LÍNEA DE INVESTIGACIÓN INÉDITA SOBRE EL ARTE TEXTIL DE LOS MAYAS. CÁTEDRA RIGOBERTA MENCHÚ

PATRICIA LÓPEZ

Resumen


DESDE LA ACADEMIA DEBEN COMPLE­MENTARSE POLÍTICAS PÚBLICAS QUE IMPULSEN EL ARTE INDÍGENA, PUES ÉSTE CONSTITUYE UNA MEMORIA COLECTIVA, AFIRMÓ RIGOBERTA MENCHÚ TUM, AL ANUNCIAR QUE LA UNAM DESARRO­LLARÁ UNA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN INÉDITA SOBRE EL ARTE DE LOS TEXTILES MAYAS. LA PREMIO NOBEL DE LA PAZ 1992 RE­SALTÓ LA OPORTUNIDAD PARA HACER ESTUDIOS EXTRAORDINARIOS DESDE LA VISIÓN DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS. PUNTUALIZÓ QUE LA LÍNEA DE INDAGACIÓN SERÁ POR MEDIO DE LA CÁTEDRA EXTRAORDINARIA RIGOBERTA MENCHÚ TUM DE LA COORDINACIÓN DE HUMANIDADES Y LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO (FAD). EN COMPAÑÍA DE ALBERTO VITAL DÍAZ, COORDINADOR DE HUMANIDADES, Y GERAR­DO GARCÍA LUNA MARTÍNEZ, DIRECTOR DE LA FAD, LA GUATEMALTECA DIJO QUE EN LOS TEXTILES HAY UNA CONEXIÓN ENTRE EL ARTISTA, SU PASADO, PRESENTE Y FU­TURO; POR EJEMPLO, EN LOS HUIPILES MAYAS HAY SABERES ENCRIPTADOS. EN VISITA A LA FAD, LA DOCTORA HONORIS CAUSA POR LA UNAM RECORDÓ QUE “UNO DE NUESTROS SÍMBOLOS ES EL MOVIMIENTO DEL TIEMPO, QUE SE ENCUENTRA EN CUALQUIER HUIPIL DE MESOAMÉ­RICA, CON SU TEJIDO MULTICOLOR MEZCLADO. TAMBIÉN TENEMOS SÍMBOLOS DE LA DOBLE VISIÓN, DONDE HAY UN NEXO ENTRE EL COSMOS Y LA TIERRA. PARA NO­SOTROS, LOS MAYAS, LA DOBLE VISIÓN ES VER LEJOS Y CERCA, ES UNA FILOSOFÍA DE MIRADA”. ESTOS CONOCIMIENTOS ESTÁN PLANTEADOS EN LOS HUIPILES Y OTROS TEXTILES, Y SE ANALIZARÁN EN LA CÁTE­DRA DESDE UNA PERSPECTIVA INDÍGENA, VISTA DESDE LA ACADEMIA, INSISTIÓ. ALBERTO VITAL DÍAZ RECORDÓ QUE DICHA CÁTEDRA EXTRAORDINARIA SE INSTAURÓ EN 2014, Y DESDE ENTONCES HA TENIDO RESULTADOS CON ACTIVIDADES COMO TALLERES, CONFERENCIAS, CURSOS Y DIÁLOGOS CON ESPECIALISTAS. “DESDE EL AÑO PASADO DECIDIMOS QUE ESTE DIÁLOGO NO SEA SOLAMENTE EN CIUDAD UNIVERSI­TARIA, SINO TAMBIÉN EN OTROS PUNTOS DEL PAÍS, CON VARIAS ENTIDADES Y TEMÁTICAS. LA CÁTEDRA TIENE INVESTIGACIONES EN DE­RECHOS HUMANOS Y LITERATURA, Y AHORA ÉSTA, SOBRE TEXTILES”. POR SU PARTE, GERARDO GARCÍA LUNA MARTÍNEZ COMENTÓ QUE AL ESTAR ASENTADA EN XOCHIMILCO, LA FAD PUEDE OBSERVAR EL PROCESO DE COMUNIDAD, MARGINALIDAD Y TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN EL QUE ESTÁN CONFRONTADOS LOS ARTISTAS Y DISEÑADORES, QUIENES DEBEN TENER EN SU QUEHACER UNA PERSPECTIVA SIEMPRE DISRUPTIVA.


Palabras clave


COHU; FAD; CÁTEDRA EXTRAORDINARIA RIGOBERTA MENCHÚ TUM; ANUNCIO; LÍNEA DE INVESTIGACIÓN INÉDITA; ARTE TEXTIL DE LOS MAYAS; ALBERTO VITAL DÍAZ; GERARDO GARCÍA LUNA MARTÍNEZ

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired