LA UNAM, EN MEGAEXPERIMENTO NUCLEAR INTERNACIONAL. LA FRONTERA DEL CONOCIMIENTO

GUADALUPE LUGO

Resumen


EL INSTITUTO DE CIENCIAS NUCLEARES (ICN) ENCABEZA UN GRUPO CIENTÍFICO QUE PARTICIPA EN EL MEGAEXPERIMENTO MPD (MULTIPURPOSE DETECTOR), CUYO PROPÓSITO ES ESTUDIAR LAS PROPIEDADES DE LA MATERIA NUCLEAR EN CONDICIONES EXTREMAS. ALEJANDRO AYALA MERCADO, INVESTIGADOR DEL DEPARTAMENTO DE FÍSICA DE ALTAS ENER­GÍAS DEL ICN, DIRIGE LA COLABORACIÓN MEXICANA, DENOMINADA MEXNICA, INTEGRADA POR SEIS INS­TITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR. EL MPD, DEL NICA (NUCLOTRON BASED ION COLLIDER FACILITY), SE CONSTRUYE EN EL LABORATORIO JINR (JOINT INSTITUTE FOR NUCLEAR RESEARCH), EN DUBNA, RUSIA, Y SE INICIARÁ EN 2021. GRACIAS A SU PARTICIPACIÓN DESDE ETAPAS TEMPRANAS DEL PROYECTO, MEXNICA SE HA PO­SICIONADO, Y MUESTRA DE ELLO ES QUE EL COMITÉ INTERNACIONAL DE LA COLABORACIÓN ELIGIÓ AL UNI­VERSITARIO COMO UNO DE LOS SEIS INTEGRANTES DEL CONSEJO EJECUTIVO. NICA ES UN COLISIONADOR DE NÚCLEOS DE ÁTOMOS PESADOS, DISEÑADO PARA ACELERARLOS A VELOCIDADES CERCANAS A LA DE LA LUZ Y LUEGO HACERLOS CHOCAR ENTRE SÍ. ESTE TIPO DE COLISIO­NES SON LA MEJOR MANERA QUE TIENEN LOS FÍSICOS DE PARTÍCULAS ELEMENTALES PARA ESTUDIAR LAS PROPIEDADES DE LOS CONSTITUYENTES FUNDA­MENTALES DE LA MATERIA. AYALA MERCADO DIJO QUE UNO DE LOS PRINCI­PALES OBJETIVOS ES ANALIZAR LAS PROPIEDADES DE LA MATERIA NUCLEAR CUANDO HAY UN DESBALANCE ENTRE LA CANTIDAD DE MATERIA Y ANTIMATERIA. PARA ESO, LOS MEXICANOS DESARROLLAN UN DE­TECTOR SENSIBLE AL PASO DE LAS PARTÍCULAS PRODUCIDAS DURANTE LAS VIOLENTAS COLISIONES DE LOS NÚCLEOS PESADOS Y CON UNA RESPUESTA DE CASI UNAS DECENAS DE PICOSEGUNDOS (UN PICOSEGUNDO ES UNA BILLONÉSIMA DE SEGUNDO).  “UN EJEMPLO MÁS CERCANO A NUESTRA EXPE­RIENCIA COTIDIANA DEL TIPO DE ESTUDIOS A REALIZAR ES EL COMPORTAMIENTO DE ALGUNA SUSTANCIA, COMO EL AGUA, CUANDO ÉSTA SE SUJETA A DISTIN­TAS PRESIONES Y TEMPERATURAS”, APUNTÓ. “CUANDO LA TEMPERATURA ES MUY BAJA Y LA PRESIÓN ALTA, EL AGUA SE PRESENTA EN SU FASE SÓLIDA, ES DECIR, HIELO, Y SI LA PRIMERA ES ALTA Y LA PRESIÓN BAJA, TENEMOS VAPOR; EN CONDICIONES ‘NORMALES’ DE PRESIÓN Y TEMPERATURA EL AGUA SE PRESENTA EN SU FASE LÍQUIDA. EN NUESTRO CASO LA SUSTANCIA A EXAMINAR ES LA MATERIA NUCLEAR, Y QUEREMOS AVERIGUAR CUÁLES SON LAS DISTINTAS FASES QUE PRESENTA CUANDO VARIAMOS LA TEMPERATURA Y LA DENSIDAD”. LA CONTRIBUCIÓN DEL GRUPO MEXICANO SERÁ TRASCENDENTAL, PUES ESTE PROYECTO TIENE UN ALTO POTENCIAL PARA REALIZAR DESCUBRIMIENTOS EN LA FRONTERA DEL CONOCIMIENTO. AYUDARÍA A COMPRENDER, POR EJEMPLO, QUÉ PASÓ EN EL UNIVERSO TEMPRANO, PUES MUCHO DE LO QUE AHORA OBSERVAMOS SIGUE SIENDO UN MISTERIO. EN MEXNICA PARTICIPAN, JUNTO CON EL ICN, EXPERTOS DE LAS UNIVERSIDADES DE COLIMA, DE SONORA, AUTÓNOMA DE SINALOA, BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA (BUAP) Y DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL. ADEMÁS DE MÉXICO, INTERVIENEN CIENTÍFICOS DE CHINA, RUSIA, ALEMANIA, POLONIA, HUNGRÍA, ALBANIA, BIELORRUSIA, BULGARIA, FRANCIA Y ESTA­DOS UNIDOS, ENTRE OTROS.


Palabras clave


ICN; GRUPO CIENTÍFICO INTERNACIONAL; MEGAEXPERIMENTO MPD; DETECCIÓN; PROPIEDADES; MATERIA NUCLEAR; ALEJANDRO AYALA MERCADO; EQUIPO MEXICANO; MEXNICA; INTEGRANTES

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired