CIENCIAS, ARTES Y HUMANIDADES, EN MATEMÁTICAS. 76 ENCUENTRO
Resumen
EN HONOR A SU FORMACIÓN MUSICAL Y MATEMÁTICA, EL DIRECTOR DE ORQUESTA ENRIQUE BARRIOS CONVIRTIÓ SU CONFERENCIA MÚSICA Y MATEMÁTICAS, EN EL MARCO PARA EL INICIO DEL 76 ENCUENTRO DE CIENCIAS, ARTES Y HUMANIDADES. BARRIOS SORPRENDIÓ A LOS REUNIDOS EN EL AUDITORIO ALFONSO NÁPOLES GÁNDARA, DEL INSTITUTO DE MATEMÁTICAS, AL MOSTRAR DE QUÉ MANERA SE CONJUGAN AMBAS DISCIPLINAS. EL EJEMPLO QUE MÁS IMPACTÓ FUE PRESENTAR LA OBRA MUSIKALISHES WÜRFELSPIEL (DADOS MUSICALES), DE WOLFGANG AMADEUS MOZART. “EN REALIDAD LO QUE EL MÚSICO CREÓ FUE UN GENERADOR DE MINUETOS, EQUIVALENTE AL NÚMERO 11 ELEVADO A LA POTENCIA 16”, SEÑALÓ AL INICIAR SU EXPLICACIÓN. ANTE JOSÉ SEADE KURI, DIRECTOR DEL INSTITUTO DE MATEMÁTICAS, BARRIOS HIZO REFERENCIA AL COMPOSITOR BÉLA BARTÓK, QUIEN EN 1915 CREÓ UN MÉTODO PARA INTEGRAR TODOS LOS ELEMENTOS DE LA MÚSICA (ESCALAS, ESTRUCTURAS DE ACORDES, CON LOS MOTIVOS MELÓDICOS APROPIADOS, PROPORCIONES DE LONGITUD, TANTO DE LA OBRA EN GENERAL COMO LOS DE LA EXPOSICIÓN, DESARROLLO, RE-EXPOSICIÓN, FRASES DE CONEXIÓN ENTRE MOVIMIENTOS), BASADO EN LA SECCIÓN ÁUREA,LA CUAL ESTABLECE UNA RELACIÓN DE TAMAÑOS CON LA MISMA PROPORCIONALIDAD ENTRE EL TODO, DIVIDIDO EN MAYOR Y MENOR. EN EL ENCUENTRO ESTUVIERON, ENTRE OTROS, ANTONIO DEL RÍO Y RENATO GONZÁLEZ MELLO, DIRECTORES DE LOS INSTITUTOS DE ENERGÍAS RENOVABLES Y DE INVESTIGACIONES ESTÉTICAS, RESPECTIVAMENTE, ASÍ COMO MIREYA CALI JORDA, RECTORA DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MORELOS, Y UN REPRESENTANTE DE ALEJANDRO CABALLERO, RECTOR DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EMILIANO ZAPATA. LA ALHAMBRA, LA CIUDAD PALATINA ANDALUSÍ DEL SIGLO XII, ES UN EJEMPLO PORTENTOSO DE SIMETRÍA, PERO NO LA EDIFICARON MATEMÁTICOS SINO ARTESANOS. SIN EMBARGO, EN SUS MILENARIOS MUROS SE ENCUENTRAN 18 GRUPOS CRISTALOGRÁFICOS QUE PUEDEN ANALIZARSE DE DISTINTAS MANERAS, EXPLICÓ JOSÉ ANTONIO DE LA PEÑA MENA, INVESTIGADOR DEL INSTITUTO DE MATEMÁTICAS. EN EL CONVERSATORIO, DEDICADO A LAS DISTINTAS VISIONES SOBRE LA SIMETRÍA (EN EL QUE TAMBIÉN PARTICIPÓ AUBIN ARROYO, JOVEN INVESTIGADOR DE LA UNIDAD CUERNAVACA DEL MISMO INSTITUTO), DE LA PEÑA PROPUSO INCORPORAR TEMAS DE SIMETRÍAS A LA CARRERA DE MATEMÁTICAS “PARA QUE EL EGRESADO CUENTE CON UNA NOCIÓN ADECUADA DEL TEMA”. EN SU MOMENTO, AUBIN ARROYO EXPLICÓ CÓMO CONSTRUYÓ, POR MEDIO DE COMPUTADORA, LA IMAGEN DE UN NUDO SALVAJE. LA REUNIÓN TRANSCURRIÓ TAMBIÉN CON LA OBRA DE TEATRO ENCUENTRO EN EL PARQUE PELIGROSO, DE RODOLFO SANTANA, MONTADA POR EL GRUPO MÁSCARA NEGRA, INTEGRADO POR EGRESADOS DEL COLEGIO DE TEATRO DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, SEGUIDO POR EL DIVERTIMENTO GRUPAL ¡ARMEMOS UN MOSAICO DE PENROSE GIGANTE!