FORO DE EXPERTOS SOBRE LA REGULACIÓN DE DROGAS

OLVERA LETICIA

Resumen


EN MATERIA DE NARCOTRÁFICO, LA OPCIÓN MENOS NEGATIVA PARA MÉXICO ES LA LEGALIZACIÓN, QUE PERMITIRÍA DISMINUIR, DE MANERA CONSIDERABLE, VIOLENCIA, CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD. ESTO SEÑALARON ESPECIALISTAS EN EL TEMA Y ALUMNOS DE LA UNAM, AL PARTICIPAR EN LA MESA LAS POLÍTICAS DE REGULACIÓN DE DROGAS COMO INSTRUMENTO DE CONTENCIÓN DEL CRIMEN ORGANIZADO, QUE FORMÓ PARTE DEL FORO RETOS Y PROPUESTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA POLÍTICA SENSATA HACIA LAS DROGAS, ORGANIZADO POR LOS GRUPOS ESTUDIANTES POR UNA POLÍTICA SENSATA DE DROGAS Y REVERDESER COLECTIVO. MIGUEL ANTONIO VILLEGAS ORTEGA, ALUMNO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES DE ESTA CASA DE ESTUDIOS, CONSIDERÓ INDISPENSABLE QUE LAS POLÍTICAS RESPECTIVAS NO SÓLO PASEN POR LA POSESIÓN Y CONSUMO, SINO QUE TAMBIÉN PROMUEVAN LA SALUD Y GARANTICEN EL EJERCICIO DE LA LIBERTAD DE LOS CIUDADANOS. EL ESTADO DEBERÁ TENER LA RESPONSABILIDAD DE PROMOVER EL DESARROLLO Y BIENESTAR TANTO INDIVIDUAL COMO COMUNITARIO, ES DECIR, TRABAJAR MÁS EN PRESERVAR LA SEGURIDAD HUMANA Y SOCIAL, Y NO ÚNICAMENTE EN EL RESGUARDO DE LA SOBERANÍA NACIONAL, EXPRESÓ EN EL AUDITORIO HO-CHI-MINH, DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA. POR SU PARTE, ABIGAIL GARCÍA LEÓN, EGRESADA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, ASEVERÓ QUE EL ESTADO DEBE SER LA INSTANCIA QUE DÉ SOLUCIÓN A LA POBREZA, ANALFABETISMO, FALTA DE OPORTUNIDADES Y CRIMEN. PARADÓJICAMENTE, PARECE QUE CON SUS ACCIONES PROPICIA ESOS PROBLEMAS. EN LA ACTUALIDAD, SUBRAYÓ, LA VIOLENCIA ASOCIADA AL TRÁFIICO SE HA CONSTITUIDO COMO UN NEGOCIO QUE CONLLEVA UNA GRAN MOVILIDAD SOCIAL Y EL CAMINO MÁS FÁCIL PARA RECIBIR Y AUMENTAR INGRESOS. AUNADO A ELLO, ESTÁ LA PROHIBICIÓN, PORQUE A PARTIR DE ÉSTA LOS PRECIOS SE ELEVAN PORQUE ES UNA ACTIVIDAD MÁS PERSEGUIDA. PARA JORGE CHABAT, DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA ECONÓMICAS (CIDE), LA MEJOR ALTERNATIVA ES LA LEGALIZACIÓN, YA QUE ASÍ DISMINUIRÍAN, EN PARTE, LA VIOLENCIA Y LA CORRUPCIÓN. EN LA MEDIDA EN QUE ESTA ACTIVIDAD ES ILEGAL, AGREGÓ, GENERA MAYOR VIOLENCIA POR LA FORMA EN QUE SE REPARTEN LOS MERCADOS; ADEMÁS, QUIENES SE DEDICAN A ELLA, SE VEN EN LA NECESIDAD DE ENFRENTAR AL ESTADO, Y LO HACEN DE UNA MANERA VIOLENTA, MEDIANTE LA CORRUPCIÓN. µNGELA GUERRERO ALCÁNTARA, TAMBIÉN DEL CIDE, DIJO QUE SI SE ANALIZAN LOS PROGRAMAS DE GOBIERNO PUEDE VERSE QUE ESTÁN PRÁCTICAMENTE EMPALMADAS LAS POLÍTICAS DE DROGAS Y DE SEGURIDAD. POR ÚLTIMO, JORGE JAVIER ROMERO, PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, EXPUSO QUE MÉXICO NO TIENE UN PROBLEMA IMPORTANTE DE SALUD ASOCIADO A LAS DROGAS, PERO SÍ MÁS DE 60 MIL MUERTES POR LA ESTRATEGIA SEGUIDA EN LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO.

Palabras clave


FE, FACULTAD ECONOMÍA, PARTICIPACIÓN, ALUMNOS, UNAM, UNIVERSITARIOS, MESA, POLÍTICAS REGULACIÓN DROGAS INSTRUMENTO CONTENCIÓN CRIMEN ORGANIZADO, FORO RETOS PROPUESTAS CONSTRUCCIÓN POLÍTICA SENSATA DROGAS, ORGANIZADORES, GRUPOS ESTUDIANTILES, POLÍTICA SENSATA DROGAS, REVERDESER COLECTIVO

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired