LA UNAM, ESPACIO DEL PENSAMIENTO AUTÓNOMO Y CRÍTICO. EL MEJOR SITIO PARA AI WEIWEI

MIRTHA HERNÁNDEZ, JUAN SOLÍS, FOTOS: BENJAMÍN CHAIRES, ERIK HUBBARD, VERÓNICA ROSALES, BARRY DOMÍNGUEZ

Resumen


EL PENSAMIENTO AUTÓNOMO, CRÍTICO Y LIBERTARIO QUE CARACTERIZA A LA UNAM Y SUS VALORES DE RESPETO, SOLIDARIDAD Y EQUIDAD, CONVIERTEN AL MUSEO UNIVERSITARIO ARTE CONTEMPORÁNEO (MUAC) EN EL MEJOR SITIO PARA QUE AI WEIWEI INICIE SU PRESENCIA EN MÉXICO. ASÍ LO AFIRMÓ GRACIELA DE LA TORRE, DIREC­TORA GENERAL DE ARTES VISUALES DE LA UNAM Y DIRECTORA GENERAL DEL MUAC, DURANTE LA INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN AI WEIWEI. RESTABLECER MEMORIAS, PRESIDIDA POR EL RECTOR ENRIQUE GRAUE, EN COMPAÑÍA DEL CÉLEBRE ARTISTA Y DE LA SECRETARIA DE CULTURA FEDERAL, ALEJANDRA FRAUSTO. LA MUESTRA, QUE OCUPA UN LUGAR PRE­PONDERANTE EN LA AGENDA DEL ARTISTA Y ACTIVISTA CHINO, RATIFICA AL MUAC COMO UN LUGAR DE ENUNCIACIÓN POLÍTICA, DE DISCURSOS RELACIONADOS CON LOS DERECHOS HUMANOS, COMO UN FORO PÚBLICO DONDE SE PLANTEAN TEMAS DE CONTINGENCIA CIUDADANA QUE POR MOTIVOS DIVERSOS NO ES POSIBLE EXPRESAR EN OTROS ESPACIOS MUSEÍSTICOS PÚBLICOS DEL PAÍS, AGREGÓ. CON ELLA COINCIDIÓ ALEJANDRA FRAUSTO, AL SEÑALAR QUE LA UNAM ES EL LUGAR FÉRTIL PARA ESTA EXHIBICIÓN, LA CUAL ABORDA LA IMPORTAN­CIA DE LOS DERECHOS HUMANOS, LAS EXPRESIONES ARTÍSTICAS TRADICIONALES, EL PATRIMONIO QUE DE UN PLUMAZO SE BORRA Y DE LA MEMORIA QUE SE CONSTRUYE DESDE LA AUSENCIA. “EN UNA UNIVERSIDAD DONDE SE FORMAN LOS JÓVENES, EL PENSAMIENTO COMPLEJO, DON­DE SE DEBE DEFENDER NO SÓLO LA AUTONOMÍA SINO TAMBIÉN EL CUESTIONAMIENTO PERMA­NENTE DE LO QUE VIVIMOS, ES JUSTO EL LUGAR FÉRTIL PARA QUE SE REALICE ESTA EXPOSICIÓN”. LA MUESTRA INCLUYE UNA PIEZA QUE TRATA SOBRE LA DESAPARICIÓN DE LOS 43 ESTUDIAN­TES DE LA ESCUELA NORMAL RURAL RAÚL ISIDRO BURGOS, DE AYOTZINAPA, GUERRERO, EN LA QUE REPRODUCE SUS ROSTROS CON UN MILLÓN DE LADRILLOS LEGO ARMADOS COLECTIVAMENTE POR ESTUDIANTES DE LA UNAM. TAMBIÉN SE PRESENTA LA OBRA SALÓN AN­CESTRAL DE LA FAMILIA WANG, A PARTIR DE UNA ESTRUCTURA DE MADERA DE 400 AÑOS, QUE PERTENECIÓ A LA DINASTÍA MING Y REFLEJA EL DESMANTELAMIENTO DEL PATRIMONIO CULTU­RAL, ENTRE OTRAS. EN SU OPORTUNIDAD, CUAUHTÉMOC MEDI­NA, CURADOR DE LA EXHIBICIÓN, COMENTÓ QUE EN LA DEDICATORIA QUE AI WEIWEI ESCRIBIÓ EN EL LIBRO DEL MUAC HIZO ÉNFASIS EN QUE EL MUSEO ES UNA INSTITUCIÓN AFORTUNADA AL EXISTIR EN UNA UNIVERSIDAD DONDE SE PUEDE PLANTEAR, CON AUTONOMÍA, LA CRÍTICA AL PODER Y ES POSIBLE QUE SE EXPRESE EL PENSAMIENTO. FINALMENTE, GILBERTO BORJA, PRESIDENTE DEL PATRONATO DEL MUAC, MANIFESTÓ QUE LA MUESTRA –INSCRITA EN LOS FESTEJOS POR EL DÉCIMO ANIVERSARIO DEL MUSEO– EVIDENCIA QUE ÉSTE TIENE COMO OBJETIVO OFRECER A LOS UNIVERSITARIOS Y A LA SOCIEDAD MEXICANA PROYECTOS DE TRASCENDENCIA. LA EXHIBICIÓN ESTARÁ ABIERTA AL PÚBLICO DEL 13 DE ABRIL AL 16 DE OCTUBRE. EN LAS PÁGINAS CENTRALES DEL EJEMPLAR DE GACETA UNAM, SE INCLUYEN IMÁGENES DE LA MUESTRA. ASIMISMO, LA CONTRAPORTADA SE DEDICA A LA EXPOSICIÓN DEL ARTISTA Y ACTIVISTA CHINO.


Palabras clave


MUAC; INAUGURACIÓN; EXPOSICIÓN; AI WEIWEI; RESTABLECER MEMORIAS; RECTOR; ENRIQUE GRAUE WIECHERS; GRACIELA DE LA TORRE; ALEJANDRA FRAUSTO; CUAUHTÉMOC MEDINA; GILBERTO BORJA; FOTOS; PÁGINAS CENTRALES; CONTRAPORTADA

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired