LA AUTONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD, UN ATRIBUTO VIGENTE Y ESENCIAL. HAN TRANSCURRIDO 87 AÑOS

LETICIA OLVERA

Resumen


HAN PASADO 87 AÑOS DE LA INSTAURACIÓN DE LA AUTO­NOMÍA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL Y HOY SE PUEDE AFIRMAR QUE ESTE ATRIBUTO SIGUE VI­GENTE Y ES VITAL PARA QUE ENTIDADES COMO ESTA CASA DE ESTUDIOS REALICEN SUS TAREAS SUSTANTIVAS, AFIRMÓ HUGO CASANOVA CARDIEL, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOBRE LA UNIVERSIDAD Y LA EDUCACIÓN. HOY EN DÍA, LA UNAM GOZA DE UNA CONSISTENTE AUTONOMÍA, MERCED AL ESFUERZO DE MUCHAS GENERACIONES, Y ESTO NO HA SIDO UNA CONCESIÓN DE LOS DIFERENTES PODERES, SINO RESULTADO DE LA LABOR CONTINUA DE ACADÉMICOS, FUNCIONARIOS, ALUMNOS Y TRABAJADO­RES DE ESTA INSTITUCIÓN, INDICÓ. SE TRATA DE UN ATRIBUTO DE TODOS LOS TIEMPOS, AUNQUE ES CONTINGENTE, ES DECIR, ESTÁ ARTICULADO A SU TIEMPO Y ESPACIO. “NO HAY UNA AUTONOMÍA UNIVER­SITARIA DE UNA VEZ Y PARA SIEMPRE, QUE RESPONDA A LOS MISMOS RASGOS EN EUROPA O EN AMÉRICA O CON LAS MISMAS CARACTERÍSTICAS DE CASI NUEVE DÉCADAS”, PRECISÓ. LA DE LA UNAM ES LA DE HOY, LA DE 2016, Y SE RELACIONA CON LAS CON­DICIONES Y CIRCUNSTANCIAS QUE VIVE ESTA INSTITUCIÓN EN LA ACTUALIDAD, ASEGURÓ. EL ESPECIALISTA EN FILOSOFÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DIJO QUE, HISTÓRICAMENTE, LAS UNIVERSIDADES HAN OSTENTADO ESE RASGO QUE LES PERMITE DEDICARSE DE UNA MANERA LIBRE E INDEPENDIENTE A LA BÚSQUEDA Y TRANSMISIÓN DEL SABER. “ESTO NOS AYUDA A CONCENTRARNOS EN EL CONOCIMIENTO SIN INTERFERENCIA DE OTROS PODERES. ESTE VALOR ES DE GRAN IMPORTANCIA INSTITUCIONAL”, DESTACÓ. LA AUTONOMÍA NO SÓLO PRIVILEGIA A QUIENES ENSEÑAN O SE PREPARAN ESCOLARMENTE, SINO QUE ADEMÁS ES UNA GARANTÍA PARA QUE LA SOCIEDAD PUEDA BENEFICIARSE DEL QUEHACER DE LOS UNIVERSITARIOS. “SI NUESTRA LABOR ESTÁ PROTEGIDA POR ÉSTA, TENEMOS LA CERTEZA DE PO­DER FORMAR A LOS JÓVENES, DE GENERAR CONOCIMIENTO Y DE EXTENDER SUS BENEFICIOS A LA SOCIEDAD”, ENFATIZÓ. TAMBIÉN SE TRATA DE UN CONCEPTO OPERATIVO POR SER UNO DE LOS ELE­MENTOS QUE DEFINEN LOS GRADOS DE LIBERTAD CON LOS QUE SE TRABAJA EN LA UNIVERSIDAD, PUES TIENE QUE VER CON LA LIBERTAD DE ELEGIR A LAS AUTO­RIDADES Y SELECCIONAR A LOS ALUMNOS; DEFINIR PLANES Y PROGRAMAS DE ESTU­DIO, Y DISTRIBUIR Y EJERCER FONDOS DE FINANCIAMIENTO, APUNTÓ EL EXPERTO EN POLÍTICA EDUCATIVA NACIONAL. PARA PRESERVARLA ES INDISPENSA­BLE CONOCERLA Y DEFINIR CON CLARIDAD LO QUE DEBE HACER LA UNIVERSIDAD NACIONAL ANTE UN CONTEXTO DE ENOR­MES RECLAMOS SOCIALES, ASÍ COMO DE FUERTES PRESIONES POLÍTICAS Y DEL MERCADO. POR ELLO, ES IMPORTANTE RATIFICAR LA TRASCENDENCIA NACIONAL DE LAS FUN­CIONES UNIVERSITARIAS Y REFRENDAR LA CONDICIÓN DE LIBERTAD INSTITUCIONAL PARA CUMPLIRLAS A PLENITUD, RESUMIÓ.


Palabras clave


IISUE; HUGO CASANOVA CARDIEL; AUTONOMÍA UNIVERSITARIA; 87 ANIVERSARIO; SITUACIÓN; CARACTERÍSTICAS; 2016; DEFINICIÓN; IMPORTANCIA; ORIGEN

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired