AUMENTAN LAS COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE. AUGE DE LA MODALIDAD EN LÍNEA

LEONARDO FRÍAS

Resumen


EL APRENDIZAJE NO ES UN ACTO INDIVIDUAL, TODOS CONSTRUIMOS CONOCIMIENTO, ES LA PREMISA DE LAS COMUNIDADES EN LAS QUE TODOS ENSEÑAN Y ASIMILAN; ES ENTONCES EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN COLABORATIVA DE LA NOCIÓN, EXPUSO CÉSAR COLL, ESPECIALISTA DE LA UNIVERSIDAD DE BARCELONA EN EL SE­GUNDO SIMPOSIO SOBRE COMUNIDADES DE APRENDIZAJE, ORGANIZADO POR LA SECRETARÍA GENERAL DE LA UNAM. EN LA CONFERENCIA LA GESTIÓN DEL APREN­DIZAJE EN LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN LÍNEA, EN EL AUDITORIO RAOUL FOURNIER VILLADA DE LA FACULTAD DE MEDICINA, DIJO QUE EL DESARROLLO Y EVOLUCIÓN DE ESAS AGRUPACIO­NES TUVIERON SU ORIGEN EN LOS AÑOS 80 DEL SIGLO PASADO Y HOY EN DÍA CUENTAN CON UN GRAN AUGE, PERO EN SU MODALIDAD EN LÍNEA. EL APOGEO DE LAS COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE (CVA) ES RESULTADO DE LA CONFLUENCIA DE TRES FACTORES: LA VISIÓN DE LA ENSEÑANZA COMO CONSTRUCCIÓN COLABO­RATIVA, LAS POTENCIALIDADES DE LAS TIC Y EL ENCAJE DE LAS MISMAS EN EL MODELO DE EDUCACIÓN, ABUNDÓ. EL RETO, SEÑALÓ, ES QUE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN FORMAL IMPLEMENTEN EN SU MODELO A LAS CVA. ASÍ, PARA QUE SEAN EXI­TOSAS, SUGIRIÓ TENER PRESENTE EL PROPÓSITO, LOS OBJETIVOS Y LOS RESULTADOS ESPERADOS; QUE PARTICIPEN Y CONTRIBUYAN A LA MISIÓN Y/O PERSPECTIVA DE LA INSTITUCIÓN; IDENTIFI­CAR LAS CARACTERÍSTICAS DE SUS INTEGRANTES; CONTAR CON UN ESPACIO DE TRABAJO ADECUADO Y CON LA ELABORACIÓN DE UN DISEÑO TECNO-PEDAGÓGICO PROPIO. EN LA MESA LAS COMUNIDADES DE APREN­DIZAJE DE LA UNAM: AVANCES, ALGUNAS INSTANCIAS UNIVERSITARIAS, MEDIANTE SUS REPRESENTANTES, EXPUSIERON SUS PROYECTOS. ALMA CRUZ MARTÍNEZ, DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO, INDICÓ QUE LABORAN EN UNA PLATAFORMA VIRTUAL CENTRADA EN PRO­FESIONALES DEL DISEÑO Y LA COMUNICACIÓN VISUAL, CON ACTUALIZACIONES DE INFORMACIÓN ESPECIALIZADA Y BANCO DE IMÁGENES, ENTRE OTROS ELEMENTOS. EDUARDO DE LA VEGA, DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA, REFIRIÓ QUE ELLOS CUENTAN CON UNA METODOLOGÍA DE APOYO PARA EL DESARRO­LLO DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS, FORMALES Y/O INFORMALES. ROSA MARÍA ZÚÑIGA, DE LA FACULTAD DE MÚ­SICA (FAM), MENCIONÓ QUE LA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DE ESE PLANTEL DEDICA SU LABOR AL CENTRO DE INICIACIÓN MUSICAL (CIM), POR SU IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DENTRO DE LA ENTIDAD AL TENER COMO ALUMNOS A NIÑOS DE ENTRE SEIS Y 15 AÑOS DE EDAD. POR SU PARTE, ALFONSO PASTRANA, DE LA FACULTAD DE DERECHO, MENCIONÓ QUE TRAS CONSULTAR A UNA PARTE DE LA COMUNIDAD SE DETECTÓ QUE PODRÍA IMPLEMENTARSE ALGUNA ACCIÓN ATÍPICA, COMO POTENCIAR LAS ACTIVIDADES DE EXPRESIÓN, POR LO QUE SE INSTRUMENTARON TRES TALLERES: DE EX­PRESIÓN ESCRITA, ORAL Y CORPORAL. EN LA MISMA SESIÓN INTERVINIERON LOS REPRESENTANTES DE LAS COMUNIDADES RES­PECTIVAS DE LA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Y DE LAS FACULTADES DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN E IZTACALA.


Palabras clave


SG; SEGUNDO SIMPOSIO SOBRE COMUNIDADES DE APRENDIZAJE; MESA; LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE DE LA UNAM AVANCES; ALMA CRUZ MARTÍNEZ; FAD; EDUARDO DE LA VEGA; FE; ROSA MARÍA ZÚÑIGA; FAM; ALFONSO PASTRANA; FD

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired