DESARROLLAN NANOFIBRAS PARA PURIFICAR AGUA. CUMPLEN CON LOS LINEAMIENTOS DE LA QUÍMICA SOSTENIBLE

ISELA ALVARADO

Resumen


UN EQUIPO DE INVESTIGADORES DE LA UNAM CAMPUS MORELOS DESARROLLÓ MEMBRANAS CAPACES DE RETENER HASTA EN 98 POR CIENTO METALES PESADOS PRESENTES EN EL AGUA; ESTAS NANOFI­BRAS PODRÍAN SER UNA OPCIÓN PARA GARANTIZAR AGUA PURIFICADA EN ESCUELAS, CENTROS LABORA­LES, ESPACIOS PÚBLICOS Y HOGARES UBICADOS EN ZONAS MARGINADAS. EN MÉXICO SÓLO 57 POR CIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS SE SOMETEN A TRATAMIENTO, MIENTRAS QUE LAS NO TRA­TADAS SE VIERTEN CRUDAS EN LOS CUERPOS DE AGUA O SON REUTILIZADAS PARA RIEGO, SEGÚN LA AGENDA AMBIENTAL 2018, DIAGNÓSTICO Y PROPUESTAS, PRESENTADA POR LA UNIVERSIDAD NACIONAL. Y AUNQUE LA DECANTACIÓN DE SEDIMENTOS (REPOSO DEL AGUA) Y LA CLORACIÓN EN TANQUES DE ALMACENAMIENTO SON LOS MÉTODOS MÁS FRECUENTES PARA EL SANEAMIENTO DEL LÍQUIDO, ÉSTOS NO CONSIDERAN LA ELIMINACIÓN DE ME­TALES PESADOS (ARSÉNICO, MERCURIO, PLOMO, CROMO O CADMIO) U OTROS COMPUESTOS NO­CIVOS. “ESTA SITUACIÓN FAVORECE EL CONSUMO DE AGUA EMBOTELLADA”, REFIRIÓ IVÁN CAMPS BALABANOV, INVESTIGADOR DEL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS (ICF). ANTE ESTA SITUACIÓN, EL GRUPO DE CIENCIA DE MATERIALES DE ESTA ENTIDAD ACADÉMICA DESARROLLA UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN LIDERADO POR LORENZO MARTÍNEZ Y COORDINADO POR IVÁN CAMPS, EN EL QUE SE DIERON A LA TAREA DE CREAR UNAS MEMBRANAS ELECTROHI­LADAS, QUE CONTIENEN NANOPARTÍCULAS ACTIVAS DE HIERRO (FE) Y NÍQUEL (NI). CAMPS BALABANOV EXPLICÓ EL PROCESO DE CREACIÓN. Y SUBRAYÓ QUE ESTA NANOTEC­NOLOGÍA, CREADA EN EL ICF, ES UNA OPCIÓN PARA LA SANIDAD DEL AGUA EN ESCUELAS, CENTROS DE TRABAJO, ESPACIOS PÚBLICOS Y HOGARES. “CUM­PLE CON TODOS LOS LINEAMIENTOS DE LA QUÍMICA SOSTENIBLE O ‘QUÍMICA VERDE’, QUE ESTABLECE QUE LA METODOLOGÍA DE FABRICACIÓN DE NA­NOPARTÍCULAS Y NANOFIBRAS NO CONLLEVEN A LA GENERACIÓN DE SUBPRODUCTOS DIFÍCILES DE DESECHAR O QUE PUEDAN SER NOCIVOS PARA EL MEDIO AMBIENTE”. EN LA FASE FINAL DEL PROYECTO, LOS EXPER­TOS PRETENDEN LOGRAR UN MÉTODO SIMPLE QUE PERMITA LAVAR Y REUSAR LAS NANOFIBRAS, PARA MAXIMIZAR SU FUNCIONALIDAD A MEDIANO Y LARGO PLAZOS.


Palabras clave


ICF; CAMPUS MORELOS; DESARROLLO; NANOFIBRAS; PURIFICAR; PURIFICACIÓN; AGUA; QUÍMICA SOSTENIBLE; VERDE; IVÁN CAMPS BALABANOV; LORENZO MARTÍNEZ

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired