EXPOSICIÓN DEL BULBO A LA NUBE, 60 AÑOS DEL CÓMPUTO EN MÉXICO. LA MUESTRA ESTÁ UBICADA EN EL MUSEO DE CIENCIAS Y ARTES
Resumen
EL PRIMER MUSEO TEMPORAL DE HARDWARE SE HALLA EN LA UNAM, CON LA MUESTRA “DEL BULBO A LA NUBE. 60 AÑOS DEL CÓMPUTO EN MÉXICO”, HOSPEDADA POR EL MUSEO DE CIENCIAS Y ARTES (MUCA), EN LA QUE NO SÓLO SE EXPONEN ÁBACOS CHINOS, CALCULADORAS MANUALES Y UN ARITMÓMETRO QUE DATAN DE FINALES DEL SIGLO XIX, SINO TAMBIÉN LOS PROTAGONISTAS DEL SIGLO XX: BULBOS, GABINETES, ALGUNOS CPU, MÁQUINAS CALCULADORAS, ASÍ COMO CINTAS MAGNÉTICAS, DISKETTES Y TARJETAS PERFORADAS. LO QUE SE MUESTRA AHÍ ES EXPLICADO MEDIANTE 50 CUADROS Y UN APP (GUIARA) DE LA EXPOSICIÓN, PARA ENRIQUECER LA EXPERIENCIA DURANTE EL RECORRIDO, QUE PUEDE DESCARGARSE EN HTTP://WWW.EXPODELBULBOALANUBE.UNAM.MX. EN LA SALA PRINCIPAL DEL MUCA, ACOMPAÑA A LA EXHIBICIÓN UNA NARRATIVA CRONOLÓGICA QUE DATA DE 1958, CUANDO LA IBM-650 LLEGÓ RENTADA A LA UNAM, PROCEDENTE DE LA UNIVERSIDAD DE CALIFORNIA, COMO LA PRIMERA COMPUTADORA DEL PAÍS Y DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE IBEROAMÉRICA, LO QUE MARCÓ UN HITO EN EL DESARROLLO ACADÉMICO Y CIENTÍFICO DE MÉXICO. SERGIO BELTRÁN FUE EL UNIVERSITARIO QUE PROMOVIÓ ANTE EL RECTOR NABOR CARRILLO LA HERRAMIENTA, ADEMÁS DE ALBERTO BARAJAS, ENTONCES COORDINADOR DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, Y EL ACADÉMICO CARLOS GRAEF. LA EXPOSICIÓN CUENTA TAMBIÉN CON UN GLOSARIO DE 30 SIGLAS O PALABRAS. EN EL ESPACIO DEDICADO PUEDEN ENCONTRARSE COMPUTADORAS QUE SEMEJAN EN VOLUMEN A UN REFRIGERADOR, COMO LA PDP 11 DE 1970. EN ESTA EXPOSICIÓN SE APRECIARÁN LAS GIGANTES COMPUTADORAS O TERMINALES REGENT 60 DE 1979, UNA COMPUTADORA PERSONAL DE 1981 RADIO SHACK TRS-80 QUE ES MÁS AFIN A UNA TELEVISIÓN ANTIGUA. LAS PRIMERAS COMPUTADORAS PORTABLES TAMBIÉN ESTARÁN AHÍ, KA IBM 5155 MODELO 68, DE 1984, CON UNA MEMORIA RAM DE SÓLO 256 KB. SE DESCRIBEN OTROS OBJETOS QUE CONFORMAN ESTÁ EXPOSICIÓN. EN LA PUESTA EN MARCHA, MARCOS MAZARI, DIRECTOR DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA (FA) Y PRESIDENTE DEL CONSEJO CONSULTIVO DEL MUCA, ASEGURÓ QUE SI SE HUBIERA GENERADO HACE 20 AÑOS DICHA EXHIBICIÓN, PROBABLEMENTE NO HUBIERA CABIDO EN ESTE ESPACIO. HOY EN DÍA, SOSTUVO, GRACIAS A LA TECNOLOGÍA PODEMOS PRESENTAR UNA MUESTRA QUE ESPERAMOS CIMBRE A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y A SUS ASISTENTES. VIVIMOS EN EL SIGLO DE LA TECNOLOGÍA, DE LA CUAL LOS JÓVENES SE HAN APROPIADO, AÑADIÓ. BORIS ESCALANTE, TITULAR DEL CENTRO VIRTUAL DE COMPUTACIÓN, DESTACÓ QUE POCAS UNIVERSIDADES EN EL PLANETA TIENEN LA FORTALEZA DE CONTAR CON 14 ENTIDADES QUE RESPALDEN Y SE CENTREN EN EL MUNDO DE LA COMPUTACIÓN. HÉCTOR BENÍTEZ PÉREZ, DIRECTOR DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y EN SISTEMAS (IIMAS), INDICÓ QUE LA EXPOSICIÓN NOS REVELA “CÓMO HEMOS CAMBIADO SOCIALMENTE”. FELIPE BRACHO CARPIZO, DIRECTOR GENERAL DE CÓMPUTO Y TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (DGTIC), RELATÓ LOS ESFUERZOS DEL INGENIERO SERGIO BELTRÁN PARA TRAER LA PRIMERA COMPUTADORA A NUESTRO PAÍS A MEDIADOS DEL SIGLO XX. LA MUESTRA ESTARÁ ABIERTA HASTA EL PRÓXIMO 11 DE OCTUBRE. LA ENTRADA ES GRATUITA.