EL FUTURO DE LA CIENCIA: ESPECULACIONES Y CERTEZAS. VIAJAR AL FUTURO ES MATEMÁTICAMENTE POSIBLE
Resumen
VIAJAR AL FUTURO ES MATEMÁTICAMENTE POSIBLE, AUNQUE AÚN NO HAY LA TECNOLOGÍA PARA LOGRARLO DE FORMA FÍSICA, AFIRMÓ LUIS FELIPE RODRÍGUEZ JORGE, INVESTIGADOR EMÉRITO DEL INSTITUTO DE RADIOASTRONOMÍA Y ASTROFÍSICA Y DOCTOR HONORIS CAUSA POR ESTA CASA DE ESTUDIOS. “ES UN HECHO QUE SE PUEDE VIAJAR EN EL TIEMPO HACIA EL FUTURO, PERO SOLAMENTE DE IDA, NO HAY REGRESO, PUES NO SE PUEDE VIAJAR AL PASADO”, ADVIRTIÓ EL ASTRÓNOMO. ASÍ QUE, DE SER POSIBLE, LA AVENTURA SIGNIFICARÍA NO VOLVER A VER A LAS PERSONAS QUE QUEREMOS Y CON LAS QUE CONVIVIMOS. RODRÍGUEZ JORGE PARTICIPÓ CON UNA CONFERENCIA SOBRE EL TEMA EN EL CONGRESO EL FUTURO DE LA CIENCIA: ESPECULACIONES Y CERTEZAS. “SI HUBIERA LA TECNOLOGÍA PARA ACERCARSE A UN HOYO NEGRO Y UNA PERSONA SE PUSIERA EN ÓRBITA A SU ALREDEDOR, EL TIEMPO TRANSCURRIRÍA MÁS LENTAMENTE PARA ELLA QUE PARA ALGUIEN QUE ESTUVIERA LEJOS DE ÉL”, APUNTÓ EN EL AUDITORIO ALFONSO NÁPOLES GÁNDARA DEL INSTITUTO DE MATEMÁTICAS (IM). “UNA MANERA DE VIAJAR AL FUTURO SERÍA PONERSE EN ÓRBITA ALREDEDOR DEL HOYO NEGRO, PARA LUEGO SALIR Y REGRESAR A LA TIERRA. SI PARA EL VIAJERO HUBIERA PASADO, POR EJEMPLO UN AÑO, PARA LOS QUE CONTINÚAN EN LA TIERRA PODRÍAN HABER TRANSCURRIDO CIEN O MIL AÑOS, DEPENDIENDO DE QUÉ TAN CERCA SE ESTUVO DEL HOYO NEGRO”. LO ANTERIOR, CONTINÚO, SE DEBE A QUE, COMO LO EXPLICA LA TEORÍA DE LA RELATIVIDAD DE ALBERT EINSTEIN, EL TIEMPO NO FLUYE IGUAL PARA DOS OBSERVADORES DISTINTOS. “MIENTRAS MÁS GRANDE ES LA ACELERACIÓN Y/O LA FUERZA DE GRAVEDAD MÁS LENTAMENTE TRANSCURRE EL TIEMPO”, DETALLÓ. “LAS DOS PERSONAS (EL QUE VIAJÓ CERCA DEL HOYO NEGRO Y EL QUE PERMANECIÓ EN TIERRA) SENTIRÍAN QUE EL TIEMPO PASÓ NORMALMENTE, AUNQUE SE ENCUENTRE TRANSCURRIENDO A VELOCIDADES DISTINTAS ENTRE ELLOS”, COMENTÓ. RODRÍGUEZ JORGE ASEVERÓ QUE LA CIENCIA CONCIBE EL TIEMPO COMO UNA CUARTA DIMENSIÓN, UNA ESPECIAL, DISTINTA DE LAS TRES ESPACIALES. POR ÚLTIMO, EL INVESTIGADOR COMENTÓ QUE TRASLADARSE AL FUTURO IMPLICARÍA PARADOJAS QUE LA CIENCIA TODAVÍA NO PUEDE EXPLICAR, PERO QUE HAN SIDO FÉRTILES PARA LA LITERATURA DE CIENCIA FICCIÓN COMO LA DEL ESCRITOR H. G. WELLS. CON ESTAS CONFERENCIAS, EL IM CELEBRÓ EL 60 ANIVERSARIO DEL CIENTÍFICO UNIVERSITARIO JOSÉ ANTONIO DE LA PEÑA.