LA ANSIEDAD, UNA RESPUESTA NATURAL ANTE EL PELIGRO. EN OCASIONES ES PATOLÓGICA
Resumen
DESDE EL PUNTO DE VISTA NEUROBIOLÓGICO, LA ANSIEDAD NO ES UNA ENFERMEDAD SINO UNA RESPUESTA NATURAL DEL ORGANISMO QUE NOS ADAPTA Y DISPONE PARA ENFRENTARNOS A LO QUE PUEDE DAÑARNOS FÍSICA O MENTALMENTE. SU OBJETIVO ES AVISARNOS QUE HAY PELIGRO Y QUE DEBEMOS PREPARARNOS PARA ATACAR O SALIR HUYENDO, EXPLICÓ MIGUEL PÉREZ DE LA MORA, DEL INSTITUTO DE FISIOLOGÍA CELULAR. SIN EMBARGO, CUANDO APARECE SIN QUE HAYA RIESGO, O SI SU INTENSIDAD NO GUARDA RELACIÓN CON EL ESTÍMULO QUE LA ORIGINA, SE TORNA PATOLÓGICA, ES DECIR, ENFERMIZA. DESDE DIVERSOS ÁNGULOS SE ESTUDIA EXPERIMENTALMENTE ESTA RESPUESTA EN ROEDORES PARA, POSTERIORMENTE, UTILIZAR EN EL HUMANO EL CONOCIMIENTO OBTENIDO. PARA SABER CUÁL ES LA NATURALEZA DE LA ANSIEDAD, TANTO EN CONDICIONES NORMALES COMO PATOLÓGICAS, LAS INDAGACIONES SE CENTRAN EN AVERIGUAR CÓMO FUNCIONA LA AMÍGDALA CEREBRAL, REGIÓN “TOCAYA” DE ESAS ESTRUCTURAS QUE TENEMOS EN LA GARGANTA, PERO QUE SE ENCUENTRA DENTRO DEL CEREBRO Y ESTÁ INVOLUCRADA CON ESTA RESPUESTA, PRECISÓ EL UNIVERSITARIO. LOS ESPECIALISTAS OBSERVAN LOS CAMBIOS QUE OCURREN DENTRO DE LA AMÍGDALA CUANDO EL INDIVIDUO UTILIZADO EN EL LABORATORIO EXPERIMENTA UN ESTADO DE ANSIEDAD O DE TRANQUILIDAD, O BIEN, AL PASAR DE UNO A OTRO. ESTAS VARIACIONES SE MANIFIESTAN EN EL FUNCIONAMIENTO DE UNA SERIE DE NEUROTRANSMISORES, SUSTANCIAS QUE PERMITEN LA CONEXIÓN NERVIOSA ENTRE LAS NEURONAS QUE LOS LIBERAN Y LAS PROTEÍNAS DE LAS NEURONAS QUE LOS RECIBEN, Y QUE POR ESE MOTIVO SE DENOMINAN RECEPTORES, INDICÓ. EL ESPECIALISTA DETALLA LOS ESTUDIOS QUE REALIZAN CON LA DOPAMINA Y LA OXITOCINA (LA CUAL ADEMÁS DE FUNCIONAR COMO HORMONA, ACTÚA TAMBIÉN COMO NEUROTRANSMISOR) PARA DETERMINAR SU RELACIÓN CON LA ANSIEDAD.