FILOSOFÍA, COMPROMETIDA CON LA EQUIDAD DE GÉNERO. CONCIENCIA CRÍTICA DEL PAÍS
Resumen
LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS (FFYL) ES UNA DE LAS ENTIDADES ACADÉMICAS FUNDAMENTALES Y CENTRO DE ORIGEN DE LAS HUMANIDADES EN LA UNAM. AHÍ SE HAN FORMADO PROFESORES E INVESTIGADORES QUE TRABAJAN EN ESTE CAMPO DEL CONOCIMIENTO, ADEMÁS DE CREADORES LITERARIOS, DRAMATURGOS, DIRECTORES, PRODUCTORES Y ACTORES EN LAS ARTES ESCÉNICAS, AFIRMÓ SU TITULAR, JORGE LINARES SALGADO. AL RENDIR SU PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES 2017-2018, SEÑALÓ QUE LA MISIÓN EDUCATIVA Y VOCACIÓN SOCIAL DE ESTA INSTANCIA UNIVERSITARIA SON ESENCIALES PARA MANTENER A LA UNIVERSIDAD COMO “UNO DE LOS SITIOS ESTRATÉGICOS DE CONOCIMIENTO E INVESTIGACIÓN HUMANÍSTICOS, DESDE DONDE SE GENERA LA CONCIENCIA CRÍTICA DEL PAÍS”. EN CUANTO A POBLACIÓN ESCOLAR, ES LA ENTIDAD DE DOCENCIA NÚMERO OCHO EN LA UNAM CON MÁS DE 11 MIL 800 ALUMNOS EN LICENCIATURA Y DOS MIL 300 EN POSGRADO. ADEMÁS, ES LA QUE MÁS PLANES DE ESTUDIO CONCENTRA EN SU ÁREA CON 23 PROGRAMAS: 15 LICENCIATURAS EN ESCOLARIZADO, SEIS EN SUA Y DOS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. LA FACULTAD ES LA QUE MÁS PARTICIPA EN POSGRADOS (41) DE LA UNIVERSIDAD: 14 PROGRAMAS EN TOTAL, DE LOS QUE 10 SON EN HUMANIDADES, TRES EN CIENCIAS SOCIALES Y UNO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD. POR NIVELES: 13 DOCTORADOS, 14 MAESTRÍAS Y UNA ESPECIALIZACIÓN. ESTA ENTIDAD ACADÉMICA ES LA QUE CONCENTRA EL MAYOR NÚMERO DE ESTUDIANTES DE POSGRADO DEL ÁREA DE HUMANIDADES Y ARTES (66 POR CIENTO) Y TIENE UNA MAYORÍA GLOBAL DE ALUMNAS, TANTO EN LICENCIATURA (64 POR CIENTO) COMO EN MAESTRÍA Y DOCTORADO (53 POR CIENTO). DESTACÓ QUE EN LO QUE A EQUIDAD DE GÉNERO Y ATENCIÓN CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO SE REFIERE, LA FACULTAD ESTABLECIÓ DOS ACCIONES CONJUNTAS: SE CREÓ LA UNIDAD DE ATENCIÓN EN CONTRA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO PARA ORIENTAR, DAR SEGUIMIENTO Y AYUDAR A INTERPONER DENUNCIAS CON BASE EN EL PROTOCOLO DE ATENCIÓN A LOS CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA UNAM, Y EL PROGRAMA DE EQUIDAD DE GÉNERO, QUE FORMA PARTE DE LA COORDINACIÓN DE PROGRAMAS ESTUDIANTILES. TRAS SEÑALAR QUE EL OBJETIVO ES DESARROLLAR ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN, TALLERES Y FOROS PARA PROMOVER LA EQUIDAD Y COMBATIR ESA VIOLENCIA, DESDE UN ENFOQUE PREVENTIVO Y EDUCATIVO, LINARES SALGADO ASEGURÓ QUE SU ADMINISTRACIÓN HA BUSCADO ATENDER, DAR ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO A LAS VÍCTIMAS PARA DENUNCIAR FORMALMENTE EN EL MARCO DEL PROTOCOLO. REVELÓ DATOS SOBRE LAS DENUNCIAS HECHAS. POR OTRO LADO, DETALLÓ TEMAS COMO LA PLANTA ACADÉMICA CON LA QUE CUENTA LA ENTIDAD ACADÉMICA; INVESTIGACIONES QUE SE DESARROLLAN; PUBLICACIONES; DOCUMENTÓ QUE 111 MAESTROS SON MIEMBROS DEL SNI (MÁS QUE EN CUALQUIERA DE LOS INSTITUTOS Y CENTROS DE HUMANIDADES). OTRO ASUNTO FUERON LOS INFORMES DE LOS PROFESORES DE CARRERA. HIZO REFERENCIA SOBRE RECONOCIMIENTOS A LA CALIDAD ACADÉMICA DE VARIOS MIEMBROS DE SU COMUNIDAD.