DÍA DE LA ENFERMERA

PATRICIA LÓPEZ, MARÍA DOLORES ZARZA ARIZMENDI

Resumen


EN EL AUDITORIO PRINCIPAL DE LA UNIDAD DE CONGRESOS DEL CENTRO MÉDICO NACIONAL SIGLO XXI, SE CONMEMORÓ EL DÍA DE LA ENFERMERA Y DEL ENFERMERO, QUE DESDE 1931 SE CELEBRA EN MÉXICO CADA 6 DE ENERO, PARA DESTACAR LA LABOR DE ESE GREMIO QUE ENLAZA A MÉDICOS Y PACIENTES. ESTUVO PRESENTE LA ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA (ENEO) DE LA UNAM, DE LA QUE CADA AÑO EGRESA LA MAYOR CANTIDAD DE ESPECIALISTAS EN LA DISCIPLINA EN EL PAÍS. FORMÓ PARTE DEL PRESIDIUM LA DIRECTORA DE ESA INSTANCIA UNIVERSITARIA, MARÍA DOLORES ZARZA ARIZMENDI. DE LAS TRES PREMIADAS ESTE AÑO POR SU LABOR, CAROLINA ORTEGA, LICENCIADA EN ENFERMERÍA, DEL INSTITUTO NACIONAL DE CARDIOLOGÍA, TIENE UN VÍNCULO CON LA UNAM, YA QUE ADEMÁS DE SER EGRESADA DE LA ENEO, EN ESA ENTIDAD COMENZÓ A DESARROLLAR EL PROYECTO DE MEJORA DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DEL ÁREA EN CARDIOLOGÍA, POR EL QUE FUE DISTINGUIDA. ZARZA ARIZMENDI SEÑALÓ: "DE NIVEL LICENCIATURA EGRESAMOS CADA AÑO ENTRE 400 Y 500 ALUMNOS, CIFRA QUE NO TIENE NINGUNA OTRA UNIVERSIDAD DEL PAÍS. SI A ESO AGREGAMOS LOS PROGRAMAS DE PROFESIONALIZACIÓN NACIONALES QUE TENEMOS MEDIANTE EL SISTEMA DE UNIVERSIDAD ABIERTA, LA CIFRA AUMENTA A UNOS TRES MIL ALUMNOS ANUALES". ASIMISMO, DEBEN SUMARSE UNOS 400 AL AÑO DE LAS 13 ESPECIALIDADES DE LA ENEO.

Palabras clave


ENEO; ENFERMERA

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired