ANÁLISIS ACADÉMICO DE LA ECONOMÍA Y EL ESTADO DE BIENESTAR. MESA REDONDA

RENÉ TIJERINO

Resumen


CON EL OBJETIVO DE ANALIZAR DI­VERSOS ASPECTOS DEL DERECHO RELACIONADOS CON LA ECONOMÍA Y EL ESTADO DE BIENESTAR, LEONARDO LOMELÍ VANEGAS, SECRETARIO GENERAL DE ESTA CASA DE ESTUDIOS; MARIO LUIS FUENTES ALCALÁ, INTEGRANTE DE LA JUNTA DE GOBIERNO Y DEL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS DEL DESARROLLO (PUED), ASÍ COMO DAVID IBARRA MUÑOZ, DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA, COINCIDIERON EN UNA MESA REDONDA COORDINADA POR DIEGO VALADÉS RÍOS, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS Y MIEMBRO DE EL COLEGIO NACIONAL. LOMELÍ VANEGAS ESTABLECIÓ QUE LOS CONCEP­TOS REFERIDOS CONVERGEN EN EL ANÁLISIS DE MUCHOS TEMAS CONTEMPORÁNEOS DE INTERÉS. “LA INTERDISCIPLINA ES FUNDAMENTAL PARA APORTAR SOLUCIONES A MÚLTIPLES PROBLEMAS EN ÁREAS RELEVANTES, COMO LA COMPETENCIA ECONÓMICA Y LA REGULACIÓN EN ÁMBITOS LABORAL Y AMBIENTAL DE ALGUNOS DE LOS SEC­TORES MÁS DINÁMICOS Y ESTRATÉGICOS EN EL MUNDO, COMO LAS FINANZAS, LA ENERGÍA Y LAS TELECOMUNICACIONES”. EL ESTADO DE BIENESTAR ES UNA DE LAS MAYORES CONQUISTAS CIVILIZATORIAS DE LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA, PERO SE ENCUEN­TRA AMENAZADO POR PROBLEMAS FISCALES, RESTRICCIONES PRESUPUESTALES Y DIFERENTES CIRCUNSTANCIAS PRESENTES EN EL PAÍS, LO QUE HA DERIVADO EN UN SISTEMA DE SE­GURIDAD SOCIAL LIMITADO Y BASADO EN EL TRABAJO ASALARIADO. FUENTES ALCALÁ SEÑALÓ QUE LA DESIGUALDAD DEBE LEERSE COMO UNA FUERZA MOTRIZ QUE DERIVA EN POBREZA, EXCLUSIÓN Y DISCRIMINACIÓN. ESTO EXPLICA QUE SÓLO DOS DE CADA 10 MEXICANOS NO CAIGAN EN LA CATEGORÍA DE POBREZA MULTIDIMENSIONAL O VULNERABILIDAD. URGE RECONSTRUIR EL ESTADO DE BIENES­TAR. NO PODEMOS IGNORAR LAS MÁS DE 30 MIL UNIDADES MÉDICAS QUE OPERAN PESE A SUS DEFICIENCIAS NI SOSLAYAR LAS MÁS DE 260 MIL ESCUELAS PÚBLICAS QUE HAY EN FUNCIONES, REFIRIÓ. UN TERMÓMETRO DE CÓMO SE ENCUENTRA EL ESTADO DE BIENESTAR EN EL PAÍS SE APRECIA EN HECHOS COMO QUE CADA AÑO MUERAN MIL 22 MUJERES AL DAR A LUZ (TRES A DIARIO), O QUE EN 2015 FALLECIERAN 26 MIL 400 NIÑOS (72 AL DÍA) Y OCHO MIL 280 HABITANTES (22 CADA 24 HORAS) POR DESNUTRICIÓN. IBARRA MUÑOZ AHONDÓ EN TEMAS COMO LA CRISIS EUROPEA NO RESUELTA, LA RE­CESIÓN LATINOAMERICANA ACTUAL, LA DEBACLE GRIEGA, EL REPLIEGUE CHINO, LA TITUBEANTE RECUPERACIÓN DE ESTADOS UNIDOS Y EL RIESGO DE OTRA DEPRESIÓN MUNDIAL, ESCENARIOS QUE SE CONCATENAN EN UNA INTERDEPEN­DENCIA GLOBAL, DEFICIENTEMENTE PENSADA E IRREGULAR. ESOS FENÓMENOS HAN REPERCUTIDO EN LA PRECARIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO, LA INSUFICIENCIA DE INGRESOS FISCALES, LA POLARI­ZACIÓN EXTREMA DEL BIENESTAR, LOS ATRACTIVOS DESMESURADOS DE LOS CAPITALES FORÁNEOS Y EL DESENCANTO EN TORNO A LA DEMOCRACIA. SOBRE ESTOS ASPECTOS, VALADÉS RÍOS COMENTÓ QUE CADA UNO ABONA A UNA ESTRA­TEGIA DE DEMOLICIÓN DE INSTITUCIONES DEL ESTADO CLÁSICO, COMO SE APRECIA EN EL HECHO DE QUE MUCHAS DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS POR LOS PARTIDOS POLÍTICOS ESTADUNIDENSES Y EL EMPOBRECIMIENTO GENERADO POR LA CAÍDA DE LOS SALARIOS EN MÉXICO Y EN EL ORBE GENERAN CORRIENTES MIGRATORIAS HACIA EUROPA Y ESTADOS UNIDOS. ESTO HA DADO PIE A UN PROCESO DE DERECHI­ZACIÓN EN LOS TRABAJADORES LOCALES, QUIENES VEN A LOS INDOCUMENTADOS COMO COMPE­TENCIA Y ADVERSARIOS A QUIENES EXPULSAR, CONCLUYÓ EL MODERADOR DEL DEBATE.

Palabras clave


MESA REDONDA; ANÁLISIS; DERECHO; ECONOMÍA; ESTADO DE BIENESTAR; LEONARDO LOMELÍ VANEGAS; MARIO LUIS FUENTES ALCALÁ; DAVID IBARRA MUÑOZ; DIEGO VALADÉS RÍOS

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired