LIBRO PARA CELEBRAR LA CARRERA EN CIENCIA FORENSE. PROCESO INQUISITORIAL CONTRA MANUEL GÓMEZ...
Resumen
EN LA NUEVA ESPAÑA DE 1596, SER PORTUGUÉS EN VEZ DE ESPAÑOL, O JUDÍO EN LUGAR DE CATÓLICO, ERA SUFICIENTE PARA QUE UN JOVEN COMO MANUEL GÓMEZ SILVERA, AVECINDADO EN SULPETEC, ACTUAL ESTADO DE MÉXICO, FUERA JUZGADO Y CONDENADO A SERVIR DURANTE CINCO AÑOS COMO REMERO SIN SUELDO "POR DELITOS CONTRA NUESTRA SANTA FE CATÓLICA". LAS ACUSACIONES DEL FISCAL DEL SANTO OFICIO CONTRA ESE HOMBRE SE BASARON EN LAS CONFESIONES DE CINCO PRESOS QUE RELATARON COSTUMBRES DISTINTAS POR PARTE DEL PORTUGUÉS, QUIEN ADORABA A MOISÉS EN VEZ DE A JESUCRISTO, EVITABA ALIMENTARSE DE CARNE DE CERDO, ERA MUY LIMPIO Y COMÍA LA FRUTA CON CÁSCARA. AL HECHO DE COMPARAR CON UN DELITO EL TENER COSTUMBRES DISTINTAS, SE SUMÓ QUE TODAS LAS PRUEBAS CON LAS QUE SE CONSTRUYÓ EL JUICIO ERAN TESTIMONIALES, NO NECESARIAMENTE VERDADERAS, ALEJADAS DE LAS EVIDENCIAS CIENTÍFICAS QUE HOY EN DÍA SE UTILIZAN PARA DOCUMENTAR UN ILÍCITO, DESTACARON ESPECIALISTAS EN DERECHO DURANTE LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO PROCESO INQUISITORIAL CONTRA MANUEL GÓMEZ SILVERA POR JUDAIZANTE, 1596, PUBLICADO POR LA FACULTAD DE MEDICINA (FM) PARA CONMEMORAR LA INAUGURACIÓN DE LAS INSTALACIONES DE LA LICENCIATURA EN CIENCIA FORENSE. "ESTE CASO DE UN CIUDADANO DE A PIE QUE VIVIÓ BAJO EL RÉGIMEN DE LA SANTA INQUISICIÓN, PREVALECIENTE DURANTE TRES SIGLOS EN ESTAS TIERRAS COMO EJE DEL ESTADO DE DERECHO, SIRVE DE ANÉCDOTA PARA MOSTRAR EL AVANCE QUE TENEMOS EN EL PAÍS EN CUANTO A LA LIBERTAD DE CREENCIAS Y LA IMPORTANCIA DE CONTAR CON PRUEBAS CIENTÍFICAS, MÁS QUE TESTIMONIALES, PARA RESOLVER DELITOS", AFIRMÓ DIEGO VALADÉS, EMÉRITO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS, COORDINADOR DE ESTE ESFUERZO EDITORIAL Y ESCRITOR DE UN CAPÍTULO DEL LIBRO. EN EL PALACIO DE LA ESCUELA DE MEDICINA, EDIFICIO SEDE DE LA SANTA INQUISICIÓN, DONDE OCURRIÓ EL JUICIO QUE SE RELATA EN EL TEXTO, ENRIQUE GRAUE WIECHERS, DIRECTOR DE LA FM, EXPUSO QUE SE BUSCÓ UN CASO REAL DEL PASADO PARA MOSTRAR LA IMPORTANCIA DE GESTAR PROFESIONALES QUE, CON BASES CIENTÍFICAS, SEAN CAPACES DE INVESTIGAR LOS DISTINTOS ACTOS DELICTIVOS PARA QUE LA VERDAD, CON EVIDENCIA INCONTROVERTIBLE, SEA LA QUE DETERMINE EL RESULTADO DE UN PROCESO JUDICIAL. "ÉSA ES LA ESENCIA DE LA LICENCIATURA EN CIENCIA FORENSE". TAMBIÉN PARTICIPARON EN LA PRESENTACIÓN JOSÉ RAMÓN COSSÍO, MINISTRO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, Y LUIS RAÚL GONZÁLEZ PÉREZ, PRESIDENTE DE LA COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS. EL LIBRO, DE 219 PÁGINAS Y UNA EDICIÓN DE PASTA DURA BELLAMENTE ILUSTRADA, INCLUYE IMÁGENES DE LOS FOLIOS ORIGINALES DEL JUICIO INQUISITORIAL, ACOMPAÑADOS DE TRANSCRIPCIÓN, PALEOGRAFÍA Y NOTAS DE JAIME ABUNDIS CANALES, ARQUITECTO PERITO DEL INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA, LABOR EN LA QUE COLABORÓ NURIA GALLAND CAMACHO, ACADÉMICA DE LA FM. TIENE UNA INTRODUCCIÓN DE GRAUE WIECHERS, EL CAPÍTULO DE DIEGO VALADÉS Y UNO MÁS DE RICHARD KAGAN, PROFESOR EMÉRITO DE HISTORIA DE LA JOHNS HOPKINS UNIVERSITY, DE BALTIMORE, ESTADOS UNIDOS.
Palabras clave
FM; PRESENTACIÓN; LIBRO; PROCESO INQUISITORIAL CONTRA MANUEL GÓMEZ SILVERA POR JUDAIZANTE 1596; CASO REAL; JUICIO; CELEBRACIÓN; INAUGURACIÓN; INSTALACIONES; LICENCIATURA; CIENCIA FORENSE; PUBLICACIONES