LUCÍA MENDOZA: LOS RITMOS BIOLÓGICOS EN LOS MAMÍFEROS. BECA PARA MUJERES EN LA CIENCIA
Resumen
LUCÍA MENDOZA VIVEROS, INVESTIGADORA POSDOCTORAL DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS, ESTUDIA LOS RITMOS BIOLÓGICOS EN LOS MAMÍFEROS. “NOS ENCARGAMOS DE VER CÓMO EL CUERPO REGULA LOS PROCESOS QUE VARÍAN A LO LARGO DEL DÍA; UNO DE ELLOS ES EL METABOLISMO”.GANADORA DE LA BECA PARA MUJERES EN LA CIENCIA L’ORÉAL-UNESCO- CONACYT-AMC 2019 EN EL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES POR SU PROYECTO “RELOJES HIPOTALÁMICOS EN EL CONTROL CENTRAL DEL METABOLISMO”, LA JOVEN CIENTÍFICA EVALÚA ALGUNOS PARÁMETROS DE ESTE ÚLTIMO PROCESO Y DE LA FISIOLOGÍA EN MODELOS ANIMALES DE OBESIDAD INDUCIDA POR DIETA. A PESAR DE QUE ESTA INVESTIGACIÓN SE REALIZA EN RATONES, TIENE MUCHA RELEVANCIA, EN ESPECIAL POR LA PREVALENCIA DE OBESIDAD ENTRE LA POBLACIÓN MEXICANA. SE TRATA DE UNA CONDICIÓN PATOLÓGICA QUE CONLLEVA MUCHOS PROBLEMAS DE SALUD Y DETRIMENTO DE LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS. ESA SITUACIÓN, EXPLICÓ, NO SÓLO TIENE QUE VER CON LA CONDUCTA ALIMENTICIA (SI ALGUIEN COME MUCHO) O SI SE ES SEDENTARIO. HAY OTROS FACTORES QUE CONTRIBUYEN, COMO LA FALTA DE SINCRONICIDAD ENTRE NUESTRAS ACTIVIDADES DIARIAS Y LOS CICLOS DE LUZ Y OSCURIDAD EN EL AMBIENTE; DE ESE MODO, LA PRIVACIÓN DE SUEÑO, LOS TRABAJOS NOCTURNOS O DE 24 POR 24 HORAS, ETCÉTERA, SE CONSTITUYEN EN ESTRESORES QUE CONTRIBUYEN A LA OBESIDAD. LA PSICÓLOGA Y MAESTRA EN CIENCIAS BIOQUÍMICAS POR LA UNAM, Y DOCTORA EN BIOLOGÍA CELULAR Y DE SISTEMAS POR LA UNIVERSIDAD DE TORONTO, ESTUDIA LA RELACIÓN ENTRE LOS RELOJES BIOLÓGICOS Y EL METABOLISMO, Y CÓMO, CUANDO ELLOS NO ESTÁN SINCRONIZADOS, SE PRODUCEN PATOLOGÍAS. ESTE PROYECTO INICIADO EL AÑO PASADO ES RESULTADO DE LA COLABORACIÓN ENTRE LOS GRUPOS DE TRABAJO DE LORENA AGUILAR ARNAL, DE BIOMÉDICAS, Y DE RICARDO OROZCO SOLÍS, DEL INSTITUTO NACIONAL DE MEDICINA GENÓMICA. LA INTEGRANTE DEL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES EXPLICÓ QUE LOS RELOJES BIOLÓGICOS SON INTRÍNSECOS A LOS ORGANISMOS; ELLOS SE ENCUENTRAN EN LAS CÉLULAS Y A NIVEL SISTÉMICO. EN TANTO, EL HIPOTÁLAMO ES UNA PARTE DEL CEREBRO COMPUESTA DE DIFERENTES NÚCLEOS DEDICADOS A CONTROLAR LA LIBERACIÓN DE HORMONAS, LA CONDUCTA ALIMENTICIA, EL GASTO ENERGÉTICO, LA METABOLIZACIÓN DE LOS ALIMENTOS Y OTROS PROCESOS VINCULADOS. TAMBIÉN PARTICIPA EN LA CONDUCTA REPRODUCTIVA, RESPUESTAS EMOCIONALES, BALANCE DE FLUIDOS (OSMORREGULACIÓN), ETCÉTERA. EN LOS MAMÍFEROS, EL RELOJ MAESTRO O NÚCLEO PRINCIPAL ES EL SUPRAQUIASMÁTICO, CENTRO DE REGULACIÓN DE LOS RITMOS CIRCADIANOS. SU TRABAJO ES SABER LA HORA, CUÁNDO ES DE DÍA Y CUÁNDO DE NOCHE, PARA INFORMARLO AL RESTO DEL CEREBRO QUE, MEDIANTE LA LIBERACIÓN DE HORMONAS O SEÑALES NERVIOSAS, LO HARÁ SABER AL RESTO DE LOS ÓRGANOS.