PARTICIPACIÓN DE GEOFÍSICA EN MISIÓN ESPACIAL EUROPEA. PROYECTO ROSETTA
Resumen
EL 12 DE NOVIEMBRE DE 2014, LA SONDA ESPACIAL EUROPEA ROSETTA HIZO HISTORIA AL COLOCAR, DE MANERA EXITOSA, EL MÓDULO DE ATERRIZAJE PHILAE SOBRE LA SUPERFICIE DEL COMETA 67P/ CHURYUMOV-GERASIMENKO, CUYO OBJETIVO ES EXAMINAR ORIGEN, COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE ESE CUERPO CELESTE. TANTO EL ORBITADOR COMO EL ATERRIZADOR FUERON EQUIPADOS CON INSTRUMENTOS CIENTÍFICOS. UNO DE ELLOS ES UNA PERFORADORA PARA TOMAR MUESTRAS INTERNAS, ADEMÁS DE ESPECTRÓMETROS QUE ESTUDIAN LA RADIACIÓN EMITIDA POR EL COMETA, O DETECTORES QUE MIDEN LOS GASES Y POLVO QUE EMANAN DE SU SUPERFICIE. EN EL CASO DEL MONITOR DE POLVO DE IMPACTO, EL PROPÓSITO ES CALCULAR EL FLUJO Y PROPIEDADES DE LAS PARTÍCULAS QUE SE MUEVEN CERCA DE LA SUPERFICIE. EN ESE ANÁLISIS COLABORA ALBERTO FLANDES, INVESTIGADOR DEL INSTITUTO DE GEOFÍSICA DE LA UNAM. EL UNIVERSITARIO EXPLICÓ QUE LOS RESULTADOS OBTENIDOS DE LAS OBSERVACIONES CONTRIBUIRÁN A CONOCER MÁS SOBRE EL ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL SISTEMA SOLAR, ADEMÁS DE LA POSIBILIDAD DE DETERMINAR LA FUNCIÓN DE LOS COMETAS EN LA PROVISIÓN DE AGUA E, INCLUSO, DEL MATERIAL PRECURSOR DE LA VIDA EN LA TIERRA. EN EL ANÁLISIS DE LOS DATOS QUE PROPORCIONAN LOS INSTRUMENTOS CIENTÍFICOS PARTICIPAN INVESTIGADORES DE UNIVERSIDADES E INSTITUTOS DE DIVERSOS PAÍSES. “SOY PARTE DEL GRUPO ENCARGADO DEL MONITOR DE POLVO, QUE A SU VEZ FORMA PARTE DEL CONJUNTO DE CINCO INSTRUMENTOS QUE INCLUYEN AL TREN DE ATERRIZAJE”, DESTACÓ EL CIENTÍFICO.
Palabras clave
IGF; INSTITUTO DE GEOFÍSICA; MISIÓN ESPACIAL EUROPEA; PROYECTO ROSETTA; ALBERTO FLANDES; ANÁLISIS; FLUJO; PROPIEDADES; PARTÍCULAS; COMETA; ORIGEN; EVOLUCIÓN; SISTEMA SOLAR