DICCIONARIO DEL NÁHUATL EN EL ESPAÑOL DE MÉXICO. EDICIÓN DE LA UNAM
Resumen
DESDE HACER TALACHA, CUANDO EL TECOLOTE CANTA EL INDIO MUERE, TENER TANATES Y PONERSE PIOCHA, HASTA MEJORES PULGAS HAN BRINCADO EN MI PETATE Y CUATES LOS CACAHUATES Y NO SE HABLAN, SON FRASES INCLUIDAS EN EL DICCIONARIO DEL NÁHUATL EN EL ESPAÑOL DE MÉXICO, EDICIÓN CONMEMORATIVA DEL 70 ANIVERSARIO DEL NATALICIO DE CARLOS MONTEMAYOR. LA OBRA, EDITADA POR LA UNAM, ESTÁ COMPUESTA POR VARIAS SECCIONES; LA PRINCIPAL, DE NAHUATLISMOS, EN LA QUE SE ENCUENTRAN PALABRAS QUE NOS SON MUY FAMILIARES, COMO CHOCOLATE, MEZCAL O TLAPALERÍA; OTRAS, QUE NO HUBIÉRAMOS CREÍDO QUE SON DEL NÁHUATL, COMO NANA, PUTAZO O APACHURRAR, Y OTRAS MÁS CONOCIDAS EN DISTINTAS REGIONES DEL PAÍS. TAMBIÉN CONTIENE UNA SECCIÓN DE HERBOLARIA, QUE REQUIRIÓ VISITAS A MERCADOS Y MÉDICOS TRADICIONALES PARA CONOCER SI LAS PLANTAS SIGUEN EN USO; OTRA DE TOPONIMIAS, Y UNA MÁS DE APÉNDICES. ASIMISMO, TIENE UN CAPÍTULO DEDICADO AL ANÁLISIS DE NAHUATLISMOS POLÉMICOS, EN EL QUE SE REVISAN PALABRAS A LAS QUE MUCHAS VECES SE LES ATRIBUYE UN ORIGEN NO NÁHUATL, COMO PAPA, COCHINO, O CHINGAR Y SUS DERIVADOS. EN LA PRESENTACIÓN DEL DICCIONARIO, IGNACIO DE LA GARZA, DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, SEÑALÓ QUE EL NÁHUATL ES UNA LENGUA VIVA, HABLADA POR UNA CULTURA IGUALMENTE VIGENTE Y EN TRANSFORMACIÓN QUE HA INFLUIDO NO SÓLO EN EL ESPAÑOL QUE HABLAMOS LOS MEXICANOS, SINO TAMBIÉN EN NUESTRA PROPIA CULTURA. REMEMORÓ QUE MONTEMAYOR DEDICÓ GRAN PARTE DE SU VIDA A LOS GRUPOS INDÍGENAS DE LA NACIÓN, YA FUERA COMO ACTIVISTA O ESTUDIOSO, LUCHANDO POR MANTENER LA DIGNIDAD Y VITALIDAD DE CADA GRUPO CULTURAL. “NADA CONCILIA MEJOR ESE ESFUERZO QUE ESTE DICCIONARIO”, QUE VIO LA LUZ POR PRIMERA VEZ HACE 10 AÑOS Y CUYA NUEVA EDICIÓN ESTÁ CORREGIDA Y AUMENTADA. CONSIDERÓ, ADEMÁS, QUE EL DICCIONARIO..., ES UN TRABAJO COLECTIVO QUE VA MÁS ALLÁ DE LOS AUTORES QUE APARECEN EN PORTADA: ENRIQUE GARCÍA ESCAMILLA, ENRIQUE RIVAS PANIAGUA Y LIBRADO SILVA GALEANA, COORDINADOS POR EL MENCIONADO ESCRITOR, TRADUCTOR Y ACTIVISTA FALLECIDO EN 2010; GENTE A LO LARGO Y ANCHO DE MÉXICO PARTICIPÓ EN SU ELABORACIÓN. EN LA PRESENTACIÓN DEL VOLUMEN, EFECTUADA EN LA 39 FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DEL PALACIO DE MINERÍA, TAMBIÉN PARTICIPARON JUAN MARIO PÉREZ, SECRETARIO TÉCNICO DEL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS DE LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LA INTERCULTURALIDAD, E IVÁN LEÓN JAVIER, ACTIVISTA LINGÜÍSTICO Y SUBDIRECTOR DE INVESTIGACIÓN BÁSICA DEL INSTITUTO NACIONAL DE LENGUAS INDÍGENAS.
Palabras clave
FILPM; PRESENTACIÓN; LIBRO; DICCIONARIO DEL NÁHUATL EN EL ESPAÑOL DE MÉXICO; EDICIÓN CONMEMORATIVA; 70 ANIVERSARIO; NATALICIO; CARLOS MONTEMAYOR; IGNACIO DE LA GARZA; FFL; JUAN MARIO PÉREZ; PUIC; IVÁN LEÓN JAVIER; INLI