LAS GALAXIAS CRECEN DEL CENTRO HACIA AFUERA. DESCUBRIMIENTO ASTRONÓMICO

LAURA ROMERO

Resumen


LA OBSERVACIÓN REVELA POR PRIMERA VEZ QUE LAS GALAXIAS CRECEN DE LA PARTE CENTRAL A LA EXTERNA, ESO ES TAN SÓLO UNO DE LOS RESULTADOS DEL PROYECTO INTERNACIONAL CALIFA (CALAR ALTO LEGACY INTEGRAL FIELD AREA). LA INVESTIGACIÓN, QUE APORTA UNA VISIÓN PANORÁMICA SIN PRECE­DENTES DE ESOS OBJETOS, ES ENCABEZADA POR SEBASTIÁN SÁNCHEZ, INVESTIGADOR DEL INSTITUTO DE ASTRONOMÍA DE LA UNAM. GRACIAS AL CONOCIMIENTO DERIVADO DEL PRO­YECTO QUE COMENZÓ EN 2008 Y QUE CONCLUYÓ RECIENTEMENTE, LUEGO DEL ESTUDIO DE 732 GALAXIAS DEL LLAMADO UNIVERSO LOCAL (EL MÁS CERCANO A NOSOTROS, Y QUE CORRESPONDE A SÓLO UNO POR CIENTO DEL TAMAÑO DE TODO EL COSMOS), SERÁ POSIBLE SABER DE MEJOR MANERA CÓMO SE FORMAN Y EVOLU­CIONAN ESAS ESTRUCTURAS. SU ESTUDIO ES UNA HERRAMIENTA FUNDAMEN­TAL PARA NUESTRA COMPRENSIÓN DE LOS PROCESOS FÍSICOS QUE DIERON LUGAR AL UNIVERSO, TAL Y COMO LO VEMOS, PRECISÓ EL ACADÉMICO. EN EL UNIVERSO LOCAL HAY MILLONES DE GALAXIAS; LA ESCALA ES ENORME. POR ELLO, EN CALIFA SE DEFINIÓ UNA MUESTRA SIGNIFICATIVA Y, POR LO TANTO, REPRESENTATIVA DE TODAS ELLAS, PARA LUEGO ESTUDIARLAS A DETALLE, MUCHO MAYOR A LO ALCANZADO HASTA AHORA. TRABAJOS ANTERIORES OBTUVIERON IMÁGE­NES QUE PERMITIERON OBSERVAR LA MORFOLOGÍA Y COMPOSICIÓN GALÁCTICAS, O BIEN, TENER UN ESPECTRO POR CADA GALAXIA (DESCOMPOSICIÓN DE LA LUZ EN SUS DIFERENTES COLORES, ES DECIR, DE LA RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA EN DIVERSAS LONGITUDES DE ONDA, QUE POSIBILITA CONOCER SU VELOCIDAD, TEMPERATURA Y CONFORMACIÓN QUÍMI­CA, ENTRE OTROS ASPECTOS) Y, EN CONSECUENCIA, UN VALOR PROMEDIO DE SUS PROPIEDADES, COMO LA EDAD, SIN DIFERENCIAR LA PRESENCIA DE ESTRELLAS VIEJAS O JÓVENES. AHORA, “LO QUE HICIMOS FUE UN ESTUDIO DONDE TOMAMOS MILES DE ESPECTROS POR CADA GALAXIA –QUE INDICAN EL GAS CONTENIDO EN CADA UNA DE SUS LOCALIZACIONES– QUE NOS PERMITE SABER CÓMO SON SUS PROPIEDADES ESPACIAL­MENTE RESUELTAS”. COMPARADO CON LOS MILLONES QUE ESTÁN PRE­SENTES EN EL UNIVERSO LOCAL, 732 PODRÍA PARECER UN NÚMERO BAJO, PERO SI SE CONSIDERA QUE SE OBTUVIERON MÁS DE DOS MIL ESPECTROS POR CADA UNA, “EN REALIDAD HABLAMOS DE MÁS DE OCHO MILLONES DE MEDICIONES”. ASÍ, DURANTE LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS SE OB­TUVO ESPECTROSCOPÍA 3D DE ESAS ESTRUCTURAS UTILIZANDO LA UNIDAD DE ESPECTROSCOPÍA INTEGRAL DE CAMPO (IFU, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS) DEL TELESCOPIO DE 3.5 METROS DEL OBSERVATORIO DE CALAR ALTO, EN ALMERÍA, ESPAÑA. PARA ENTENDER CÓMO SE FORMAN Y CÓMO FUNCIO­NAN ESOS OBJETOS SE REQUERÍA INFORMACIÓN MÁS PORMENORIZADA Y HASTA LA FECHA NO SE HABÍA CONSEGUIDO. “ESA ES LA DIFERENCIA: TENEMOS UN NÚ­MERO MENOR DE GALAXIAS, PERO SABEMOS MÁS DE CADA UNA DE ELLAS”. CALIFA ES UN PROYECTO DE LEGADO, DIRIGIDO A TOMAR DATOS NO SÓLO PARA LA COMUNIDAD QUE LO HA IMPULSADO, SINO ADEMÁS PARA DISTRIBUIRLOS DE MANERA PÚBLICA. ASÍ HA OCURRIDO EN VARIAS OCASIONES; EN LA ÚLTIMA, DE DATOS INTERMEDIOS, SE REGISTRARON 10 MIL DESCARGAS POR PARTE DE LOS CIENTÍFICOS MUNDIALES. “CASI UN TERCIO DE LOS ARTÍCU­LOS RELACIONADOS CON EL ESTUDIO NO LOS HA HECHO LA COMUNIDAD QUE TOMÓ LOS DATOS, SINO OTROS INVESTIGADORES, QUIENES SE HAN BENEFICIADO, EN FORMA GRATUITA, DE INFORMACIÓN CON UN ESTRICTO CONTROL DE CALIDAD”. AL CIERRE DE LA INDAGACIÓN SE HA EFECTUADO YA LA ÚLTIMA DISTRIBUCIÓN DE DATOS DE 667 GALAXIAS. UN RESULTADO NO MENOS IMPORTANTE DE CALIFA SON LAS 17 TESIS DOCTORALES (DE ELLAS, 14 YA SE HAN DEFENDIDO) Y OCHO MÁS DE MAESTRÍA. TAM­BIÉN, SE HAN PUBLICADO MÁS DE 35 ARTÍCULOS.


Palabras clave


IA; SEBASTIÁN SÁNCHEZ; DESCUBRIMIENTO ASTRONÓMICO; GALAXIAS; CRECIMIENTO; RESULTADOS; PROYECTO INTERNACIONAL; CALIFA; INSTITUCIONES PARTICIPANTES; FINANCIAMIENTO; DGAPA

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired