DESARROLLA INGENIERÍA UN PROPULSOR ESPACIAL. PATENTE EN TRÁMITE
Resumen
UN GRUPO DE ACADÉMICOS DE LA UNIDAD DE ALTA TECNOLOGÍA (UAT) DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA (FI), CON SEDE EN EL CAMPUS JURIQUILLA, QUERÉTARO, DESARROLLÓ UN PROPULSOR ESPACIAL DE EFECTO HALL QUE PUEDE SER ACOPLADO A UN SATÉLITE MENOR A CIEN KILOGRAMOS DE PESO PARA REALIZAR MANIOBRAS ORBITALES. TAMBIÉN ES ÚTIL PARA MANTENER EN ÓRBITA AL SATÉLITE, ESTABILIZARLO Y AYUDAR A SU DESPLAZAMIENTO, EXPLICÓ JORGE ALFREDO FERRER PÉREZ, UNO DE SUS CREADORES. LOS OTROS INTEGRANTES DEL EQUIPO SON CARLOS ROMO FUENTES, RAFAEL GUADALUPE CHÁVEZ MORENO, SAÚL SANTILLÁN GUTIÉRREZ Y ERNESTO REYNOSO REYES. CON ESTE DISPOSITIVO, ACTUALMENTE EN TRÁMITE DE PATENTE, EL EQUIPO DE INGENIEROS GANÓ EL PRIMER LUGAR DE LA MÁS RECIENTE EDICIÓN DEL PROGRAMA DE FOMENTO AL PATENTAMIENTO Y LA INNOVACIÓN (PROFOPI) DE LA COORDINACIÓN DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO (CID). EL EQUIPO PUEDE IMPULSAR MICROSATÉLITES DE MENOS DE CIEN KILOGRAMOS, DE 50 X 50 X 50 CENTÍMETROS, O MÁS PEQUEÑOS, LOS LLAMADOS NANOSATÉLITES, DEPENDIENDO DEL OBJETIVO DEL SATÉLITE. ESTE PROPULSOR PODRÍA SERVIR EN FORMA INDIRECTA PARA ESTUDIAR MATERIALES Y SU INTERACCIÓN CON PLASMAS. ADEMÁS, SERÍA POSIBLE EXAMINAR EL EFECTO QUE ESTOS DISPOSITIVOS TIENEN SOBRE OTROS ELEMENTOS ELECTROMECÁNICOS QUE CONSTITUYEN UN SATÉLITE. FERRER COMENTÓ QUE EL PRIMER RETO PARA DISEÑAR UN PROPULSOR ESPACIAL DE ESTE TIPO FUE ENTENDER SU FUNCIONAMIENTO, ASÍ COMO CONOCER LOS MATERIALES CON LOS CUALES SON FABRICADOS. “LA PATENTE SOMETIDA AL INSTITUTO MEXICANO DE PROPIEDAD INDUSTRIAL (IMPI) REPRESENTA UNO DE LOS PRIMEROS ESFUERZOS EN EL PAÍS DE GENERACIÓN DE TECNOLOGÍA DE PROPULSIÓN ESPACIAL CON TALENTO MEXICANO”, SEÑALÓ. SE DETALLAN LAS CARACTERÍSTICAS DEL DISPOSITIVO.