SEGUNDO VOLUMEN. PRESENTAN OBRA DE ÁNGEL DE CAMPO, MICRÓS, EN LA BIBLIOTECA NACIONAL
Resumen
EN EL AUDITORIO JOSÉ MARÍA VIGIL DE LA BIBLIOTECA CENTRAL, SE REALIZÓ LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO “ÁNGEL DE CAMPO, MICRÓS. OBRAS II: “REVISTA AZUL” (1894-1896) Y “EL UNIVERSAL” (1896). TIC TAC, UNO DE LOS SEUDÓNIMOS DE ÁNGEL DE CAMPO, FUE DE LOS CRONISTAS MÁS DESTACADOS DEL PORFIRIATO. SU INQUIETA PLUMA LOGRÓ RETRATAR LA VIDA COTIDIANA MEXICANA, AL RESALTAR SITUACIONES FÚTILES PARA UNA SOCIEDAD DE FINALES DEL SIGLO XIX. A LA MUERTE DEL ESCRITOR, SU SEGUNDA ESPOSA, MARÍA ESPERÓN, DECIDIÓ DESAPARECER SU OBRA. POR ELLO, “ES DE GRAN IMPORTANCIA RESALTAR LA CANTIDAD DE ARTÍCULOS, CUENTOS, CRÓNICAS QUE NO SE HABÍAN RESCATADO DEL PRINCIPAL MEDIO DE DIFUSIÓN CULTURAL DE LA ÉPOCA: EL PERIÓDICO”, ARGUMENTÓ MARÍA EUGENIA NEGRÍN, PROFESORA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS (FFYL), Y UNA DE LAS PRESENTADORAS. EN 790 CUARTILLAS, MIGUEL ÁNGEL CASTRO, COORDINADOR DE LA OBRA Y MIEMBRO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIBLIOGRÁFICAS (IIB), RECOPILÓ UN SEGUNDO VOLUMEN DE NARRACIONES PUBLICADAS EN EL PERIÓDICO “EL UNIVERSAL” Y EN LA “REVISTA AZUL”. SU AGUDA OBSERVACIÓN Y DESARROLLADA VOCACIÓN LITERARIA LE PERMITIERON ADENTRARSE EN EL PERIODISMO, Y PUBLICAR TRES VECES POR SEMANA Y DURANTE NUEVE MESES “KINETOSCOPIO” (1896), UNA COLUMNA EN EL PERIÓDICO “EL UNIVERSAL”. DE SUS TEXTOS EMANABAN HISTORIAS DE OLVIDADOS Y MARGINADOS, DE MODERNIDAD Y DE VULGARIDADES, DE POBREZA, Y DE CLASES SOCIALES: DESDE ÉMILE ZOLA HASTA LAS POPOCHAS (PROSTITUTAS) PORFIRIANAS. JUAN PABLO VIVALDO, PROFESOR DEL CENTRO DE ENSEÑANZAS PARA EXTRANJEROS (CEPE), ASEGURÓ QUE PARA EL CRONISTA “LA INFANCIA FUE UNA ETAPA DECISIVA EN EL FUTURO DE LOS MEXICANOS; Y LA EDUCACIÓN, LA HERRAMIENTA FUNDAMENTAL PARA FORMARLOS”. TAMBIÉN SE RESALTÓ QUE LAS 198 NARRACIONES (122 EN “EL UNIVERSAL” Y 76 EN “AZUL”), JUNTO CON CUATRO ESTUDIOS INTRODUCTORIOS SOBRE EL TRABAJO DE ÁNGEL DE CAMPO, MUESTRAN LA IMAGEN DE UN AUTOR QUE EVOLUCIONA EN SINCRONÍA CON LA INDUSTRIALIZACIÓN Y DESARROLLO DEL PAÍS. TAL COMO LO PLASMÓ EN LA CITADA REVISTA, UN MEDIO LITERARIO SEMANAL CARACTERIZADO POR LA TENDENCIA MODERNISTA Y POÉTICA. MICRÓS VIVIÓ UN MOMENTO SINGULAR EN NUESTRA PAÍS, DE ENORMES TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS Y POLÍTICAS QUE MARCAN UN ANTES Y UN DESPUÉS EN LA VIDA DE LOS MEXICANOS, DIJO RUBÉN RUIZ, HISTORIADOR Y SECRETARIO ACADÉMICO DE LA COORDINACIÓN DE HUMANIDADES. FUE DISCÍPULO DE IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO, MICRÓS ESCRIBIÓ TODA SU VIDA PARA LOS MEDIOS, AHÍ DEJÓ SU OBRA. “QUÉ OÍDOS DE MICRÓS PARA RETENER LA NATURALIDAD DE LAS CONVERSACIONES MEXICANAS, QUÉ OJOS PARA CRISTALIZAR LAS ESCENAS DEL MUNDO PEQUEÑO, PATÉTICO Y TIERNO QUE LE IMPRESIONABA. Y NO ENCUENTRO ESCRITOR ACTUAL ENTRE NOSOTROS CON QUIEN COMPARARLO. ASÍ LO DESCRIBIÓ SALVADOR NOVO”, ASEVERÓ IGNACIO DÍAZ, PROFESOR DE FILOSOFÍA Y LETRAS.
Palabras clave
PRESENTACIÓN; SEGUNDO VOLUMEN; OBRA; ÁNGEL DE CAMPO; MICRÓS; CRONISTA; PORFIRIATO; EL UNIVERSAL; REVISTA AZUL; TIC TAC; SEUDÓNIMO; VIDA COTIDIANA MEXICANA; IIB; AUDITORIO JOSÉ MARÍA VIGIL; BIBLIOTECA NACIONAL; RECOPILACIÓN; NARRACIONES; IIB