TEATRO MUDO POR PRIMERA VEZ EN LA UNIVERSIDAD. ESCRITA Y ACTUADA POR SORDOS

LEONARDO FRÍAS, FOTOS: JUAN ANTONIO LÓPEZ, VÍCTOR HUGO SÁNCHEZ, OSWALDO PIZANO (DISEÑO)

Resumen


UN GATO VAGABUNDO, DE LA COMPAÑÍA SEÑA Y VERBO: TEATRO DE SORDOS, DIRIGIDA POR EL DRAMATURGO UNIVERSITARIO ALBERTO LOMNITZ, ES LA PRIMERA OBRA PROFESIONAL CREADA Y ACTUADA POR SORDOS. EN ELLA INTERVIENEN TRES ACTORES, CON SOBRETITULAJE BILINGÜE: ESCRITO EN ESPAÑOL Y EN LENGUA DE SEÑAS MEXICANAS (LSM), Y FUE PRESENTADA EN EL AUDITORIO CARLOS PÉREZ DEL TORO, DE LA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN (FCYA). LOS ESCRITORES DE LA PIEZA SON TAMBIÉN ACTORES ROBERTO ELÍAS DE LOERA Y EDUARDO DOMÍNGUEZ SANTANA, ESTE ÚLTIMO DIRECTOR ARTÍSTICO DE LA COMPAÑÍA. LA PRESENTACIÓN ESCÉNICA FORMA PARTE DEL PROGRAMA INCLUYENTE 2016, UN PROYECTO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ATENCIÓN A LA COMUNIDAD (DGACO) PARA VISIBILIZAR A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD MEDIANTE ACTIVIDADES ARTÍSTICAS, ASÍ COMO SENSIBILIZAR AL PÚBLICO SOBRE LA IMPORTANCIA DEL RESPETO Y LA INCLUSIÓN SOCIAL. TRAS LA PRESENTACIÓN, EDUARDO GUERRERO VILLEGAS, TITULAR DE LA DGACO, SEÑALÓ QUE ES LA PRIMERA OCASIÓN QUE EN MÉXICO SE ABRE UN ESPACIO PARA EL TEATRO DE SORDOS, HECHO POR ELLOS MISMOS. “LA UNAM SIEMPRE DARÁ LA FUERZA PARA QUE PROSPEREN ESTAS INICIATIVAS NO SÓLO EN EL PAÍS SINO TAMBIÉN EN EL EXTRANJERO; POR MEDIO DE INCLUYENTE SE TRABAJARÁN Y APOYARÁN”. SE PLANEA QUE LA COMPAÑÍA OFREZCA UNA FUNCIÓN CADA MES EN DISTINTOS RECINTOS E INSTANCIAS DE ESTA CASA DE ESTUDIOS Y EN MAYO CORRESPONDERÁ EL TURNO A LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA. ÉSTA ES LA HISTORIA DE POR QUÉ GATO SE VOLVIÓ VAGABUNDO Y CÓMO DEJÓ DE SERLO. VAGABUNDO (ROBERTO ELÍAS DE LOERA), UN SORDO DE 25 AÑOS DE EDAD, SE SENTÍA EXTRAÑO EN SU PROPIA CASA, POR LO QUE EMPRENDIÓ UN CONSTANTE TRAJINAR POR LA NACIÓN PARA VENDER PRODUCTOS BARATOS: DULCES, LIBRETITAS Y ARTILUGIOS, ACOMPAÑADOS DE UNA NOTA BREVE EN LA QUE EXPLICA QUE ES SORDO Y SOLICITA AYUDA. EN SU ÉXODO SE ENAMORA DE UNA CHICA SORDA, ADINERADA, DE MONTERREY; CONVIVE CON SU AMIGA ARETES, PIERDE A SU HERMANO, QUE A LA POSTRE SE LE APARECE PARA ACONSEJARLO. DE AHÍ SE DESATA UNA TRAMA CON SALTOS TEMPORALES EN LA NARRACIÓN. PESE A RETRATAR UNA SOLA VIDA, REPRESENTA A TODA UNA COMUNIDAD QUE EMPUJA AL OYENTE A NO HACER OÍDOS SORDOS DE UN MUNDO QUE QUIZÁ DESCONOCE EN SU TOTALIDAD. EN LA PUESTA EN ESCENA, QUE SE VALE DE UN ESTILO DE TEATRO FÍSICO Y GESTUALIZACIÓN PRONUNCIADA, NO HAY ESCENOGRAFÍAS TANGIBLES Y ELABORADAS, SINO LOCACIONES IMAGINARIAS, MÍMICA, MÚSICA QUE FONDEA. SIN VOCES EN OFF REPRODUCEN LUGARES COMO EL CAFÉ SORDÓPOLIS, LA MONTAÑA, O LUGARES COMO ECATEPEC, MONTERREY O TIJUANA. EN “UN GATO VAGABUNDO” TAMBIÉN INTERVIENEN LOS ACTORES EDUARDO DOMÍNGUEZ SANTANA Y MARÍA DEL SOCORRO CASILLAS MADRIGAL, QUIENES DESEMPEÑAN, A LO LARGO DE LOS 60 MINUTOS, DIFERENTES PERSONAJES CARACTERIZADOS SÓLO CON LENGUAJE CORPORAL Y ACCESORIOS TAN SENCILLOS COMO ARETES, MOÑOS O FLORES. SEÑA Y VERBO: TEATRO DE SORDOS ES UNA COMPAÑÍA PROFESIONAL FUNDADA EN 1993 POR LOMNITZ, INTEGRADA POR ACTORES SORDOS Y OYENTES, EN LA CUAL EL LSM SE COMBINA EN ESCENA CON EL ESPAÑOL HABLADO. HA PRODUCIDO 18 OBRAS ORIGINALES, 16 GIRAS INTERNACIONALES Y MÁS DE TRES MIL REPRESENTACIONES EN LA CIUDAD DE MÉXICO. LAS PÁGINAS 16 Y 17 SE DEDICAN A ESTA PUESTA EN ESCENA. EN ELLAS SE MUESTRAN ALGUNAS DE LAS ESCENAS DE LA OBRA, JUNTO CON EL PÚBLICO.

Palabras clave


PRIMERA OBRA PROFESIONAL; SORDOS; ACTUACIÓN; DIRECTOR; ALBERTO LOMNITZ; ESCRITORES; ROBERTO ELÍAS LOERA; EDUARDO DOMÍNGUEZ SANTANA; PROGRAMA INCLUYENTE 2016; PROYECTO; DGACO; VISIBILIZACIÓN; DISCAPACIDAD; ACTIVIDADES ARTÍSTICAS; SINOPSIS; ELENCO

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired