CADA VEZ SON MÁS FRECUENTES LOS FLORECIMIENTOS DE ALGAS NOCIVOS. MAL LLAMADAS MAREAS ROJAS
Resumen
LAS MAL LLAMADAS MAREAS ROJAS CADA VEZ SON MÁS FRECUENTES Y DURADERAS COMO CONSECUENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y EL VERTIMIENTO DE AGUAS RESIDUALES AL MAR. NO SON UN FENÓMENO NUEVO: HACE 130 MILLONES DE AÑOS, DE ACUERDO CON REGISTROS FÓSILES, YA HABÍA MUERTE MASIVA DE INVERTEBRADOS POR ELLAS. “PERO NO SON MAREAS NI SIEMPRE SON ROJAS (SEGÚN EL GÉNERO Y LA ESPECIE, HAY NARANJAS, DORADAS, VERDES, DE ESPUMA, BIOLUMINISCENTES). SE LLAMAN FLORECIMIENTOS ALGALES NOCIVOS (FAN); INTOXICAN PECES, MATAN AVES Y DAÑAN LA SALUD DE PERSONAS QUE COMEN PESCADOS Y MARISCOS CONTAMINADOS CON LAS TOXINAS QUE PRODUCEN”, PRECISÓ LORENA DURÁN, INVESTIGADORA DEL PROGRAMA CÁTEDRAS CONACYT EN EL INSTITUTO DE CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGÍA (ICMYL). APARECEN REPENTINAMENTE Y PUEDEN DURAR DESDE UNAS HORAS HASTA MESES. ENTRE LOS AÑOS 60 Y 70 DEL SIGLO PASADO, JAPÓN LLEGÓ A TENERLAS EN SUS AGUAS MARINAS 300 DÍAS AL AÑO. “EN OAXACA SE OFRECEN PAQUETES TURÍSTICOS PARA ADMIRAR LA AZAROSA Y BELLA BIOLUMINISCENCIA NOCTURNA GENERADA POR EL GÉNERO NOCTILUCA, PERO SU ALTA DENSIDAD PUEDE SER CONTRAPRODUCENTE, YA QUE CONSUMEN EL OXÍGENO DISPONIBLE EN EL MAR”, COMENTÓ DURÁN. MUCHAS MICROALGAS HABITAN EN LA COLUMNA DE AGUA; Y OTRAS, EN SISTEMAS ARRECIFALES, SOBRE OTROS ORGANISMOS COMO LAS ALGAS MARINAS Y LOS PASTOS MARINOS, Y EN EL FONDO MARINO. ENTRE MÁS CALOR HAYA POR EL CALENTAMIENTO GLOBAL, CRECEN MÁS Y MEJOR. SIN EMBARGO, INOCUAS O TÓXICAS, SON LA BASE DE LA RED TRÓFICA. “SI TODAS MURIERAN, EL PLANETA TAMBIÉN LO HARÍA. PRODUCTORAS PRIMARIAS, LAS MICROALGAS SON FUNDAMENTALES PARA LA VIDA, PERO NINGÚN EXCESO ES BUENO: POCAS O DEMASIADAS PUEDEN OCASIONAR PROBLEMAS”. COMO LOS FLORECIMIENTOS DE ALGAS OCURREN INTEMPESTIVAMENTE, HAY PROGRAMAS DE MONITOREO EN MÉXICO Y EL RESTO DEL MUNDO. A SIMPLE VISTA DESDE LAS PLAYAS O CON DRONES PUEDE DETECTARSE UN CAMBIO DE COLORACIÓN EN LA SUPERFICIE DEL MAR Y SE VERIFICA QUÉ ESPECIE LO FORMA. SI ESE FLORECIMIENTO DE ALGAS ES TÓXICO, SE EMITE LA ALERTA, SE ANALIZAN LOS PESCADOS Y MARISCOS PARA VER SI CONTIENEN TOXINAS, Y, DE SER ASÍ, SE ESTABLECE UNA VEDA. DURÁN Y SUS COLABORADORES ESTUDIAN POR QUÉ LAS MICROALGAS DE LA COLUMNA DE AGUA DE PRONTO EMPIEZAN A REPRODUCIRSE SIN CONTROL Y A GENERAR FLORECIMIENTOS ALGALES NOCIVOS. EXAMINAN TAMBIÉN LAS MICROALGAS BENTÓNICAS TÓXICAS DEL FONDO DEL SISTEMA ARRECIFAL DE VERACRUZ, DE LA COSTA DE LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, Y DE PUERTO MORELOS, EN EL CARIBE MEXICANO. “GROSSO MODO, ESTAMOS DEDICADOS A LA IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES DE MICROALGAS PARA DETERMINAR QUÉ TOXINAS PRODUCEN, QUÉ TAN TÓXICAS SON Y QUÉ CANTIDAD DE ÉSTAS DEPENDE DE SU RELACIÓN SIMBIÓTICA CON BACTERIAS”, INDICÓ LA EXPERTA. SE DETALLAN LOS DIFERENTES ESTUDIOS QUE REALIZAN INTEGRANTES DEL GRUPO DE TRABAJO DE DURÁN CON DIFERENTES GÉNEROS DE ALGAS, DE LAS QUE ALGUNAS, INCLUSO, PODRÍAN TENER USO MÉDICO.