NESTING, PRÁCTICA DE MODA ENTRE MILLENNIALS. QUEDARSE EN CASA

LETICIA OLVERA

Resumen


QUEDARSE EN CASA O PRACTICAR EL NES­TING ES UNA ACTIVIDAD QUE AUNQUE NO ES NUEVA SE HA PUESTO DE MODA, SOBRE TODO ENTRE LOS MILLENNIALS, DEBIDO A LOS BENEFICIOS PSICOLÓGICOS QUE PROPORCIONA, LOS CUALES CONTRIBUYEN AL BIENESTAR FÍSICO Y MENTAL DE LAS PERSONAS, AFIRMÓ ERIKA VILLAVICENCIO AYUB, ACADÉMI­CA DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA. NESTING ES UN VOCABLO INGLÉS QUE SIGNI­FICA ANIDAR. EN CULTURAS COMO LA MEXICANA ES EQUIVALENTE A ESTAR EN CASA Y NO HACER NADA Y PRINCIPALMENTE SE REALIZA EN FINES DE SEMANA, PUENTES O DÍAS FESTIVOS, EXPLICÓ. SI BIEN NO ES ALGO NOVEDOSO PORQUE HA SIDO PARTE DE OTRAS GENERACIONES, AHORA SE HA PUESTO DE “MODA” Y LA GENTE LO HACE POR PLACER Y LOS MÚLTIPLES BENEFICIOS QUE TIENE, AUNQUE A SIMPLE VISTA MUCHOS NO LO PERCIBAN, INDICÓ. EL NESTING, DESTACÓ, PUEDE SER BENÉFICO PARA LAS FINANZAS PERSONALES, PUES NO SE EFECTÚAN GASTOS EXTRAS COMO IR AL CINE, A CENAR O A UN BAR, ENTRE OTROS. EN LUGAR DE ESO CONSUMEN COSAS QUE YA ESTÁN PREVISTAS EN LOS GASTOS DIARIOS COMO VER PELÍCULAS VÍA STREAMING (NETFLIX, POR EJEMPLO), COMER DE LA DES­PENSA ALGO PREPARADO POR ELLOS, COMPRAR BEBIDAS A BAJOS COSTOS, POR MENCIO­NAR ALGUNAS, SEÑALÓ. ADEMÁS, AHONDÓ, RE­DUCE EL ESTRÉS, LO CUAL ES IMPORTANTE SI SE CONSI­DERA QUE HOY EN DÍA ÉSTE OCUPA UN LUGAR ALARMANTE EN LOS TRABAJADORES. DE MODO QUE TAMBIÉN DISMINUYE EL AGOTAMIENTO DERIVADO DE LAS LARGAS JOR­NADAS DE TRABAJO Y CARGAS CRECIENTES EN ESPACIOS LABORALES DONDE CADA VEZ SE HACE MÁS CON MENOS RECURSOS Y GENTE, SIN QUE ESTO SUPONGA UNA CARGA ADICIONAL A LOS INGRESOS. “ESTAR EN CASA REALIZANDO ACTIVIDADES QUE NO DEMANDEN UN ESFUERZO FÍSICO Y MENTAL EVITA LA CARGA QUE IMPLICA RECU­PERARSE DE DESVELADAS Y EL CONSUMO DE ALCOHOL, DOS CONDICIONES FUERTEMENTE ASOCIADAS CON LA IDEA DE LA RECREACIÓN, PERO NOCIVAS PARA LA SALUD. CON ESTO, SE LE PERMITE AL CUERPO RECUPERAR SU HOMEOSTASIS Y CONTRARRESTAR LOS EFECTOS DEL ESTRÉS CRÓNICO EN EL ORGA­NISMO”, DESTACÓ. EN EL CASO DE LOS MILLENNIALS, HEMOS VISTO QUE ESTA PRÁCTICA LOS HA LLEVADO A MODIFICAR SUS HÁBITOS DE CONSUMO, AUNQUE TAMBIÉN ES IMPORTANTE CONSI­DERAR QUE ADOPTAR EL NESTING COMO LA PRINCIPAL OPCIÓN PARA RECREARSE PUEDE TRAER CONSECUENCIAS DESFAVORABLES, COMO CAER EN PERIODOS DE DEPRESIÓN, CONSIDE­RADA LA ENFERMEDAD DEL SIGLO XXI; PODRÍA DISTANCIAR LAS RELACIONES INTERPERSONALES SI ES QUE SE AÍSLAN DEMASIADO O CAEN EN ADICCIÓN POR EL USO DE LA TECNOLOGÍA PUES UTILIZAN BUENA PARTE DE SU TIEMPO EN ELLO, SIN HACER OTRA COSA, ALERTÓ. LA EXPERTA EN BIENESTAR Y SALUD OCUPACIONAL RECOMENDÓ AMPLIAMENTE PRACTICAR, CON MODERACIÓN, EL NESTING POR LAS VENTAJAS QUE PROPORCIONA, YA QUE ADEMÁS DE TENER ESTE BREAK MENTAL, CON­TRIBUYE A QUE DE REGRESO A LA VIDA LABORAL EL SIGUIENTE LUNES SE CONSIGAN MEJORES NIVELES DE CONCENTRACIÓN, DESEMPEÑO Y MAYOR PRODUCTIVIDAD.


Palabras clave


FP; ERIKA VILLAVICENCIO AYUB; NESTING; QUEDARSE EN CASA; CONDUCTA; PRÁCTICA DE MODA; MILLENNIALS; BENEFICIOS

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired