EL CUERPO, ESPACIO DE DISCURSO POLÍTICO Y CRÍTICO. CUERPOS EN RESISTENCIA/ ANULACIONES Y SUBLEVACIONES

RENÉ CHARGOY

Resumen


DESDE EL VIERNES 7 DE SEPTIEMBRE Y HASTA EL 4 DE NOVIEMBRE, SI UNO ASISTE AL CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO TLATELOLCO (CCUT) Y RECORRE LA EXPOSICIÓN “CUERPOS EN RESISTENCIA/ ANULACIONES Y SUBLEVACIONES”, PUEDE PONERSE A PENSAR EN LO QUE HAY ENTRE NUESTRO CUERPO Y EL DE OTROS, ADEMÁS DE HACER DURANTE ESE BREVE TRAYECTO “UN REPASO HISTORIOGRÁFICO Y UNA REFLEXIÓN VISUAL DESDE LA ICONOGRAFÍA DOCUMENTAL” DE LOS MENSAJES DE LO CORPORAL, Y ADEMÁS AVENTURARSE A PARTICIPAR EN “UN ACTO POLÍTICO EN Y DESDE EL MUSEO”. JUAN SOLÍS, UNO DE LOS CURADORES, REFIERE QUE PARA LLEGAR A ESTE MONTAJE SE INVOLUCRARON DURANTE UN AÑO EN UNA ARDUA TAREA DE INVESTIGACIÓN Y SELECCIÓN DE MATERIALES FOTOGRÁFICOS Y DE VIDEO. “ORIGINALMENTE TENÍAMOS LA IDEA DE CREAR UNA EXHIBICIÓN DONDE LA DANZA EXPLICARA SU PAPEL COMO ACTO POLÍTICO EN MÉXICO; FINALMENTE DECIDIMOS ABRIR OTRA OPCIÓN DISTINTA Y LLEVARLA HACIA LA NOCIÓN DE CORPORALIDAD”. EL CURADOR RELATÓ EL PROCESO DE SELECCIÓN DEL MATERIAL FOTOGRÁFICO Y DE VIDEO. GRAN PARTE DE LAS FOTOS QUE INTEGRAN LA MUESTRA LAS HALLARON EN EL ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN, EN LA BIBLIOTECA FRANCISCO JAVIER CLAVIJERO DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA Y EN EL ARCHIVO HISTÓRICO DE LA UNAM. ALGUNAS MÁS PERTENECEN A ARTISTAS DE LA LENTE COMO PEDRO MEYER, JORGE IZQUIERDO, FRANCISCO OLVERA, YOLANDA ANDRADE, FERNANDO BRITO, ISMAEL CASASOLA Y PEDRO MERA, ENTRE OTROS, QUIENES PRESTARON PARTE DE SU OBRA PARA ARMAR ESTE DISCURSO QUE EXHIBE CUERPOS VIOLENTADOS, EN RESISTENCIA Y REBELÁNDOSE, CUERPOS FRAGMENTADOS, “DESPOJOS DEAMBULANDO ENTRE LA DANZA DE LA MUERTE Y LA DANZA CONTRA LA MUERTE… CUERPOS QUE SE AGRUPAN EN LA PROTESTA Y QUE VISIBILIZAN SUS PREFERENCIAS SEXUALES”. GEORGINA HUGUES, QUIEN ENCABEZÓ LA INVESTIGACIÓN, COMENTA QUE LUEGO DE TRES MESES RECTIFICARON SU ENFOQUE INICIAL Y FUERON ACOMODANDO LAS PIEZAS DEL ROMPECABEZAS DE OTRA MANERA. CON EL CONCURSO DE SUS OTROS DOS COLEGAS FUE ENRIQUECIÉNDOSE LA PROPUESTA, DE TAL MODO QUE LOGRARON CONJUNTAR ASPECTOS MUY CONTRASTANTES COMO LOS CUERPOS EN LAS MARCHAS LGBT CON LOS CUERPOS VIOLENTADOS QUE USAN LOS NARCOS PARA DEJAR SUS MENSAJES, IMÁGENES FUERTES Y CONTUNDENTES EN LAS QUE ALGUIEN MÁS SE EXPRESA A TRAVÉS DEL CUERPO AJENO DE UNA MANERA BRUTAL E IMPACTANTE. INAUGURÓ LA EXPOSICIÓN LA DIRECTORA DE DANZA, EVOÉ SOTELO, QUIEN DIJO QUE ÉSTA SE ENMARCA DENTRO DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO M68. CIUDADANÍAS EN MOVIMIENTO, CONMEMORANDO LOS 50 AÑOS DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL. ARGUMENTÓ QUE SE BUSCA REMEMORAR, PERO TAMBIÉN PROBLEMATIZAR Y REFLEXIONAR SOBRE ESTE ACONTECER DESDE DIFERENTES ÓPTICAS. AGREGÓ QUE SE PLANTEA EN LA MUESTRA QUE EL CUERPO ES UN ESPACIO DE DISCURSO POLÍTICO Y CRÍTICO. EL CUERPO HABLA Y SE POSICIONA, CUENTA SU HISTORIA, ES IMAGEN Y PALABRA. A PARTIR DE LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA QUE SE HIZO PREVIAMENTE PRESENTAMOS PROCESOS DONDE EL CUERPO ES EL QUE EMITE EL MENSAJE. COMO LO SEÑALA JUAN SOLÍS, NO ES UNA EXHIBICIÓN PARA DISFRUTARSE. “LO QUE SE ESPERA ES QUE EL PÚBLICO SE PERTURBE Y AL FINAL REFLEXIONE SOBRE SU PROPIO PAPEL POLÍTICO DENTRO DE LA SOCIEDAD”.


Palabras clave


CCUT; EXPOSICIÓN; REPASO HISTORIOGRÁFICO; REFLEXIÓN VISUAL; ICONOGRAFÍA DOCUMENTAL; ACTO POLÍTICO; RESEÑA; PROYECTO M68; CONMEMORACIÓN; 50 AÑOS; MOVIMIENTO ESTUDIANTIL

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired