DE LA SIERRA MADRE OCCIDENTAL PASAN DOS GRANDES ANOMALÍAS AEROMAGNÉTICAS QUE FUERON DETECTADAS POR INVESTIGADORES DE LA UNAM Y EL INSTITUTO POTOSINO DE INVESTIGACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA (IPICYT), QUIENES REALIZARON, LITERALMENTE, UNA RADIOGRAFÍA DEL SUBSUELO DEL LLAMADO BLOQUE JALISCO. ESA INFORMACIÓN ES PARTICULARMENTE ÚTIL, YA QUE PUEDE SER APROVECHADA PARA LA EXPLOTACIÓN DE SUS RECURSOS MINERALES EN LA REGIÓN DE PUERTO VALLARTA Y EL VOLCÁN DE COLIMA, ENTRE OTRAS ZONAS, EXPLICARON JAIME URRUTIA FUCUGAUCHI, INVESTIGADOR DEL INSTITUTO DE GEOFÍSICA; AVTO GOGICHAISHVILI, TITULAR DEL SERVICIO ARQUEOMAGNÉTICO DE LA UNAM, Y HÉCTOR LÓPEZ LOERA, INVESTIGADOR DEL IPICYT Y LÍDER DEL PROYECTO. ADEMÁS, EL ESTUDIO MUESTRA CÓMO SE HAN INTEGRADO LAS PLACAS TECTÓNICAS DE RIVERA Y COCOS BAJO LA PLACA NORTEAMERICANA, AMBAS DE INTERÉS, PUES POR ELLAS SE HAN REGISTRADO HISTÓRICAMENTE GRANDES TERREMOTOS, ACOMPAÑADOS, EN ALGUNOS CASOS, DE TSUNAMIS. HASTA EL MOMENTO, DE LA ZONA SE CUENTA CON MAPAS GENERADOS POR SATÉLITE; SIN EMBARGO, AL ANALIZAR ESTAS IMÁGENES CON NOVEDOSOS MODELOS MATEMÁTICOS, LOS INVESTIGADORES DEL IPICYT Y LA UNAM LOGRARON VISUALIZAR DE FORMA MÁS DINÁMICA Y PRECISA EL SUBSUELO DEL TERRENO.


Palabras clave


ESTUDIO; RADIOGRAFÍA; SUBSUELO; BLOQUE JALISCO; IMPACTO; EFECTOS; INVESTIGADORES; UNAM; INSTITUTO POTOSINO DE INVESTIGACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA; IPICYT; JAIME URRUTIA FUCUGAUCHI; AVTO GOGICHAISHVILI; HÉCTOR LÓPEZ LOERA

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired