LA TRATA DE PERSONAS, UNA FORMA EXTREMA DE VIOLENCIA. DÍA MUNDIAL

LAURA ROMERO

Resumen


LA TRATA DE PERSONAS IMPLICA REDUCIR A UNA PERSONA A LA CA­LIDAD DE UN OBJETO DE CONSUMO, ATENTANDO CONTRA SU DIGNIDAD Y LIBERTAD, AMBOS VALORES SUPREMOS DE NUESTRA CONDICIÓN DE HUMANIDAD Y FUNDANTES DE NUESTRA EXISTENCIA. ESTE DELITO REPRESENTA UNA DE LAS FORMAS MÁS EXTREMAS DE VIOLENCIA, PORQUE COMPRENDE QUE LA VÍCTIMA HA SIDO SO­METIDA A TRATOS CRUELES Y DEGRADANTES, FRACTURANDO SUS CAPACIDADES PARA EL EJERCICIO PLENO DE SUS DERECHOS, AFIRMÓ MARIO LUIS FUENTES. COMO PARTE DEL DÍA MUNDIAL CONTRA LA TRATA (DESIGNADO DE ESTE MODO POR LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS EN 2013), QUE SE CONMEMORÓ EL 30 DE JULIO, EL TITULAR DE LA CÁTEDRA EXTRAORDINARIA TRATA DE PERSONAS DE LA UNAM E INVESTIGADOR DEL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS DEL DESARROLLO, APUNTÓ QUE A PESAR DE LA GRAVEDAD DE ESE COMPLEJO FENÓMENO, EL ESTADO MEXICANO NO HA HECHO LO SUFICIENTE PARA ENFRENTARLO. ES UN PROBLEMA QUE EN EL PAÍS, COMO EN MUCHAS OTRAS NA­CIONES, CUESTIONA NO SÓLO A LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD Y JUSTICIA, SINO TAMBIÉN AL MO­DELO DE DESARROLLO EN SU CONJUNTO, AL TENER COMO “DETERMINAN­TES O PRECURSORES SOCIALES” A LA DESIGUALDAD, POBREZA, EXCLUSIÓN Y DISCRIMINACIÓN, QUE PRE­DOMINAN EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL. EL TAMBIÉN INTEGRANTE DE LA JUNTA DE GOBIERNO DE ESTA CASA DE ESTUDIOS REFIRIÓ QUE EN EL CASO DE LA TRATA CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL SE RELACIONA NO SÓLO CON LA IMPUNIDAD, LA FRAGILIDAD DEL SISTEMA DE JUSTICIA MEXICANO Y DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS PARA PREVENIR EL CRIMEN Y PRO­TEGER A LAS VÍCTIMAS, SINO ADEMÁS CON UNA PREVALE­CIENTE CULTURA MACHISTA Y PATRIARCAL, DONDE EL ABUSO Y LA AGRESIÓN A LAS MUJERES, PRINCIPALMENTE, ESTÁ NOR­MALIZADO Y SE VE EN TODOS LOS ESPACIOS. DIJO QUE ES URGENTE REVISAR CRÍTICA­MENTE LO QUE SE HA HECHO HASTA AHORA: “COMENCEMOS POR EL NÚMERO DE PERSO­NAS SENTENCIADAS POR ESTE CRIMEN, QUE SIGUE SIENDO DRAMÁTICAMENTE BAJO”. EL AÑO PASADO SE REGIS­TRARON 674 AVERIGUACIONES PREVIAS, DE LAS QUE ÚNICAMENTE 86 DERI­VARON EN DICTÁMENES CONDENATORIOS. “HAY QUE RECONOCER QUE NUESTRO PAÍS ESTÁ MUY LEJOS DE HACER LO NECESARIO PARA PREVENIR Y ERRADICAR ESTE DELITO”, REMARCÓ EL EXPERTO. LOS GRUPOS MÁS VULNERABLES SON LAS MUJERES, LOS NIÑOS, LAS PERSONAS INDÍ­GENAS, AQUELLAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA O MENTAL, LOS MIGRANTES Y LA COMUNI­DAD LGBTTTI (LÉSBICO, GAY, BISEXUAL, TRANSEXUAL, TRAVESTI, TRANSGÉNERO E INTERSEXUAL). LAS VÍCTIMAS SIGUEN SIENDO ENGANCHADAS, SOBRE TODO, MEDIANTE EL ENAMORAMIENTO Y OFERTAS ENGAÑOSAS DE EMPLEO. EN TÉRMINOS DE PREVENCIÓN, PRECISÓ, HAY UN ENORME VACÍO. SIN EMBARGO, PARA ENFRENTAR ESTE DELITO, FUENTES RECOMENDÓ, PRIMERO, ESTAR CONSCIENTES DE QUE TODOS PODEMOS SER VÍCTIMAS, DE QUE TODOS SOMOS VULNERABLES ANTE LA VIOLENCIA. ADEMÁS, LOS PADRES DE FAMI­LIA DEBEN ESTAR ATENTOS A LAS AMISTADES DE SUS HIJOS Y TENER CONOCIMIENTO DE CON QUIÉN Y DÓNDE ESTÁN.


Palabras clave


CÁTEDRA EXTRAORDINARIA TRATA DE PERSONAS; MARIO LUIS FUENTES; CONMEMORACIÓN; EFEMÉRIDES; EFEMÉRIDE; DÍA MUNDIAL CONTRA LA TRATA; CASO; SITUACIÓN; MÉXICO

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired