CONVENIO PUEC-GOBIERNO DEL DF. IMPULSO ACADÉMICO A LA CIUDAD DE MÉXICO

PATRICIA LÓPEZ

Resumen


PARA FORTALECER DESDE LA ACADEMIA LAS RELACIONES INTERNACIONALES DE LA CIUDAD DE MÉXICO, VINCULARSE CON LA PROBLEMÁTICA COMÚN DE OTRAS URBES DE AMÉRICA LATINA Y EUROPA Y FOMENTAR LA REALIZACIÓN DE TALLERES E INTERCAMBIOS DE EXPERIENCIAS QUE AYUDEN A FORMAR UNA NUEVA GENERACIÓN DE EXPERTOS EN POLÍTICAS PÚBLICAS Y TERRITORIALES, EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS SOBRE LA CIUDAD (PUEC) DE LA UNAM Y LA COORDINACIÓN GENERAL DE ASUNTOS INTERNACIONALES (CGAI) DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL (GDF) SUSCRIBIERON UN CONVENIO DE COLABORACIÓN. LA RELACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CON LA METRÓPOLI ES FUNDAMENTAL. “MEDIANTE EL PUEC PODEMOS ESTUDIAR CUALQUIERA DESDE MUCHO ÁNGULOS, PERO EL MODELO ES ÉSTA DONDE VIVIMOS. NOS ENTUSIASMA LA IDEA DE QUE, MEDIANTE ESTE CONVENIO, CREZCA LA COLABORACIÓN CON EL GOBIERNO CAPITALINO PARA IMPULSAR UN DIPLOMADO O ESPECIALIDAD”, AFIRMÓ ESTELA MORALES CAMPOS, COORDINADORA DE HUMANIDADES, ANTES DE FIRMAR EL DOCUMENTO CON LOS TITULARES DEL PUEC, ALICIA ZICCARDI, Y DE LA CGAI, CUAUHTÉMOC CÁRDENAS SOLÓRZANO. EN LA SALA DE CONSEJO DE LA COORDINACIÓN DE HUMANIDADES, ZICCARDI EXPLICÓ QUE EL ACUERDO ESTÁ RELACIONADO CON EL PROYECTO ALIANZA EURO-LATINOAMERICANA DE COOPERACIÓN ENTRE CIUDADES (AL-LAS), UN VÍNCULO ACADÉMICO ENTRE METRÓPOLIS QUE TIENE COMO OBJETIVO FORTALECER Y ACOMPAÑAR LA INTERNACIONALIZACIÓN DE ÉSTAS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE SUS POLÍTICAS PÚBLICAS Y SU DESARROLLO TERRITORIAL. EL GOBIERNO CAPITALINO, POR MEDIO DE LA CGAI, ENCABEZA ESTE ESFUERZO JUNTO CON SUS SOCIOS, QUE SON LAS URBES DE MONTEVIDEO (URUGUAY), MORÓN (ARGENTINA), BELO HORIZONTE (BRASIL), QUITO (ECUADOR), MEDELLÍN (COLOMBIA), LIMA (PERÚ), ASÍ COMO LAS CIUDADES UNIDAS DE FRANCIA Y EL FONDO ANDALUZ DE MUNICIPIOS PARA LA SOLIDARIDAD INTERNACIONAL, DE ESPAÑA. RÍO DE JANEIRO Y BOGOTÁ, SE HAN SUMADO, AUN CUANDO NO CUENTAN CON PRESUPUESTO DE AL-LAS SÍ PARTICIPAN EN LOS TALLERES, A DECIR DE CÁRDENAS SOLÓRZANO. LA IDEA DEL PROYECTO, AÑADIÓ, ES FORMAR CAPITAL HUMANO QUE SEA ÚTIL A LAS ADMINISTRACIONES LOCALES, ANALIZAR EL PAPEL DE LAS METRÓPOLIS EN LA ORQUESTA MUNDIAL Y FOMENTAR EL ANÁLISIS DE ÉSTAS DESDE LO CULTURAL, SOCIAL Y ECONÓMICO. CON EL APOYO FINANCIERO DE LA UNIÓN EUROPEA Y MEDIANTE TALLERES ESPECIALIZADOS, INTERCAMBIOS DE EXPERIENCIAS Y LA PUBLICACIÓN DE UNA COLECCIÓN DE SIETE CUADERNOS, EL CONVENIO REVISARÁ EL MARCO JURÍDICO E INSTITUCIONAL EN EL QUE SE EJERCEN LAS RELACIONES INTERNACIONALES DE LAS CIUDADES EN AMÉRICA LATINA. TAMBIÉN, PROSIGUIÓ ALICIA ZICCARDI, ADAPTARÁ LA ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA Y ORGANIZACIONAL DE LAS OFICINAS DE RELACIONES INTERNACIONALES DE LAS METRÓPOLIS, CONVOCARÁ A CONSULTAS CON LA SOCIEDAD CIVIL CON EL PROPÓSITO DE IMPULSAR LA PARTICIPACIÓN Y CREARÁ UNA COMUNIDAD EURO-LATINOAMERICANA DE EXPERTOS, INSTITUCIONES Y FUNCIONARIOS ESPECIALIZADOS EN ESOS TEMAS A TRAVÉS DE SU PLATAFORMA WEB DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO. OTROS OBJETIVOS SON OFRECER UNA CAPACITACIÓN PRESENCIAL Y A DISTANCIA CON CERTIFICACIÓN UNIVERSITARIA, DESPLEGAR CAMPAÑAS EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y ESTRATEGIAS DE EDUCACIÓN CIUDADANA SOBRE EL PAPEL DE LAS URBES EN EL MUNDO. IGUALMENTE, DESARROLLAR ACCIONES DE CABILDEO E INCIDENCIA PARA LOGRAR QUE INFLUYAN EN GRANDES TEMAS DE LA AGENDA GLOBAL, ASÍ COMO ACOMPAÑAR PROYECTOS CONCRETOS DE COOPERACIÓN, ENTRE ELLAS, EN CUESTIONES DE SUSTENTABILIDAD, INCLUSIÓN SOCIAL Y ATRACTIVO TERRITORIAL. DESDE 2010, EL PUEG COLABORA ESTRECHAMENTE CON LA CGAI. ESTA RELACIÓN HA GENERADO UNA NUEVA LÍNEA DE TRABAJO ACADÉMICO EN EL PROGRAMA UNIVERSITARIO SOBRE LA ACCIÓN INTERNACIONAL DE LAS CIUDADES. ADEMÁS DE INVESTIGACIÓN Y ELABORACIÓN DE PUBLICACIONES CONJUNTAS, ESE TRABAJO PRETENDE PROMOVER UN ESPACIO UNIVERSITARIO PARA LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS ALTAMENTE ESPECIALIZADOS EN EL TEMA. AHORA, EL PUEC CONTARÁ CON UN FONDO DOCUMENTAL ALIMENTADO POR LAS PUBLICACIONES Y MATERIALES QUE DERIVEN DE ESTA COLABORACIÓN CON EL PROYECTO AL-LAS, QUE ESTARÁ ABIERTO A LA CONSULTA PÚBLICA. CON LA CELEBRACIÓN DEL CONVENIO, DESTACÓ ZICCARDI, EL PUEC Y EL PROYECTO AL-LAS DE LA CGAI SE CONSOLIDAN COMO UNA PLATAFORMA DE INTERACCIÓN QUE INVOLUCRA A ALCALDES, AUTORIDADES LOCALES Y EXPERTOS URBANOS, CON LO QUE SE PROMUEVEN EXPERIENCIAS E INNOVACIÓN PARA HACER URBES MÁS ACTIVAS INTERNACIONALMENTE, EN BENEFICIO DE SUS HABITANTES.

Palabras clave


PUEC; UNAM; CGAI; GDF; CONVENIO COLABORACIÓN; FORTALECIMIENTO; ACADEMIA; RELACIONES INTERNACIONALES; CIUDAD DE MÉXICO; VINCULACIÓN; URBES; AMÉRICA LATINA; EUROPA; FOMENTO, TALLERES; INTERCAMBIOS; EXPERIENCIAS; NUEVA GENERACIÓN; POLÍTICAS PÚBLICAS

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired