INSTALAN EN LA UNAM TÚNEL MEMORIA Y TOLERANCIA 3.0. EN LAS ISLAS

GUADALUPE LUGO

Resumen


LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABRIÓ SUS PUERTAS AL TÚNEL MEMORIA Y TOLERANCIA 3.0, EN UN AFÁN DE FORTALECER LA CULTURA DE LA PAZ Y LOS DERECHOS HUMANOS ENTRE SU COMUNIDAD, Y DE ASUMIR LA DIVERSIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN COMO VALORES UNIVERSITARIOS. SE TRATA DE UNA INICIATIVA DEL MUSEO MEMORIA Y TOLERANCIA, CON EL APOYO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ATENCIÓN A LA COMUNIDAD (DGACO) DE LA UNAM; LA EMBAJADA DE ALEMANIA EN MÉXICO, Y MAMPFRE MÉXICO, CON LA CUAL ESTA CASA DE ESTUDIOS BUSCA FACILITAR EL ANÁLISIS SOBRE LA DIVERSIDAD Y LA TOLERANCIA, PENSADA COMO UN AGENTE DE CAMBIO SOCIAL QUE DEBE SER IMPULSADA DENTRO Y FUERA DE LAS AULAS EN EL PAÍS. EL PROPÓSITO DE DICHA MUESTRA ITINERANTE ES INVITAR A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA A PROBARSE A SÍ MISMA Y AVERIGUAR CUÁNTO SABE ACERCA DE TEMAS COMO LA HISTORIA DE LOS GENOCIDIOS, DERECHOS HUMANOS Y CULTURA PARA LA PAZ. INSTALADO EN UNA SUPERFICIE APROXIMADA DE 54 METROS CUADRADOS, EL TÚNEL ESTÁ CONSTITUIDO POR UNA SERIE DE PANELES INTERIORES EN DONDE SE ABORDAN ASUNTOS RELATIVOS A LA MEMORIA HISTÓRICA COMO EL HOLOCAUSTO Y GENOCIDIOS DEL SIGLO XX Y XXI; MIENTRAS QUE EN LOS EXTERIORES SE ANALIZA LA TOLERANCIA Y SE PRESENTAN CONTENIDOS RELATIVOS A CINCO GRANDES TEMAS: DISCRIMINACIÓN, RACISMO, CLASISMO, ORIENTACIÓN SEXUAL E IDENTIDAD DE GÉNERO. EL RECORRIDO SE INICIA CON EL TEMA DEL GENOCIDIO, “COMO MÉTODO DE ENSEÑANZA DE LA PARTE MÁS DESTRUCTIVA QUE HA POSEÍDO EL SER HUMANO”, Y MEDIANTE EL CUAL SE EXTERMINÓ A MÁS DE 11 MILLONES DE PERSONAS POR SER DISTINTAS, EXPLICÓ LA COFUNDADORA Y DIRECTORA DEL MUSEO MEMORIA Y TOLERANCIA, SHARON ZAGA MOGABRI. LA DISCRIMINACIÓN, APUNTÓ, ES EL CÁNCER DEL PAÍS, LO VIVIMOS CONSTANTEMENTE, EN PARTICULAR EN AQUELLOS GRUPOS MAYORMENTE EXCLUIDOS EN MÉXICO POR SUS DIFERENCIAS SOCIOCULTURALES, Y SOCIOECONÓMICAS. EN LA CEREMONIA PROTOCOLARIA DE INAUGURACIÓN, MÓNICA GONZÁLEZ CONTRÓ, ABOGADA GENERAL DE LA UNAM, DIJO QUE EL TÚNEL TIENE COMO FINALIDAD FOMENTAR LA CULTURA DE LA PAZ ENTRE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y LA SOCIEDAD MEXICANA. EN EL AUDITORIO CARLOS LAZO DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA RESALTÓ LA RELACIÓN ENTRE TOLERANCIA, DERECHOS HUMANOS, CULTURA DE LA PAZ Y LA MEMORIA, “ELEMENTOS SOBRE LOS QUE GRAVITA ESTA EXPOSICIÓN”. MIREYA ÍMAZ, DIRECTORA GENERAL DE ATENCIÓN A LA COMUNIDAD, SEÑALÓ QUE ESTA MUESTRA DEBE VISITAR ESCUELAS PREPARATORIAS, CCH’S Y FACULTADES FUERA DE CIUDAD UNIVERSITARIA. LA COMUNIDAD “DEBE VER Y ENTENDER ESTOS PROCESOS DE BRUTALIDAD Y DAÑO, TAN HUMANOS E INHUMANOS A LA VEZ”. ESTA, DIJO, ES UNA EXHIBICIÓN CUYO COMETIDO ES JUSTO PRESENTAR A AMPLIOS PÚBLICOS UNA MIRADA ACERCA DE LOS HORRORES QUE HISTÓRICAMENTE HAN CAUSADO DISCRIMINACIÓN, ODIO, FANATISMO E INDIFERENCIA”. LOS UNIVERSITARIOS SEGUIMOS Y SEGUIREMOS APOSTANDO POR LA EDUCACIÓN, CULTURA, MEMORIA HISTÓRICA Y CONSTRUCCIÓN DE COMUNIDAD PARA ENFRENTAR LOS DAÑOS QUE HAN LASTIMADO A MILES DE FAMILIAS EN EL PAÍS EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, FINALIZÓ. EN LA CEREMONIA TAMBIÉN PARTICIPARON EL CONSEJERO POLÍTICO Y CULTURAL DE LA EMBAJADA DE ALEMANIA EN MÉXICO, JAREK NIKOLAUS KORCZYNSKI, Y JESÚS MARTÍNEZ, DE MAMPFRE MÉXICO. EL TÚNEL PERMANECERÁ HASTA EL 31 DE MAYO, DE LUNES A VIERNES, DE 10 A 19:30 HORAS, Y SÁBADOS Y DOMINGOS, DE 11 A 19 HORAS, ENTRADA LIBRE. EN LAS SIGUIENTES PÁGINAS, 18 Y 19, QUE CONFORMAN LAS CENTRALES DE “GACETA UNAM”, SE DEDICAN A LA EXPOSICIÓN EN EL TÚNEL MEMORIA Y TOLERANCIA VERSIÓN 3.0, FRENTE A LA BIBLIOTECA CENTRAL, FOTOS Y REPRODUCCIONES DE JUAN ANTONIO LÓPEZ Y ERIK HUBBARD.


Palabras clave


UNIVERSIDAD NACIONAL; INAUGURACIÓN; TÚNEL MEMORIA Y TOLERANCIA; LAS ISLAS; FORTALECIMIENTO; CULTURA PAZ; DERECHOS HUMANOS; COMUNIDAD UNIVERSITARIA; DIVERSIDAD; EQUIDAD; INCLUSIÓN; VALORES UNIVERSITARIOS; CEREMONIA; FA

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired