CUATRO DÉCADAS DE ECOLOGÍA Y ARTE EN MUESTRA CERVANTINA
Resumen
GUANAJUATO, GTO.- CORRÍA EL AÑO 1972 Y EN MÉXICO UN GRUPO DE DRAMATURGOS, PROMOTORES CULTURALES Y CREADORES LLEVABA A LAS CALLES Y PLAZAS DE GUANAJUATO MÚSICA, TEATRO Y DANZA, E INAUGURABA DE ESTA FORMA LOS HOY TRADICIONALES FESTIVALES CERVANTINOS. AL MISMO TIEMPO, PERO EN ESTOCOLMO, SUECIA, CIENTÍFICOS Y POLÍTICOS COINCIDÍAN EN LA CUMBRE DE LA TIERRA PARA DAR POR PRIMERA VEZ UN MENSAJE QUE, DESDE ENTONCES, SE REPITE CON INSISTENCIA: EL HOMBRE DESTRUYE PROGRESIVA Y ALARMANTEMENTE EL PLANETA, Y YA ES MOMENTO DE HACER ALGO. "ESTOS DOS EVENTOS, TAN CERCANOS EN TIEMPO AUNQUE LEJANOS POR LA GEOGRAFÍA, NO SON TAN DIFERENTES COMO SE CREERÍA. EL PRIMERO NACIÓ COMO UNA MANERA DE PRESERVAR EL LEGADO ARTÍSTICO, EL SEGUNDO PARA SALVAGUARDAR NUESTRO PATRIMONIO ECOLÓGICO", DIJO FERNANDA TORREGROSA AL HABLAR DE LA EXPOSICIÓN QUE EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE MEDIO AMBIENTE (PUMA) INSTALÓ EN LA CASA DE LA CULTURA DE ESA CIUDAD MINERA. MIENTRAS AFUERA DEL EDIFICIO COLONIAL PASAN LOS HABITUALES RÍOS DE JÓVENES QUE AÑO CON AÑO CONVOCA EL CERVANTINO, DETRÁS DE SU FACHADA SUCEDE ALGO PARECIDO PERO CON DECENAS DE NIÑOS, YA QUE GUARDERÍAS, PRIMARIAS Y SECUNDARIAS LOCALES HAN SIDO LAS MÁS INTERESADAS EN RECORRER LA INSTALACIÓN INTERACTIVA "40 AÑOS, ARTE Y AMBIENTE", Y DESDE EL PRINCIPIO PACTARON VISITAS GUIADAS. ES LA PRIMERA VEZ QUE ESTA MUESTRA -DISEÑADA EN UNIVERSUM- SALE DE CASA, Y ESTA AVENTURA SUPONE DOS RETOS: PRIMERO, EXPONER DE MANERA CLARA EL POR QUÉ ES URGENTE SUMARSE AL RESCATE DEL PLANETA, Y SEGUNDO, ATRAER AL MAYOR NÚMERO POSIBLE DE ESPECTADORES, PERO "¨CÓMO COMPETIR CON EL AMPLIO ABANICO CERVANTINO?", PREGUNTÓ DALIA AYALA, RESPONSABLE DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL PROYECTO UNIVERSITARIO. "SIMPLEMENTE NO LO HACEMOS. A DIFRENCIA DE LAS OTRAS ACTIVIDADES, DISEÑADAS PARA ATRAER GENTE DE TODA LA REPÚBLICA, LA NUESTRA FUE PENSADA PARA LOS HABITANTES DE LA LOCALIDAD; ADEMÁS, EN SENTIDO ESTRICTO, TAMBIÉN SOMOS PARTE DEL FESTIVAL Y FUIMOS INVITADOS POR ÉSTE, PORQUE TANTO ARTE COMO EDUCACIÓN Y CONCIENCIA ECOLÓGICA, AUNQUE CON SUS MATICES, TODOS SON CULTURA"."VAMOS A HABLAR DE UNA CASA, Y NO DE ÉSTA, LA DE CULTURA DE GUANAJUATO, SINO DE UNA MUCHO MÁS GRANDE, TANTO QUE EN ELLA VIVIMOS TODOS, ES DECIR, DE LA TIERRA", SE NARRA DESDE UNA PANTALLA A LOS NIÑOS QUE ASISTEN AL RECINTO UBICADO JUSTO DONDE INICIA LA AVENIDA 5 DE MAYO. ESTE RECIBIMIENTO EN VIDEO MARCA LA TÓNICA DE LO QUE VENDRÁ DESPUÉS. "NUESTRO PLANETA TIENE CUATRO MIL 600 MILLONES DE AÑOS. SI COMPRIMIMOS ESE TIEMPO EN UNA ESCALA DE 46 AÑOS, PODRÍAMOS DECIR QUE LA HUMANIDAD APARECIÓ HACE CUATRO HORAS, QUE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL INICIÓ HACE UN MINUTO Y QUE EN APENAS 60 SEGUNDOS HEMOS CONSUMIDO LA MITAD DE TODOS LOS BOSQUES EXISTENTES", EXPUSO UN NARRADOR DESDE UN INMENSO CINEMASCOPIO. "GENERAR ESTA CONCIENCIA EN LOS PEQUEÑOS ES CRUCIAL PARA DAR LA BATALLA POR LA ECOLOGÍA", OPINÓ DALIA AYALA, QUIEN CON ESE OBJETIVO EN MENTE, JUNTO CON FERNANDA TORREGROSA Y 10 INTEGRANTES DEL PUMA, DEJÓ SU HOGAR EN EL DISTRITO FEDERAL PARA RADICAR EN GUANAJUATO DURANTE LAS TRES SEMANAS QUE DURA EL FESTIVAL.
Palabras clave
INSTALACIÓN INTERACTIVA, CUARENTA AÑOS ARTE AMBIENTE, CONCIENCIA ECOLÓGICA, NIÑOS, ADOLESCENTES, UNIVERSUM, PUMA, PROGRAMA UNIVERSITARIO MEDIO AMBIENTE, GUANAJUATO, FESTIVAL CERVANTINO, OBJETIVOS, CARACTERÍSTICAS, PARTICIPANTES