CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD, MALES QUE VAN DE LA MANO. MENCHÚ EN EL ANIVERSARIO DE ANTROPOLÓGICAS

MIRTHA HERNÁNDEZ

Resumen


EN EL CONTEXTO DE SU 45 ANIVERSARIO, EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AN­TROPOLÓGICAS EFECTUÓ LA CONFERENCIA MAGISTRAL CORRUPCIÓN, IMPUNIDAD Y DERECHOS HUMANOS, IMPARTIDA POR RI­GOBERTA MENCHÚ TUM, PREMIO NOBEL DE LA PAZ (1992) E INVESTIGADORA EXTRAORDINARIA DE LA UNAM. EL INSTITUTO ENFOCA SU QUEHACER CIEN­TÍFICO EN UN DOBLE VÍNCULO, TANTO EN LA COMPRENSIÓN DE LAS CULTURAS DEL PASADO COMO EN EL ESTUDIO, INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ACTUALES, CON EL OBJETIVO DE ENFRENTAR LAS NECESIDADES DE LA SOCIEDAD MEXICANA EN EL PRESENTE Y DAR CARA A LOS RETOS DE LOS PRÓXIMOS AÑOS. CUENTA CON CUATRO ESPECIALIDADES: ANTROPOLOGÍA FÍSICA, ARQUEOLOGÍA, ETNO­LOGÍA Y LINGÜÍSTICA, CON SUS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN ESPECÍFICAS; ESTAS DISCIPLINAS SON APOYADAS DE MANERA SUSTANTIVA POR SUS DISTINTOS LABORATORIOS. LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD, EXPLICÓ MENCHÚ, SON DOS MALES QUE VAN DE LA MANO, QUE SE HAN INCRUSTADO EN EL ESTADO Y AFEC­TAN NO SÓLO LOS DERECHOS HUMANOS SINO TAMBIÉN LOS COLECTIVOS. “EN GUATEMALA VIMOS ESTOS FENÓME­NOS QUE PROVENÍAN DEL MÁS ALTO NIVEL E IMPLICÓ NO SOLAMENTE EL INCUMPLIMIENTO DE NORMAS SINO ADEMÁS SU ANULACIÓN PARA VOLVER ESTRUCTURAL, SISTEMÁTICA, LA VIOLENCIA DEL ESTADO”, EXPRESÓ. MENCHÚ AÑADIÓ QUE, COMO ELLA, MU­CHAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA, VIOLACIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS E IMPUNIDAD SE VUELVEN TESTIGOS Y POSTERIORMENTE QUERE­LLANTES, PARA QUE SU VERDAD SE CONVIERTA EN VERDAD JURÍDICA. PREVIAMENTE, AL DAR LA BIENVENIDA, EL DIRECTOR DEL INSTITUTO, RAFAEL PÉREZ-TAYLOR, AFIRMÓ QUE EN MÉXICO Y MUCHAS OTRAS NACIONES LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD HAN PROPICIADO UN QUIEBRE EN LA RELACIÓN ENTRE EL GOBIERNO Y LOS CIUDADANOS, AFECTANDO A LAS INSTITUCIONES. POR ELLO, INVESTIGACIONES ANTROPOLÓGI­CAS CONSIDERÓ IMPORTANTE ANALIZAR ESTAS PROBLEMÁTICAS BAJO UNA PERSPECTIVA CRÍTICA, Y DESDE LA UNIVERSIDAD Y LA ANTROPOLOGÍA TRATAR DE CONTRARRESTARLAS. ALBERTO VITAL, COORDINADOR DE HUMANI­DADES, DESTACÓ QUE EL ASPECTO ANTROPOLÓGICO TIENE UN PAPEL DETERMINANTE EN LA SOLUCIÓN DE CASOS DE VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMA­NOS. Y RESALTÓ QUE PESE A HABER SUFRIDO PÉRDIDAS FAMILIARES POR LA IMPUNIDAD Y LA VIOLENCIA EN GUATEMALA, MENCHÚ TUM “ELIGIÓ LA LUCHA POLÍTICA POR ENCIMA DE LA VENGANZA”. EN EL AUDITORIO JAIME LITVAK KING TAMBIÉN SE REALIZÓ LA MESA REDONDA IMPUNIDAD Y DEMOCRACIA: LA EXPERIENCIA DE AMÉRICA LATINA, CON LA PARTICIPACIÓN DE PEDRO SALAZAR UGARTE, DIRECTOR DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS, Y SERGIO GREZ TOSO, PROFESOR DE LA FA­CULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE.


Palabras clave


IIA; CELEBRACIÓN; 45 ANIVERSARIO; CONFERENCIA MAGISTRAL; CORRUPCIÓN IMPUNIDAD Y DERECHOS HUMANOS; RIGOBERTA MENCHÚ TUM; RAFAEL PÉREZ TAYLOR; ALBERTO VITAL; MESA REDONDA; IMPUNIDAD Y DEMOCRACIA LA EXPERIENCIA DE AMÉRICA LATINA; PEDRO SALAZAR UGARTE

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired