MUESTRA COLECTIVA DE FOTOGRAFÍA, EN UNIVERSUM. MÉXICO-JAPÓN
Resumen
A TREINTA AÑOS DE LA TRAGEDIA, MÉXICO Y JAPÓN COMPARTEN UNA EXPOSICIÓN COLECTIVA DE FOTOGRAFÍA QUE PERMANECERÁ ABIERTA HASTA EL 15 DE NOVIEMBRE, EN LA SALA CONCIENCIA DE NUESTRA CIUDAD, EN UNIVERSUM MUSEO DE LAS CIENCIAS. ORGANIZADA POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA, EL RECINTO Y MAYA COMUNICACIONES, EL PÚBLICO ENCUENTRA IMPRESIONES EN BLANCO Y NEGRO (EN DIVERSOS FORMATOS) SOBRE LOS SISMOS EN EL DISTRITO FEDERAL EN 1985 Y DEL TERREMOTO Y TSUNAMI NIPONES DE 2011, ASÍ COMO CINCO ARCHIVOS HEMEROGRÁFICOS. EN EL SEGUNDO PISO DEL EDIFICIO B, HAY 32 IMÁGENES DE LOS JAPONESES SEIJI SHINOHARA ACERCA DEL DESASTRE EN MÉXICO, Y 15 DE ICHIRO KITAZAWA SOBRE FUKUSHIMA (AMBOS RADICADOS EN NUESTRO PAÍS). POR SU PARTE, JULIO CÉSAR RENTARÍA ES EL AUTOR DE LOS ARCHIVOS HEMEROGRÁFICOS, CONSISTENTES EN CRÓNICAS PUBLICADAS EN EL PERIÓDICO “EL UNIVERSAL” Y DEL MOSAICO DE ESCENAS RECOPILADAS POR EL CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE DESASTRES (CENAPRED). TAMBIÉN PUEDEN APRECIARSE INSTANTÁNEAS EN PLATA SOBRE GELATINA E IMPRESIONES DIGITALES A CARGO DE LA EMPRESA CANON MÉXICO. EN EL ACTO INAUGURAL, ERNESTO MÁRQUEZ NEREY, DIRECTOR DE UNIVERSUM MUSEO DE LAS CIENCIAS, ASEVERÓ QUE MÉXICO Y JAPÓN SE HAN SOBREPUESTO A TRANCES SIMILARES. A TRES DÉCADAS DE LOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS EN NUESTRO TERRITORIO Y A CUATRO AÑOS DE LOS QUE IMPACTARON EN LA ISLA ASIÁTICA, AMBAS NACIONES NO SÓLO HAN SIDO MARCADAS POR LA DEVASTACIÓN, SINO QUE ADEMÁS LAS SECUELAS DEJARON HUELLA EN SU HISTORIA CONTEMPORÁNEA. ASÍ, EL PROYECTO ESTABLECE UN DIÁLOGO ENTRE VISIONES SOBRE EVENTOS ACONTECIDOS EN PUNTOS DISTANTES, TANTO EN LO GEOGRÁFICO COMO EN LO TEMPORAL, AGREGÓ. ESTA INICIATIVA ILUSTRA LA RELACIÓN Y COOPERACIÓN ENTRE LOS DOS GOBIERNOS, QUE FAVORECIERON LA CREACIÓN DEL CENAPRED, ORGANISMO DEDICADO A LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN LA PREVENCIÓN DE DESASTRES, INAUGURANDO EL 11 DE MAYO DE 1990 COMO UNA ASOCIACIÓN TÉCNICA Y CIENTÍFICA NACIONAL, CON PARTICIPACIÓN DE LA UNAM, DIJO. A SU VEZ, CARLOS GUTIÉRREZ MARTÍNEZ, DEL REFERIDO CENTRO, RESALTÓ LA CALIDAD DE LA CURADURÍA Y DESTACÓ QUE A PARTIR DE LA SELECCIÓN DE FOTOGRAFÍAS EL PÚBLICO PODRÁ PERCATARSE DE LO SUCEDIDO Y REFLEXIONAR SOBRE QUÉ HACER EN LO FAMILIAR Y LABORAL. AL ACTO ASISTIERON FUSAICHI YACHI, CÓNSUL DE LA EMBAJADA DE JAPÓN; MASASHI AUKI, DIRECTOR DE CANON MÉXICO, Y JOSSELINE ITÁN-DEHUI, DEL GRUPO MAYA, ASÍ COMO SEIJI SHINOHARA, ICHIRO KITAZAWA Y JULIO CÉSAR RENTARÍA. EN LA SECCIÓN GACETA ILUSTRADA, PÁGINAS 2-27, SE INSERTAN IMÁGENES FOTOGRÁFICAS QUE FORMAN PARTE DE LA EXPOSICIÓN “A TREINTA AÑOS DE LA TRAGEDIA, MÉXICO Y JAPÓN, COMPARTEN UNA MIRADA”.