BECARIO INDÍGENA SE TITULA COMO FÍSICO. ORIUNDO DE HUEHUETÁN, CHIAPAS
Resumen
CON UN FENÓMENO CUÁNTICO ABORDADO EXPERIMENTALMENTE POR LOUIS-VICTOR DE BROGLIE, FÍSICO FRANCÉS DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX, QUE BUSCA AHONDAR EN EL COMPORTAMIENTO DE PARTÍCULAS MUY PEQUEÑAS, COMO LOS ELECTRONES, ROSALÍO ALEJANDRO REYES REYES CONSTITUYÓ EL TEMA PARA SU TRABAJO RECEPCIONAL, CON EL QUE NO SÓLO OBTUVO SU TÍTULO DE FÍSICO, SINO QUE ADEMÁS FRAGUÓ SU PRIMERA INVESTIGACIÓN FORMAL COMO CIENTÍFICO INDÍGENA. EL ALUMNO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS E INTEGRANTE DEL SISTEMA DE BECAS PARA ESTUDIANTES INDÍGENAS DEL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS DE LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LA INTERCULTURALIDAD, ESTABLECIÓ QUE SU TESIS BUSCA APORTAR UNA MEJOR COMPRENSIÓN EN LA DIFRACCIÓN DE ELECTRONES. "HAY UN CONCEPTO EN LA MECÁNICA CUÁNTICA QUE ES LA ONDA DE DE BROGLIE, QUE NO SE ENTIENDE; SI LE PREGUNTAS A CUALQUIER FÍSICO, DIRÁ: 'NO SÉ QUÉ ES, ES UNA RELACIÓN MATEMÁTICA, PERO FÍSICAMENTE NO SÉ QUÉ ES, NI SIQUIERA SÉ SI ESA ONDA EXISTE'. Y EL TEMA DE MI TESIS ES ESO, DEMOSTRAR QUE ES REAL Y DE CARÁCTER ELECTROMAGNÉTICO", DIJO. ROSALÍO EVOCÓ SU MARCHA HACIA LA PREPARATORIA TAPACHULA NÚMERO 1, DONDE CURSÓ EL BACHILLERATO, EN EL NÚCLEO DEL SOCONUSCO. "SOY DE UNA COMUNIDAD MAM, QUE SE LLAMA HUEHUETÁN, QUE SIGNIFICA 'PUEBLO DE VIEJOS'; ES LA SEGUNDA MÁS ANTIGUA DE CHIAPAS. EN LA SALA SOTERO PRIETO DEL EDIFICIO AMOXCALLI DE LA FACULTAD DE CIENCIAS, ENTRE ECUACIONES, FOTONES Y DIFRACCIONES, RESOLVIÓ EL LABERÍNTICO CAMINO HACIA SU FORMALIZACIÓN COMO FÍSICO, GRADUADO CON HONORES Y CON UN PROMEDIO DE 9.45. ANA MARÍA CETTO KRAMIS, INVESTIGADORA EMÉRITA DEL INSTITUTO DE FÍSICA, FUE SU DIRECTORA DE TESIS.
Palabras clave
PUIC; SISTEMA DE BECAS PARA ESTUDIANTES INDÍGENAS; TITULACIÓN; BECARIO INDÍGENA; CHIAPAS; ROSALÍO ALEJANDRO REYES REYES; FÍSICO; FC; FACULTAD DE CIENCIAS