EL JAGUAR, EN GRAN PELIGRO DE DESAPARICIÓN. EL RIESGO ES MAYOR DE LO QUE SE PENSABA

LAURA ROMERO

Resumen


UN ESTUDIO REALIZADO POR INVESTIGADORES DEL INSTITUTO DE ECOLOGÍA (IE) DEMUESTRA QUE EL JAGUAR (PANTHERA ONCA) ESTÁ EN MAYOR PELIGRO DE EX­TINCIÓN DE LO QUE SE PENSABA. COMO RESULTADO DE LA INDAGACIÓN, HOY EN DÍA SE TIENE, POR PRIMERA VEZ, EL CÁLCULO DE CUÁNTOS JAGUARES HABITAN EL PLANETA, UNOS 64 MIL, Y SE SABE QUE HAY 34 SUBPOBLACIONES DE LA ESPECIE –DESDE EL NORTE DE MÉXICO HASTA ARGENTINA–, DE LAS CUALES 33 ESTÁN EN PELIGRO O RIESGO CRÍTICO DE EXTINCIÓN. DE ESE TOTAL, 57 MIL, ES DECIR, 90 POR CIENTO, SE UBICAN EN UNA SOLA SUBPOBLACIÓN, LA DE LA AMAZONÍA, QUE ABARCA REGIONES DE BRASIL, PERÚ, ECUADOR Y COLOMBIA; SE TRATA DE LA ÚNICA QUE, POR SU TAMAÑO, NO ESTÁ CONSIDERADA EN PELIGRO. LAS RESTANTES CONTIENEN A SÓLO 10 POR CIENTO DE LOS EJEMPLARES, ES DECIR, CERCA DE SIETE MIL JAGUARES. EN MÉXICO, SEGÚN ESTA ESTIMACIÓN, HAY ALREDEDOR DE CUATRO MIL. LOS RESULTADOS DEL TRABAJO CONJUNTO DE LOS LABORATORIOS DE ECOLOGÍA Y CONSERVACIÓN DE VERTEBRADOS TERRESTRES Y DE FAUNA SILVESTRE DEL IE, A CARGO DE RODRIGO MEDELLÍN Y GERARDO CEBALLOS, RESPECTIVAMENTE, FUE­RON PUBLICADOS EN EL NÚMERO MÁS RECIENTE DE LA REVISTA ORYX. THE INTERNATIONAL JOURNAL OF CONSERVATION. DICHO ARTÍCULO SURGIÓ DEL LIBRO EL JAGUAR EN EL SIGLO XXI: LA PERSPECTIVA CONTINENTAL, TAMBIÉN COORDINADO POR LOS CIENTÍFICOS Y SUS COLEGAS, EN EL QUE PARTICIPARON 50 AUTORES DE 12 PAÍSES. AMBOS ESPECIALISTAS NARRAN LAS ACCIONES EMPRENDIDAS EN LA UNAM Y QUE HAN COLOCADO A MÉXICO COMO LÍDER EN EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE ESTE ICÓNICO ANIMAL, RELACIONADO EN DIVERSAS CULTURAS DEL PAÍS.


Palabras clave


IE; RODRIGO MEDELLÍN; GERARDO CEBALLOS; CONSERVACIÓN; PELIGRO DE EXTINCIÓN; EL JAGUAR; ESTUDIO; INVESTIGACIÓN; PUBLICACIÓN; ARTÍCULO; LIBRO; TOTAL; EJEMPLARES; MÉXICO; MUNDO; RELACIÓN; CULTURAS PREHISPÁNICAS

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired