BUSCA UNIVERSITARIA SECUENCIAR GENOMA DE PARÁSITO DE PLANTÍOS. INVESTIGACIÓN DE LA ENES LEÓN

GUADALUPE LUGO

Resumen


ADEMÁS DE LAS PLAGAS, BACTERIAS, HONGOS Y VIRUS QUE AFECTAN A LOS CULTIVOS EN GENERAL, IGUALMEN­TE DEBE PRESTARSE ATENCIÓN A LOS NEMATODOS FITOPARÁSITOS, CONOCIDOS COMO GUSANOS REDONDOS, CAPACES DE OCASIONAR PÉRDIDAS AGRÍCOLAS MILLONARIAS. SU PRINCIPAL MEDIO DE CONTROL ES EL USO EXTENSIVO DE NEMATICIDAS; SIN EMBARGO, ESTOS COMPUESTOS NO SÓLO SON CAROS, SINO TAMBIÉN ALTAMENTE TÓXICOS Y PELIGROSOS PARA EL AMBIENTE, ADVIRTIÓ ALEJANDRA ROUGON CARDOSO, INVESTIGADORA DE LA ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES (ENES), UNIDAD LEÓN, QUIEN DIRIGE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CENTRADO EN ESTUDIOS GENÓMICOS Y FUNCIONALES EN UN NEMATODO FITOPATÓGENO DE IMPORTANCIA AGRÍCOLA. EL TRABAJO, FINANCIADO POR EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA, ESTÁ ORIENTADO A DESCIFRAR LA SECUENCIA DEL GENOMA DE UN NEMATODO DEL GÉNERO DI­TYLENCHUS, DEL QUE HAY POCA INFORMACIÓN, POR LO QUE LA DOCTORA Y SU GRUPO PRETENDEN GENERARLA Y, SOBRE TODO, CONOCER MÁS RESPECTO AL PROCESO DE INFECCIÓN CON EL OBJETIVO DE ENCONTRAR POSIBLES GENES BLAN­CO PARA SU CONTROL EN EL AJO. EN COLABORACIÓN CON UNA INSTITUCIÓN DE INVESTIGACIÓN POLACA, QUE CUENTA CON CEPAS EUROPEAS QUE LOS ESPECIALISTAS DE LA ENES PRETENDEN SECUENCIAR AL TIEMPO DE HACERLO CON CEPAS MEXICANAS, HARÁN COMPARACIONES Y BUSCARÁN PREDECIR LOS GENES QUE SE ENCUENTRAN EN SU GENOMA PARA DETERMINAR LA FUN­CIÓN DE AQUELLOS QUE ACTÚAN EN EL PROCESO DE PATOGÉNESIS. LA ESPECIALISTA EN DATOS MASIVOS DE SECUENCIAS GENÓMICAS COMENTÓ QUE ESTOS ESTUDIOS SE REALIZAN MEDIANTE ANÁLISIS BIOINFORMÁTICOS EN EQUIPO DE CÓMPUTO DE ALTO DESEMPEÑO, CON EL QUE CUENTA LA ENES LEÓN, Y LA SUPERCOMPUTADORA MIZTLI DE LA UNAM. ESTE PROYECTO SE INSERTA EN LA LICEN­CIATURA DE CIENCIAS AGROGENÓMICAS, DE RECIENTE APERTURA EN ESE CAMPUS UNIVER­SITARIO, EN LA QUE SE COMBINAN LAS ÁREAS DE LAS CIENCIAS AGRÍCOLAS Y LAS GENÓMICAS, VÍNCULO DE RELEVANCIA EN LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES CAPACES DE IDENTIFICAR Y RE­SOLVER PROBLEMAS EN EL SECTOR Y, AL MISMO TIEMPO, PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE. “QUEREMOS IMPULSAR EL LABORATORIO DE CIENCIAS AGROGENÓMICAS COMO LÍDER EN IN­VESTIGACIONES GENÓMICAS DE IMPORTANCIA AGRÍCOLA EN EL PAÍS”, CONCLUYÓ.


Palabras clave


ENES LEÓN; INVESTIGACIÓN; ALEJANDRA ROUGON CARDOSO; ESTUDIOS GENÓMICOS; NEMÁTODO FITOPATÓGENO; PARÁSITO; PLANTÍOS; AJO; ANÁLISIS BIOINFORMÁTICOS; USO; EQUIPO DE CÓMPUTO; ALTO DESEMPEÑO; SUPERCOMPUTADORA; MIZTLI; LICENCIATURA DE CIENCIAS AGROGENÓMICAS

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired