CAUSAS DE PERIODONTITIS ENTRE LOS MEXICANOS. BACTERIAS ANAEROBIAS
Resumen
LOS DOS TIPOS DE ENFERMEDAD PERIODONTAL (CRÓNICA Y AGRESIVA) TIENEN ETIOLOGÍA DIFERENTE EN POBLACIÓN EUROPEA, EN EL CASO DE NATIVOS DE MÉXICO ES LA MISMA. ADEMÁS, UNA VARIACIÓN GENÉTICA EN MEXICANOS MESTIZOS AUMENTA HASTA 12 VECES EL RIESGO DE PADECER LA AGRESIVA, SEGÚN RESULTADOS DE UNA INVESTIGACIÓN DE LAURIE ANN XIMÉNEZ-FYVIE, DEL LABORATORIO DE GENÉTICA MOLECULAR DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA (FO). ESE PADECIMIENTO ES PROGRESIVO Y UNA DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE LA PÉRDIDA DE PIEZAS DENTALES. OCURRE CUANDO LAS TOXINAS ENCONTRADAS EN PLACA COMIENZAN A IRRITAR O A INFLAMAR LA GINGIVA (TEJIDO DE LA ENCÍA). HASTA ANTES DE 2006, EN LATINOAMÉRICA NO HABÍA INDAGACIÓN AL RESPECTO, Y LA LITERATURA SOBRE EL TEMA, BASADA EN POBLACIONES DE ESTADOS UNIDOS, EUROPA Y JAPÓN, SUGERÍA ORÍGENES DIFERENTES. SIN EMBARGO, RESULTADOS DE LA PRIMERA EVALUACIÓN DE PERFILES MICROBIOLÓGICOS HECHA EN MEXICANOS POR NACIMIENTO Y PUBLICADA ESE AÑO, INDICAN QUE AQUÍ LA CAUSA ES LA MISMA. EL ESTUDIO FUE APLICADO POR XIMÉNEZ-FYVIE Y COLABORADORES EN UNA MUESTRA DE 500 MESTIZOS E INDÍGENAS (MAZAHUAS, HUICHOLES, CORAS Y OTOMÍES), CON PADRES Y ABUELOS TAMBIÉN NACIDOS EN EL PAÍS. EL ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO, REALIZADO EN EL LABORATORIO DE GENÉTICA MOLECULAR DE LA FO, REVELA QUE UN GRUPO DE TRES MICROORGANISMOS ANAEROBIOS ESTRICTOS SE ASOCIA A LA PERIODONTITIS, TANTO CRÓNICA COMO AGRESIVA. EN GENERAL, SON CAUSADAS POR PORPHYROMONAS GINGIVALIS, TANNERELLA FORSYTHIA Y TREPONEMA DENTICOLA. UN ASPECTO CRUCIAL, DIFERENTE, QUE ENCONTRÓ XIMÉNEZ-FYVIE, FUE QUE LOS ENFERMOS DE PERIODONTITIS TENÍAN PROPORCIONES ELEVADAS DE ESAS TRES ESPECIES Y, EN COMPARACIÓN CON SUJETOS SANOS, CANTIDADES DISMINUIDAS DEL GÉNERO BACTERIANO ACTINOMYCES. EN LA PLACA DENTOBACTERIANA, ESTE ÚLTIMO FUNGE COMO UNA COLUMNA VERTEBRAL, PUES PROPORCIONA UN EQUILIBRIO EN LA MICROFLORA DE LA BOCA, QUE ES COMPATIBLE CON LA SALUD. SU DISMINUCIÓN PROPICIA EL CRECIMIENTO O LA SOBREPOBLACIÓN DE ESPECIES PERIODONTOPATÓGENAS, SEÑALÓ. PESE A TENER LA MISMA ETIOLOGÍA, LOS DOS TIPOS DE PERIODONTITIS NO SON IGUALES CLÍNICAMENTE. LA CRÓNICA TIENE PERIODOS DE REMISIÓN Y DE ACTIVIDAD, CON UNA PROGRESIÓN GENERALMENTE LENTA. EN CAMBIO, LA AGRESIVA NO ENTRA EN REMISIÓN (EXCEPTO QUE SE ADMINISTRE UN TRATAMIENTO) Y AVANZA MUY RÁPIDO. UNA PUEDE INICIAR DESDE LOS 30 AÑOS DE EDAD Y EL ENFERMO PERCATARSE HASTA LOS 50 O 60, CUANDO YA “HAY UN DIENTE FLOJO, SE LE HIZO LARGO O SE ENCOGIÓ LA ENCÍA”. LA OTRA SE PRESENTA EN EDADES MÁS TEMPRANAS, UNA VEZ QUE SE HAN CAÍDO LOS DIENTES DE LECHE Y APARECE LA DENTICIÓN MIXTA Y PERMANENTE. OCURRE ENTRE LOS 12 Y 20 AÑOS Y ES MUY AGRESIVA: HAY CASOS EN QUE DOS AÑOS DESPUÉS DE QUE EMPEZÓ YA SE HAN PERDIDO VARIAS PIEZAS. ¿QUÉ HACE QUE UNOS MEXICANOS PADEZCAN UNA Y NO LA OTRA? LA RESPUESTA ESTÁ EN CÓMO RESPONDEN INMUNOLÓGICAMENTE LAS PERSONAS A ESTA ENFERMEDAD INFECCIOSA, QUE TIENE UNA PATOGENIA FUNDAMENTALMENTE INFLAMATORIA, EXPLICÓ.
Palabras clave
FO; LABORATORIO DE GENÉTICA MOLECULAR; PERIODONTITIS; TIPOS; ENFERMEDADES; DIENTES; POBLACIÓN; MÉXICO; CAUSAS; INVESTIGACIÓN; LAURIE ANN XIMÉNEZ FYVIE