AUMENTAN LOS CASOS DE CÁNCER AL AÑO. DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER
Resumen
CADA AÑO, EN MÉXICO EL CÁNCER GENERA 130 MIL NUEVOS CASOS Y 90 MIL FALLECIDOS, CIFRAS QUE LO CONVIERTEN EN UN GRAVE PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA, INFORMÓ ALEJANDRO MOHAR BETANCOURT, ACADÉMICO DE LOS INSTITUTOS DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS DE LA UNAM Y NACIONAL DE CANCEROLOGÍA (INCAN). “ANUALMENTE HAY MÁS PACIENTES QUE RECIBEN DIAGNÓSTICO DE ESTE MAL Y LA MORTALIDAD ES MAYOR. LAS ÚLTIMAS ESTIMACIONES DEL CENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIONES SOBRE EL CÁNCER PROPONEN QUE EL NÚMERO DE CASOS EN 2008 FUE DE UNOS 12 MILLONES EN EL MUNDO, CON CERCA DE NUEVE MILLONES DE DECESOS”, SEÑALÓ EL MÉDICO PATÓLOGO Y EPIDEMIÓLOGO E INTEGRANTE DE LA JUNTA DE 5 DE ESTA CASA DE ESTUDIOS. DE ACUERDO CON ESE ORGANISMO, MÁS DE 25 MILLONES DE PERSONAS EN EL PLANETA SON CASOS PREVALENTES Y RECIBEN ATENCIÓN POR ESE PADECIMIENTO. EN TANTO, EN SU MÁS RECIENTE INFORME MUNDIAL DEL CÁNCER, LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD DESTACÓ QUE EN 2012 HUBO DOS MILLONES DE CASOS NUEVOS EN EL ORBE Y CONSIDERÓ QUE ESA CIFRA AUMENTARÁ A 22 MILLONES ANUALES EN LOS PRÓXIMOS 20 AÑOS. “ES UNA ENFERMEDAD CRÓNICA, CADA PACIENTE QUE RECIBE DIAGNÓSTICO SE QUEDA EN VIGILANCIA DE POR VIDA. DE AHÍ LA IMPORTANCIA DE CONOCER MEJOR LAS CAUSAS, QUÉ TIPOS HAY, CÓMO SE PUEDE PREVENIR Y DETECTAR Y CÓMO DEBE TRATARSE ÓPTIMAMENTE”, PLANTEÓ MOHAR A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER, QUE SE CONMEMORA ESTE 4 DE FEBRERO. EL CÁNCER ES UN MAL GENÉRICO, DEL QUE HAY MÁS DE 200 TIPOS Y TIENE COMO PRINCIPAL FACTOR DE RIESGO EL ENVEJECIMIENTO. “TODOS QUIEREN VIVIR MÁS Y ESA AFECCIÓN PERTENECE AL GRUPO DE LAS CRÓNICO-DEGENERATIVAS, CONSECUENCIA DE UNA MAYOR ESPERANZA DE VIDA”, ABUNDÓ EL MÉDICO, QUE DIRIGIÓ EL INCAN DURANTE UNA DÉCADA (2003-2013). EN UN GRUPO DE PACIENTES YA PASÓ A SER UNA ENFERMEDAD CRÓNICA, CON LA QUE SE PUEDE VIVIR MUCHOS AÑOS, COMO CON DIABETES O HIPERTENSIÓN, PERO HAY OTRO QUE NO LOGRA UN CONTROL Y SON LOS CONSIDERADOS TERMINALES, DIJO. MOHAR SUBRAYÓ QUE EXISTEN CINCO TUMORES QUE SON LOS MÁS FRECUENTES Y VARÍAN EN HOMBRES Y MUJERES. “EN ELLAS SON LOS DE MAMA, CERVICOUTERINO, DE OVARIO, DE ENDOMETRIO Y DE TUBO DIGESTIVO; MIENTRAS EN LOS VARONES LOS MÁS FRECUENTES SON DE PULMÓN, DE PRÓSTATA, TESTICULAR, DE TUBO DIGESTIVO Y LINFOMANO HODGKIN”. UNA PROBLEMÁTICA CENTRAL ES EL DIAGNÓSTICO TARDÍO EN MÉXICO Y EN MUCHOS PAÍSES DE INGRESOS INTERMEDIOS O BAJOS. “ES UNA URGENCIA DE SALUD PÚBLICA, PUES SI BIEN VAMOS A TENER MUCHAS PERSONAS CON CÁNCER, DEBE HACERSE UN ENORME ESFUERZO POR UNA ATENCIÓN TEMPRANA”, INSISTIÓ. ASIMISMO, MOHAR RECONOCIÓ QUE EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS EN EL PAÍS ESE FACTOR INCIDE DIRECTAMENTE EN LA EXPECTATIVA Y CALIDAD DE VIDA. “LO MÁS IMPORTANTE PARA ATENDERLO ES DETECTARLO DE MANERA TEMPRANA. DE HECHO, LO IDEAL SERÍA PREVENIRLO”, SUBRAYÓ.
Palabras clave
IIBM; INCAN; ALEJANDRO MOHAR BETANCOURT; EFEMÉRIDE; EFEMÉRIDES; CELEBRACIÓN; DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER; CIFRAS; DATOS ESTADÍSTICOS; PREVALENCIA; DECESOS; CAUSAS; TIPOS; PREVENCIÓN