ACCESO A MÁS DE UN MILLÓN DE FOTOS ANTIGUAS DEL PAÍS. CONVENIO GEOGRAFÍA-FUNDACIÓN ICA

PATRICIA LÓPEZ

Resumen


EL INSTITUTO DE GEOGRAFÍA (IGG) Y LA FUNDACIÓN ICA, DEPENDIENTE DE LA EMPRESA INGENIEROS CIVILES ASOCIADOS (ICA), FIRMARON UN CONVENIO DE COLABORACIÓN, LO QUE PERMITIRÁ A INVESTIGADORES DE LA UNAM A TENER ACCESO A MÁS DE UN MILLÓN DE FOTOGRAFÍAS AÉREAS ANTIGUAS DEL TERRITORIO NACIONAL, A TRAVÉS DE UN ARCHIVO INVALUABLE QUE SERÁ FUENTE DE INFORMACIÓN PARA ESTUDIOS GEOGRÁFICOS, AMBIENTALES, ECONÓMICOS, SOCIALES, URBANÍSTICOS Y TECNOLÓGICOS. AL PRESENTAR LOS BENEFICIOS DEL CONVENIO EN EL AUDITORIO FRANCISCO DÍAZ COVARRUBIAS, EL DIRECTOR DE LA ENTIDAD, MANUEL SUÁREZ LASTRA, DIJO QUE SE HARÁ EL PROCESAMIENTO DE IMÁGENES ANTIGUAS CON MÉTODOS ACTUALES. “SE OBTIENEN RESULTADOS MUY PROMETEDORES. HAREMOS UN ESCANEO CON MAYOR RESOLUCIÓN DE LAS FOTOGRAFÍAS DE DISTINTAS DÉCADAS, COMENZANDO CON 1941, Y LAS QUE FUERON TOMADAS INMEDIATAMENTE DESPUÉS DEL TERREMOTO DE 1985, PARA VER LAS DIFERENCIAS”, ADELANTÓ. TAMBIÉN HABRÁ CAPACITACIÓN PARA EL USO DE DRONES, CON LA IDEA DE HACER ESTUDIOS COMPARATIVOS ENTRE FOTOS AÉREAS ANTIGUAS Y ACTUALES DEL MISMO SITIO. SE HARÁN ACTIVIDADES CONJUNTAS DE INVESTIGACIÓN Y DIVULGACIÓN, ADEMÁS DE QUE SE GENERARÁN MATERIALES DE REFERENCIA QUE SEAN ÚTILES PARA LA INDAGACIÓN. EL ACERVO PERMITE HACER ESTUDIOS COMPARATIVOS Y MOSTRAR LA EVOLUCIÓN DE LOS FENÓMENOS FÍSICOS, SOCIALES, CULTURALES, ECONÓMICOS Y AMBIENTALES, EXPUSO EL DIRECTOR DEL IGG. BERNARDO QUINTANA ISAAC, PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ICA Y DE FUNDACIÓN ICA, SEÑALÓ QUE “LA CAUSA NÚMERO UNO PARA LA FIRMA DURANTE TODA SU EXISTENCIA, DE 70 AÑOS, SIEMPRE HA SIDO APOYAR A LA UNIVERSIDAD NACIONAL”. RECORDÓ QUE ICA NACIÓ CON 18 INGENIEROS DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA, Y POR ELLO EL PRIMER COMPROMISO FILANTRÓPICO DE LA EMPRESA ES CON ESTA CASA DE ESTUDIOS. SOBRE EL ACERVO, QUINTANA ISAAC EXPLICÓ QUE ACTUALMENTE ESTÁ DIGITALIZADO DE 15 A 20 POR CIENTO DEL MILLÓN DE NEGATIVOS DE GRAN TAMAÑO CON QUE CUENTA EL ARCHIVO. ANA MARÍA RUIZ VILÁ, DIRECTORA GENERAL DE FUNDACIÓN ICA, COMENTÓ QUE EL ACERVO FOTOGRÁFICO CUENTA CON EL RECONOCIMIENTO DE PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD POR LA UNESCO. LAS IMÁGENES HAN CAPTURADO APROXIMADAMENTE 70 POR CIENTO DEL TERRITORIO NACIONAL DURANTE MÁS DE CINCO DÉCADAS. EL ACERVO ES EVIDENCIA DE LA PERMANENCIA Y TRANSFORMACIÓN DE MÉXICO, DE SU DESARROLLO URBANO Y PAISAJE ENTRE 1930 Y 1987. LA COLECCIÓN REQUIERE DE MEDIDAS QUE GARANTICEN SU CONTROL FÍSICO E INTELECTUAL, ASÍ COMO ESTABILIDAD Y ACCESO AL PÚBLICO PARA ASEGURAR LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO DOCUMENTAL QUE RESGUARDA. EL ACERVO HISTÓRICO AEROFOTOGRÁFICO ESTÁ COMPUESTO POR TRES SERIES: OBLICUAS, VERTICALES Y MOSAICOS, QUE AHORA SE COMPLETARÁN CON SIMULACIONES Y DIVERSAS APLICACIONES DE CÓMPUTO ACTUALES. A LA FIRMA ASISTIERON TAMBIÉN EL DIRECTOR DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA (FI), CARLOS AGUSTÍN ESCALANTE SANDOVAL, Y ROSA MARÍA RAMÍREZ ZAMORA, SECRETARIA ACADÉMICA DEL INSTITUTO DE INGENIERÍA (II). EN EL VESTÍBULO DEL INSTITUTO SE EXHIBE LA MUESTRA “MEMORIAS DESDE EL AIRE”, CON COMPARACIONES DEL MÉXICO DE AYER Y HOY CON MATERIAL FOTOGRÁFICO DEL ACERVO MENCIONADO.


Palabras clave


IGG; FUNDACIÓN ICA; CONVENIO COLABORACIÓN; ACERVO HISTÓRICO AEROFOTOGRÁFICO; INVESTIGADORES; FUENTE INFORMACIÓN; ESTUDIOS GEOGRÁFICOS AMBIENTALES ECONÓMICOS SOCIALES URBANÍSTICOS TECNOLÓGICOS; MUESTRA; VESTÍBULO; II

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired